Secciones

Crean asociación de usuarios medicinales de cannabis

CONSUMO PRIVADO. La entidad obtuvo recientemente su personalidad jurídica y cuenta con un médico que hará el diagnóstico y emitirá las recetas.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Tras iniciar en abril su proceso de formalización ante el municipio local, recientemente obtuvo su personalidad jurídica la Asociación de Usuarios de Plantas Medicinales de Valdivia, entidad que busca proporcionar un acceso a la cannabis sativa a personas que requieran obtenerla, pero que no pueden cultivarla por sí mismas, ya sea por falta de conocimiento sobre el proceso de cultivo, por el reducido espacio de sus hogares o por otras razones.

Según expresó su presidente, Mauro Vargas, "esta idea nació copiando un poco del extranjero, en particular de España. Ellos tienen formación de clubes de cannabis y nosotros mismos fuimos sacando información de internet, luego participamos en actividades como Latinoaméricannabis o Catas de Flores del Sur y tuvimos contacto con personas ligadas al tema".

En esa línea, el directivo dijo que se acercaron a la organización Latinoamérica Reforma, "que es la que nos está apoyando en todo esto, como por ejemplo en los estatutos, para después poder tener una federación de asociaciones sin fines de lucro y de usuarios medicinales de cannabis".

Atención

Junto con señalar que además de la naciente agrupación valdiviana, existen en Chile cuatro asociaciones (Boci, Dispensario Nacional, Greenlife y Fasimc), Vargas contó que buscaban "darle seriedad al tema, para que de esa manera la gente no tenga miedo de acercarse a este tipo de organizaciones y se le pueda entregar ayuda con profesionales del área. Para esto, contamos con un médico que será el encargado de diagnosticar a las personas y emitir la receta correspondiente, respaldados en que la ley 20.000 prohíbe el tráfico de estupefacientes, pero exime el autocultivo de cannabis, su consumo privado y con fines medicinales".

Finalmente, el timonel de la Asociación de Usuarios de Plantas Medicinales de Valdivia indicó que los próximos pasos "serán incrementar el número de asociados, habilitar un espacio cómodo para la atención de pacientes y poner a disposición de la ciudadanía un sitio web, donde las personas puedan obtener información sobre la asociación y cómo acceder a ella".

Quienes deseen comunicarse con la organización, pueden hacerlo escribiendo a auplamvaldivia@gmail.com.

Cultivo privado para fines terapéuticos

El presidente de la Asociación de Usuarios de Plantas Medicinales de Valdivia, Mauro Vargas, aclaró que "en este tipo de agrupaciones, las personas se unen para cultivar de manera privada y las plantas están determinadas para un consumo próximo en el tiempo, para cada uno de los pacientes que cuenten con receta médica que respalde su consumo como tratamiento".