Secciones

Con show de "Cachureos" culminó el Mes del Niño en la comuna de Valdivia

EN EL COLISEO. Presentación comenzó pasadas las 15 horas, la entrada fue gratuita y por orden de llegada. Marcelo Hernández y compañía realizaron juegos y competencias con premios.
E-mail Compartir

Wladimir Millán Gajardo

cerca de 5 mil personas asistieron -ayer- al Coliseo Municipal de Valdivia a la presentación de "Cachureos", actividad que marcó el final de las celebraciones del Mes del Niño en la comuna y que fue organizada por la Municipalidad de Valdivia junto a la Corporación Cultural Municipal (CCM).

Durante el show -gratuito y con entrada por orden de llegada- se realizaron concursos y juegos, en los cuales participaron niños, jóvenes y adultos.

La animación, como siempre, estuvo a cargo del cantante Marcelo Hernández, quien se presentó con personajes del show noventero de la televisión nacional, como "El Gato Juanito", "Epidemia", "El Conejo Wenceslao", "El Zancudo Draculón", "Chanchomán", "El León Chester", "El Tiburón", "El Pollo" y "Las chicas Ye-ye".

El animador expresó estar "contento de haber vuelto a Valdivia y le agradezco al alcalde por esta nueva invitación. El año pasado vinimos, estuvo lleno y ahora se repite".

"El show es diferente, hay otros concursos y cambiamos el repertorio de las canciones", añadió.

En relación a la convocatoria de padres y niños que esperaron por el show, Marcelo Hernández señaló "nunca me imaginé que iba a suceder, porque hace 15 años que no estamos en la televisión. Siempre fuimos un programa exitoso, pero ahora eso debería haber bajado, por los años de ausencia, y resulta que, hoy, vienen los niños de ayer con sus hijos, lo que hace que seamos más".

Sobre el panorama actual en la programación infantil en la televisión chilena, Hernández enfatizó que "no hay programas infantiles. Es un ícono que está olvidado. Ojalá que algún canal se haga cargo y haga algo por los niños".

Próximos show

El productor general de "Cachureos", Edward Smith, comentó que después del show en Valdivia se dirigen a Lautaro, posteriormente a Calle Larga (en la provincia de Los Andes) e Iquique.

"En septiembre nos presentaremos en el Arena Monticello y el 19 de ese mes estaremos en la comuna de Cerrillos, por lo que podemos contar que hasta diciembre tenemos shows seguros en el país", agregó.

Desde la municipalidad

Sobre el espectáculo de "Cachureos", el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, comentó que "hemos tenido un mes con una especial atención para nuestros niños, donde tuvimos diversas actividades, ferias temáticas, la lluvia de teatro infantil, cine infantil y ahora estamos cerrando con un gran broche de oro, como es el show de 'Cachureos'".

Asimismo, el jefe comunal agregó que "para nuestra administración los niños son relevantes. Siempre nos hemos preocupado por ellos y me alegro que compartan con sus padres y sus familiares".

En relación a las actividades del mes del niño, Sabat indicó que "fue muy positivo. Estos trabajos se hacen en equipo y planificadamente, por lo que las celebraciones no las dejamos pasar. Las potenciamos, las mejoramos y en definitiva tenemos ese éxito como administración municipal".

Calendario de actividades

Las actividades del Mes del Niño en Valdivia se iniciaron con la Lluvia de Teatro Infantil, entre el 17 y el 22 de julio en el Teatro Municipal Lord Cochrane. Los días 24 y 29 de julio se realizó el Festival de Cine Infantil. Desde el 4 al 6 de agosto se desarrolló la Expo Niños, en la Carpa de la Ciencia del CECS, donde se reunieron más de 30 expositores locales con el objetivo vender regalos para los niños.

Sala cuna y jardín infantil que se construye en sector rural Los Esteros está en su fase final

INVERSIÓN. Costo de los trabajos llega a los 465 millones de pesos, para una construcción de 531.4 metros cuadrados.
E-mail Compartir

En el contexto de una visita inspectiva, el director regional de la Junji, Eduardo Rosas, constató que la obra, de 531.4 metros cuadrados, presenta casi un 98% de avance, entrando a su fase final con algunos detalles estéticos y terminaciones. Luego, se dará paso a la implementación del recinto educativo con mobiliario y material pedagógico.

La obra representa una inversión que bordea los 465 millones de pesos y tendrá una capacidad para 48 niños y niñas. Entre ellos habrá 20 lactantes y 28 párvulos, quienes serán atendidos en una sala cuna y una sala para nivel medio, respectivamente. A estas aulas están incorporadas dos salas de expansión, además de una sala multiuso, con el fin de innovar y favorecer los aprendizajes significativos de los niños y niñas.

"Todos los esfuerzos y recursos están enfocados en dar sentido a una Reforma Educacional que está en marcha y que busca garantizar el acceso a la educación inicial en una infraestructura que cumple con estándares internacionales de calidad, nunca antes vistos en el país. De esta manera, las unidades educativas cuentan con ambientes de aprendizajes amplios, luminosos y confortables que favorecen el desarrollo del proyecto pedagógico que propone la Junji, donde niños y niñas serán protagonistas de sus aprendizajes", agregó Rosas.

En apoyo a las actividades curriculares que impartirá el recinto educativo, se construyó un invernadero, con el cual se busca relevar el sello medio ambiental, dando mayor pertinencia territorial al proyecto pedagógico.

Con eficiencia energética

Desde Junji informaron que la construcción tiene un sistema de alta eficiencia energética, ya que cuenta con un aislamiento térmico adecuado, con ventanales termopanel, y calefacción central mediante un sistema de caldera a pellets y radiadores. De esta manera, se ofrece un ambiente limpio y sano que favorece las condiciones en las que se brindará el servicio educativo.

Una nueva obra está pronta a concluir en el marco del programa de gobierno "Más salas cuna y jardines para Chile". Se trata del moderno recinto de educación parvularia que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) construye en el sector rural Los Esteros, ubicado a 30 kilómetros de La Unión.