Secciones

Extranjeros, judíos, personas de color - ¿Cómo pensar ante el racismo?

E-mail Compartir

Estaba en un tranvía y leí esta frase en un muro: "¡Fuera extranjeros!". Bueno, estaba en alemán: "Ausländer raus!"

Yo tenía 18 años, estaba viviendo en Austria, estudiando música y alemán.

Tres años más tarde, me fui a los Estados Unidos. En la universidad, tomé un curso de redacción en el cual yo era la única extranjera. El profesor pidió que los alumnos se juntaran en grupos. Como no conocía a nadie, me quedé sola. Pero unos minutos después, una joven de color me llamó para participar en su grupo. Todas las demás también eran de color.

Por estos y otros motivos sé que vivir en el exterior no es tan fácil. Por ejemplo, hoy en día Chile y Brasil reciben haitianos y venezolanos que salen de su país en busca de trabajo y comida y terminan viviendo en condiciones muy precarias.

Hace unos meses, la historia de un haitiano que vive en Chile y sufrió discriminación en el Metro de Santiago, se hizo rápidamente conocida en las redes sociales.

Pero, no solo los extranjeros enfrentan dificultades. Millones de personas son discriminadas en sus propios países por su descendencia, el color de su piel o su religión.

Por ejemplo, en los últimos días, el mundo se sintió conmocionado por la manifestación de gente que apoya la supremacía de la raza blanca en Charlottesville, Virginia, EE.UU., y por los ataques terroristas en Barcelona, España.

En contraste a esas noticias desconcertantes, el mensaje que recibió más "me gusta" en la historia de Twitter fueron las palabras de Nelson Mandela que el ex Presidente Obama compartió. El párrafo completo dice: "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario".

¡Cuán sencilla y profunda es esta afirmación! Las manifestaciones de odio que vemos no son naturales, pero el amor sí es natural. Cuando uno habla con el corazón lleno de amor, solo puede tocar el corazón del otro. Un corazón lleno de amor no se deja contaminar por el odio. El origen del amor es divino, por eso es natural. La capacidad de amar es innata en todos.

La gran cuestión es, ¿cómo podemos ver más de ese amor en el mundo para disminuir y hasta eliminar el odio que produce la discriminación?

Necesitamos protestar mentalmente contra el odio y aceptar que solo el amor es natural y omnipotente.

La teóloga y pensadora Mary Baker Eddy lo explica de una manera clara y amplia: "Un único Dios [el Amor], el bien, unifica a los hombres y a las naciones; constituye la hermandad del hombre; pone fin a las guerras; cumple el mandato de las Escrituras: 'Amarás a tu prójimo como a ti mismo'; aniquila … todo lo que está errado en los códigos sociales, civiles, criminales, políticos y religiosos; equipara los sexos…"

Sentirse amado por el Amor divino también elimina el rencor o el sentimiento de inferioridad, como yo misma lo pude experimentar. Somos todos iguales. Dejarse motivar por el Amor, nos hace respetar al prójimo, diseminar el bien y la fraternidad.

Esperemos que, como el polen, ese Amor llegue a los corazones fértiles y produzca muchos frutos de paz, igualdad y justicia.

Leide Lessa

*Leide está en el Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana y colabora con el Huffington Post.

Bannon tras su renuncia: "La Presidencia por la que luchamos ha terminado"

EEUU. El ex asesor de Trump, quien sigue perdiendo aliados, criticó al Mandatario.
E-mail Compartir

Luego de renunciar a su puesto de estratega jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, el polémico ex asesor de Donald Trump, criticó duramente al Mandatario de Estados Unidos al asegurar que "la Presidencia por la que luchamos, y ganamos, ha terminado".

En entrevista con la revista conservadora The Weekly Standard, quien se consideraba como el guardián de las promesas electorales de Trump, insistió en que "seguimos teniendo un movimiento enorme y haremos algo de esta Presidencia de Trump. Pero esa Presidencia (por la que luchamos) ha terminado. Será otra cosa".

Bannon, quien era considerado una referencia en el ala más extremista de la derecha republicana, regresó el mismo viernes a la dirección de la revista Breitbart News, que presidió hasta entrar en la campaña de Trump hace un año y que es una plataforma clave del nacionalismo más extremista y antisistema.

