Secciones

Chile entrega anticipadamente dúplica a demanda boliviana

LA HAYA. El canciller lideró el Comité Asesor por los dos litigios con Bolivia.
E-mail Compartir

Antes de que se cumpla el plazo máximo del 21 de septiembre fijado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) entregará Chile su dúplica por la demanda marítima que Bolivia interpuso contra el país.

Así lo confirmó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien encabezó en la Cancillería un encuentro con el Comité Asesor para las dos demandas que se tramitan en esa instancia: la de Bolivia que exige una salida al mar y la que interpuso Chile por el uso de las aguas del río Silala.

"Quiero subrayar el ánimo positivo de esta reunión y las expresiones concretas de unidad nacional frente a estos casos", comentó el canciller a la salida de la reunión, que se extendió por más de dos horas.

Muñoz celebró el apoyo unánime de todos los sectores para la defensa de los intereses nacionales. "Es un fenómeno importante cuando hay elecciones ad portas y a veces tiende a primar la división, por sobre la necesidad de la convergencia y la unidad", destacó.

El tribunal internacional fijó como plazo el próximo 21 de septiembre para la entrega de la dúplica en el caso Obligación de Negociar, por la demanda marítima presentada por el Presidente boliviano Evo Morales ante la CIJ en 2013.

Después de esta etapa escrita, será la Corte la que defina los plazos de los alegatos orales y en definitiva, la misma se encargará de otorgar un fallo final, explicó el canciller.

Relación bilateral

Junto a esto, el ministro Muñoz informó que durante la cita se abordó además el estado de la relación bilateral con Bolivia, incluida la realización del XIII Comité de Fronteras e Integración, el pasado 25 de julio en Santa Cruz. El secretario de Estado destacó que dicha cita fue concretada "como resultado de una propuesta de Chile" y que de ella derivaron "resultados altamente positivos".

Piñera: es "grave" que Bachelet "no crea" informe de pensiones

OPINIÓN. El candidato presidencial aseguró que "no se está legislando de forma seria en materia previsional".
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una dura crítica realizó ayer el candidato presidencial Sebastián Piñera a la reforma al sistema de pensiones impulsada por el Gobierno y, en particular, a la Presidenta Michelle Bachelet.

Esto, porque el jueves, en una entrevista con radio Universo, la Mandataria dijo desconocer el informe sobre el impacto del proyecto elaborado por los ministerios de Hacienda y Trabajo.

"no cree en el informe"

"Esos estudios desconozco cuán serios son (...) Hoy no tuve tiempo para leer el diario, no conozco el estudio en general", dijo Bachelet en la entrevista mencionada respecto del informe que estimó que el alza del 5% de las cotizaciones podría afectar hasta 394 mil empleos formales. "Es grave lo que dice la Presidenta, porque ella dice, en el fondo, que no cree en el informe que elaboró el Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo y definitivamente son los ministerios técnicos, en el caso de las pensiones, los que tienen no solo hacer el informe financiero tradicional, sino que también el Informe de Productividad para estimar el impacto que las distintas políticas y proyectos de ley van a tener en la economía", comentó Piñera al respecto.

Responsabilidad

El abanderado del bloque de oposición dijo que se leyó el "Informe de Productividad" y que "entiendo que la Presidenta no conocía ese informe y, por lo tanto, creo que cuando se legisla en un tema tan importante para los chilenos, como son sus pensiones, se tiene que hacer en forma responsable".

Desde el Gobierno explicaron el jueves que la Presidenta no había tenido "físicamente" el informe en cuestión, pero que sí había sido informada por los ministerios que lo elaboraron sobre los efectos de la reforma, por lo que se decidió implementarla gradualmente.

Quitar suma urgencia

El ex Mandatario pidió que el Gobierno retire la suma urgencia que le dio, el miércoles, a la reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo, que es una de las tres iniciativas que conforman la reforma. Las otras dos -la que crea el fondo de ahorro colectivo y la que introduce cambios regulatorios al sistema de las AFP- ingresaron al Parlamento con urgencia simple.

"Espero que la suma urgencia que estableció el Gobierno sea retirada, porque el Gobierno ha dado muestras muchas veces de que no legisla con responsabilidad", dijo Piñera.

Defensa de la reforma

La Presidenta insistió en defender la reforma al sistema previsional, asegurando que persigue mejorar las pensiones y "dar mayor equidad al sistema". "Hemos actuado para fortalecer la solidaridad", resaltó.

Piñera defiende dichos en el extranjero

Piñera respondió a las críticas en su contra emitidas por personeros de Gobierno, por sus cuestionamientos a la gestión del Ejecutivo durante su gira por Argentina, donde se reunión con el Presidente Mauricio Macri. "Lo dije con respeto, pero con fundamento, lo mismo que digo en nuestro país", comentó al respecto. Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz manifestó en ese sentido que "los candidatos y candidatas que vayan al exterior tienen el derecho a exponer sus puntos de vista, lo importante es que sigan en la línea de profundizar los buenos lazos que hemos construido particularmente en la región".