Secciones

Agenda local se renueva con visita de destacado pianista español

PROTAGONISTAS. Juan Pérez Floristán viene a realizar clases y tocará junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia.
E-mail Compartir

Luego de presentaciones en el Teatro del Lago en Frutillar (el viernes) y la Biblioteca Municipal de Castro, (anoche), el pianista español Juan Pérez Floristán llegará a Valdivia. El ganador del concurso internacional de piano Santander Paloma O'Shea está por primera vez en Chile y en una gira por cuatro ciudades en las que además espera compartir sus conocimientos.

El intérprete estará el lunes 21 a las 15 horas en el Conservatorio de Música Uach, donde realizará una clase magistral para estudiantes. "Todo artista que se precie de tal, se ve reconfortado cuando trabaja con jóvenes y ve las energías y ganas que tienen de aprender. Los programas de educación artísticos para niños siempre son un gran acierto para cualquier sociedad, si hemos de creer en un futuro mejor, más bello y más humano, no pueden faltar nunca iniciativas como esta", explica. La jornada será en coordinación con el pianista y académico del Conservatorio, Armands Abols.

Asimismo, el martes 22, a las 20 horas, Floristán tocará en vivo acompañado por la Orquesta de Cámara de Valdivia en el Aula Magna Uach. La entrada será liberada.

El recorrido del pianista por el país terminará el jueves próximo en el Teatro Regional de Rancagua.

Artistas de todo el país se reunieron en Valdivia en Congreso de Circo Social

CONTENIDOS. Intercambio de experiencias y valoración del sector en el sur, fueron temas discutidos en dos días de actividades.
E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs se realizó el 5° Congreso de Circo Social. El evento es convocado por la Red Circo Social y por primera vez tuvo sede en el sur del país bajo el nombre de "Navegando hacia nuevos vínculos pedagógicos comunitarias a través del circo social".

Ayer y el jueves, investigadores y artistas se reunieron para compartir experiencias y analizar la realidad de la disciplina en Chile a través de ponencias vinculadas a temas como la integración comunitaria y el circo social y sus repercusiones. La organización local estuvo en manos del centro cultural Circo Lluvia que preside Cristian Provoste. Además, en el programa fue considerado el relato sobre "Bio-Circo. Crecer jugando", proyecto desarrollado por Tamara Wilde con recursos del Fondart Regional; e intervenciones del payaso "Cachipún", que realizó intervenciones junto a los asistentes.

Radiografía

Desde 2013 que el congreso se realizaba en Santiago y su debut en Valdivia coincide con el paulatino posicionamiento de la disciplina en la escena local. Así al menos lo cree Cristian Provoste. "Hay proyectos muy interesantes que se han levantado en el sur y que son la prueba de que no todo pasa en centro del país. Por eso, traer el congreso es una especie de reconocimiento a lo que está pasando acá, a lo que hemos hechos durante tres años de funcionamiento de Circo Lluvia y al impulso del sector con distintas iniciativas", explica.

Beneficios

El circo social apunta al desarrollo de habilidades y la integración, a través de talleres en distintas especialidades como malabarismo y acrobacia. En Valdivia, a través de las actividades de Circo Lluvia, son aproximadamente 150 las personas beneficiadas con este tipo de instancias. "Trabajamos desde la educación básica, hasta la universitaria. El interés que genera esto es transversal, además que se trata de actividades que se pueden desarrollar en distintos lugares y apuntando siempre a un resultado principal que es permitir que las personas sean más integrales", dice Provoste.

El centro cultural ha estado presente con talleres en el Colegio Deportivo Valdivia, en el Liceo Técnico y en el sector Inés de Suárez. "Nos interesa la formación integral de las personas. El circo social permite procesos transformadores que parten de la base de generarse relaciones entre quienes por distintas circunstancias, no se conocen, pero que aprenden a vivir en una comunidad con los mismos intereses", concluye.

"Traer el congreso es una especie de reconocimiento a lo que está pasando acá, a lo que hemos hecho durante tres años de funcionamiento de Circo Lluvia y al impulso del sector con distintas iniciativas".

Cristian Provoste, Presidente Circo Lluvia."

El CNCA entrega fondos a dos instituciones por programa Red Cultura

INVERSIÓN. Recursos son para mejorar planes de gestión y formación artística.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Mariquina y su Casa de la Cultura; y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, con el centro cultural Casa Prochelle Uno, son las dos instituciones de la región que se adjudicaron fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La convocatoria fue a través del programa Red Cultura que en todo Chile seleccionó a 53 iniciativas que se repartirán $415.480.239. La inversión es para mejorar planes de gestión y formación artística, además de promover el intercambio de actividades entre los integrantes de la red.

"Estamos consolidando una red de infraestructuras culturales a lo largo de todo Chile, que cuentan además con programas e iniciativas dedicadas al fortalecimiento de la gestión de estos espacios, a la programación con los artistas y la ciudadanía, para que por todo el territorio se activen verdaderos nodos culturales con la participación de todos los agentes culturales", dijo Ernesto Ottone, ministro de Cultura.

Junto con oficializar la lista de beneficiados, el CNCA también publicó la lista de instituciones que quedaron en lista de espera y que no calificaron en la selección. En la región figuran el teatro Lord Cochrane de Valdivia y las municipalidades de Los Lagos y Futrono.

Invitan a muestra nacional de campeones de clubes de cueca

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy, en el Aula Magna Uach se realizará la Muestra Nacional de Campeones Clubes de Cueca y Folclore. La actividad tiene como protagonistas a los valdivianos Constanza Fernández y Alex Cortez, que se sumarán a parejas provenientes de otras cinco regiones. La entrada es liberada. La música en vivo correrá por cuenta de los grupos Alborada de Temuco, Los Conquistadores de Osorno y Clara Solovera de Río Negro.


Filarmónica de Los Ríos inicia en Máfil nuevo ciclo de conciertos gratis

La segunda temporada de la OFLR comenzará mañana con una presentación en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Máfil. La cita será a las 17 horas y con el elenco bajo la dirección de Alejandra Urrutia, que por segundo año vuelve a la región como invitada de la orquesta. La entrada será liberada. Entre las obras destaca el Concierto N° 1 para Clarinete y Orquesta en Fa menor Op. 73 de Carl Maria von Weber, con Caitanya Estuardo como solista.