Sobre su salida de la Casa Blanca, el también ex directivo de Goldman Sachs asegura que creía que no tenía cabida en el organigrama del Ejectuvio creado por el nuevo jefe de gabinete, John Kelly, que trata de atenuar el caos que rodea al Presidente. "Puedo luchar mejor desde fuera. No puedo luchar a tantos demócratas desde dentro como puedo desde fuera", sostuvo.

Por último, dijo que su salida supone el fin del populismo nacionalista y rupturista que impregnó la campaña electoral y el inicio de la Presidencia de Trump, quien sigue perdiendo asesores.

En fuga

Medios de EE.UU. informaron ayer que el inversor multimillonario Carl Icahn renunció el viernes como asesor en materia regulatoria del Mandatario por un supuesto conflicto de intereses. Ayer, además, el pastor Alphonso R. Bernard, un líder evangélico que asesoraba a Trump, anunció en Twitter que se retiraba del Consejo Asesor Evangélico por un "conflicto de valores" con el Gobierno.

España refuerza seguridad en zonas turísticas tras atentados

BARCELONA. Mientras el autor del atropello múltiple es el último miembro de la célula terrorista que sigue sin ser detenido, los ataques se expanden por Europa.
E-mail Compartir

España se mantiene en el nivel cuatro de alerta antiterrorista y sus autoridades tomaron la determinación de ampliar la seguridad en sus zonas turísticas tras los atentados sufridos esta semana en Barcelona y Cambrils, y que ahora empezaron a expandirse por el resto de Europa, con ataques en Francia y Rusia.

Ante esto, el consejero de Interior del Gobierno catalán, Joaquim Forn, se mostró "optimista" sobre los avances policiales, pero insistió en que no puede dar por finalizada la investigación "hasta que no determinemos y detengamos a todas las personas integrantes de la célula (del grupo terrorista que perpetró los ataques)".

Sin embargo, el ministro del Interior , Juan Ignacio Zoido, afirmó que esta célula terrorista ha sido totalmente "desarticulada", a pesar de que aún se sigue buscando a Younes Abouyaaqoub, un marroquí de 22 años, quien es el principal sospechoso de ser el autor del atropello múltiple en la ciudad catalana.

Zoido basa sus palabras en que, según las investigaciones tanto del gobierno español como del catalán, la célula estaba formada por doce terroristas, de los que cinco fueron abatidos por la policía en Cambrils, cuatro ya fueron detenidos y dos fallecieron en la explosión del día 16 en Alcanar, Tarragona, por lo que sólo faltaría aprehender a Abouyaaqoub.

Nuevos ataques

En pleno centro de la ciudad siberiana de Surgut, en Rusia, un hombre armado con un cuchillo dejó ocho heridos, en un ataque que luego fue adjudicado por el Estado Islámico (EI), grupo terrorista que también dijo ser el autor del atentado en Barcelona.

En un escueto comunicado difundido por Telegram y cuya autenticidad no pudo ser verificada, el EI aseguró que "una fuente de seguridad afirmó a Amaq (su agencia de noticias) que el autor del apuñalamiento en la ciudad rusa de Surgut, es un soldado del Estado Islámico".

En la estación de tres de Nimes, Francia, ocurrió un tiroteo que, según los reportes, no dejó heridos. En primera instancia no se ha verificado su conexión con los ataques pasados y, luego de ser reportado, las autoridades francesas desalojaron la estación en lo que calificaron como "una operación de verificación" después de que alguien alertara de una situación "sospechosa".

Ya identificaron a ocho víctimas fatales

Los forenses han identificado a otra víctima mortal de los atentados, con lo que ya son ocho los fallecidos que están identificados y seis los que siguen pendientes. De las ocho personas identificadas, siete murieron en el atentado de Barcelona y una en el de Cambrils. Los fallecidos en el ataque de Barcelona identificados hasta el momento son cuatro españoles -uno de ellos con doble nacionalidad española y argentina-, dos portugueses y un italiano, mientras que hay otra persona de nacionalidad española que murió en el atentado de Cambrils.

personas fueron heridas en un ataque ocurrido ayer en la ciudad rusa de Surgut. El Estado Islámico se lo adjudicó. 8