Secciones

El Ejecutivo presentará la próxima semana proyecto de ley sobre migración

ACTO. El Gobierno convocó a una cita el lunes e invitó a la diputada que interpelará al ministro del Interior por este asunto.
E-mail Compartir

A las 9.15 horas del lunes la Presidenta Bachelet firmará en La Moneda el proyecto de ley sobre Migración y Extranjería, normativa buscará regular el aumento de este fenómeno en el país.

La propuesta, que ha generado tensión en las filas oficialistas, provocó la salida del ex jefe del Departamento de Migración y Extranjería, Rodrigo Sandoval, y su retraso sirvió de sustento para que Chile Vamos presentara una interpelación en contra del ministro del Interior. La propuesta fue anunciada en diciembre del año pasado por el Ejecutivo, que, sin embargo, ha dilatado el proceso.

Interpeladora invitada

Una de las invitadas a la ceremonia es la diputada y vicepresidenta de Renovación Nacional, Paulina Núñez, quien valoró la invitación extendida por el Ejecutivo. "Hemos recibido la invitación del Ejecutivo para estar presentes en el acto de ingreso del proyecto de Migración en La Moneda el próximo lunes y, por supuesto, que hemos acogido de buena forma esa invitación".

La diputada oficiará como interpeladora por este tema frente al ministro del Interior, Mario Fernández, debido a la demora en la presentación del proyecto. "Como diputada interpeladora voy a estar presente, porque el anuncio de este proyecto es consecuencia de nuestra interpelación. Si nosotros no hubiésemos decidido interpelar al ministro del Interior, no tendríamos aún un proyecto ingresado en los próximos días", argumentó.

La polémica

En julio pasado, y debido a la postergación y diferencias que desarrolló con las líneas de la iniciativa legislativa, el jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, renunció al cargo.

Núñez expresó que le interesa que el proyecto de ley tenga una tramitación ágil en el Parlamento, por lo que le solicitará Gobierno que le ponga "urgencia".

"Creemos que es relevante esta muestra que hace el Gobierno después de cuatro años, de haber tenido un compromiso no cumplido, pero también queremos decirle a la Presidenta Bachelet, al ministro del Interior y al Gobierno que este proyecto debe ingresar con urgencia", aseguró.

Para Paulina Núñez, el proyecto de ley de Migración y Extranjería "debe ser acompañado de políticas públicas definidas en materia de salud, de integración, de educación". Según la parlamentaria, "en eso es donde aún estamos al debe por parte del Gobierno".

TC pospone para el lunes decisión sobre destino de la despenalización del aborto

DEFINICIÓN. Luego de dos jornadas de audiencias, la instancia convocó a una reunión del Pleno para este lunes 21 de agosto. Abogados a favor y en contra de la iniciativa terminaron ayer de enfrentar sus posturas ante los miembros del tribunal.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) pospuso para el lunes su decisión sobre la suerte de la ley que despenaliza el aborto en tres causales. La decisión fue tomada por los 10 ministros del organismo tras escuchar la última jornada de alegatos y tras reunirse por una hora y media a deliberar.

El tribunal analiza el recurso de inconstitucionalidad presentado por parlamentarios de Chile Vamos en su ofensiva final contra el proyecto de ley, aprobado a principios de este mes por el Congreso.

La decisión se conoció después de que los integrantes del TC escucharan durante la jornada los alegatos de los abogados representantes de la oposición y del Gobierno.

Las intervenciones

Ayer, con la presencia de tres ministras del gabinete y de varios parlamentarios, los jueces realizaron los alegatos en los que expusieron los representantes de los requerientes Miguel Ángel Fernández, Rodrigo Díaz de Valdés y Ángela Vivanco, además de los abogados defensores de la iniciativa, Francisco Zúñiga (Cámara de Diputados) y Alfredo Etcheberry (Gobierno y Presidenta).

Protección de la vida

Fernández defendió la exigencia de la Constitución de proteger la vida del que está por nacer. Según él, "la eliminación o descarte no puede considerarse una solución", ya que "la vida no puede protegerse más o menos".

En esa misma línea, Díaz de Valdés explicó que existen "vacíos legislativos en cada una de las causales" aprobadas por el Congreso, ya que se transgrede la Carta Fundamental.

Vivanco citó parte de la legislación chilena que protege a los animales, enfatizando que en ellas se destacan que son "seres sintientes" y no cosas, como en la reciente aprobada "Ley Cholito", por lo que lo mismo es aplicable en el caso de un feto, que puede ser considerado un ser humano. La abogada criticó que "este es un proyecto que está marcado por el derecho de la mujer y nunca se considera al padre".

Los defensores

El abogado Francisco Zúñiga, representante de la Cámara de Diputados, afirmó en su turno que el nonato "no es sujeto de derecho" y recalcó que el Tribunal Constitucional "no es un árbitro superpoder".

"sin liberalización"

Para el profesional, "es simplemente un tribunal, un tribunal de Derecho". Para reforzar su postura, añadió que "no es un proyecto de liberalización del aborto, es un proyecto de despenalización". "La ley protege la vida del que está por nacer ¿pero cuál es el alcance? ¿Es total y absoluta sin excepción? ¿se trata siempre de una protección penal? (...) El Código Civil llama al no nato como no nacido o criatura, pero no persona", recalcó Alfredo Etcheberry.

BACHELET

Esta ley "es lo mínimo que Chile le debe a sus mujeres", afirmó la Presidenta Michelle Bachelet el jueves, en un acto público. La Mandataria aseguró que su Gobierno defenderá la "pertinencia y constitucionalidad" de la norma con todos sus "recursos y energías", pero aseguró que acatará el fallo del TC.

El debate

Jornada crucial

El TC se su pronunciará el lunes sobre el requerimiento de inconstitucionalidad.

Horario El Pleno se reunirá el lunes desde las 9.30 hasta las 14.30 horas para decidir.

Los participantes En las audiencias públicas se escucharon más de 130 posturas a favor y en contra.

La decisión El futuro del emblemático proyecto recae en las manos de los 10 integrantes del TC.

Movilización Diversas entidades se reunieron ayer en el TC para esperar la decisión.

comenzará el Pleno del Tribunal Constitucional para adoptar un acuerdo en el requerimiento. 9.30 hrs.