Secciones

Ampliación de espacio peatonal de Valdivia fue expuesta en Lima

PROYECTO. Impulsado por Sercotec y apoyado por Activa Valdivia, fue destacado en foro de intervenciones urbanas.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

La ampliación del espacio público destinado a los peatones en el barrio valdiviano Esmeralda, fue uno de los proyectos que resultó elegido para ser expuesto en el II Foro Internacional de Intervenciones Urbanas, que se realizó en Lima, Perú, entre el 10 y el 12 de agosto de este año.

La iniciativa, impulsada por Sercotec con el apoyo de Activa Valdivia, fue presentada por la arquitecta de esta última entidad, Ana Velásquez, en el primer módulo de la jornada inicial con el nombre "Esmeralda para las personas", a través de la modalidad PechaKucha, un formato sencillo e informal que consiste en hacer una exposición a través de 20 diapositivas mostradas por 20 segundos cada una.

"Se presentó el trabajo de Activa Valdivia con Centro Vivo, y cómo esto nos llevó a trabajar y colaborar con el Barrio Esmeralda y Sercotec, exponiendo que por medio de una labor colaborativa con los empresarios y entidades públicas de la ciudad, se puede levantar proyectos que vayan en favor de la modificación futura de un barrio", expresó Velásquez.

Añadió que "gracias a la participación de Activa Valdivia, la ciudad ya está dentro del mapa de la red de intervenciones urbanas que se lanzará en el Placemaking Latinoamérica de Valparaíso (que se hará en noviembre de este año). Somos muchas las organizaciones que estamos trabajando para mejorar nuestras ciudades y todas tenemos el mismo sueño: una ciudad para las personas".

Relevancia

El director ejecutivo de Activa Valdivia, Cristóbal Lamarca, señaló que la participación del proyecto de ampliación del espacio peatonal en el barrio Esmeralda "es un orgullo para la ciudad de Valdivia, ya que demuestra que las intervenciones urbanas están en la línea correcta y son superiores a muchas otras que hay en Latinoamérica".

Destacó también que el haber sido una de las iniciativas clasificadas de las cerca de 100 que fueron postuladas al foro, significa "un importante reconocimiento de carácter internacional, demostrando que los referentes de diseño y metodología utilizados en la oficina están plenamente vigentes y en la vanguardia latinoamericana".

Finalmente, Lamarca aseguró que Valdivia se posiciona no sólo "en el mapa latinoamericano en cuanto a la tendencia de intervenciones urbanas, sino que también valida la colaboración local existente en el sector público (en este caso Sercotec), los empresarios locales (Barrio Esmeralda) y las entidades articuladoras (Activa Valdivia)".

Con una inversión de $30 millones, el proyecto de Sercotec y Activa Valdivia denominado "Obra Transitoria de Alta Calidad" fue concebido como una extensión de la plazoleta del barrio Esmeralda para otorgar un nuevo espacio público de uso peatonal, en el contexto del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales. La iniciativa reemplazó 13 estacionamientos por una explanada de madera modificada térmicamente que contiene bancas, mesas, vegetación y estacionamiento para bicicletas.

Detalles del proyecto "Obra Transitoria"

Estudiantes de 30 colegios deValdivia recibieron lentes ópticos

JUNAEB. Programa Servicios Médicos busca mejorar el nivel de salud.
E-mail Compartir

Cerca de 180 escolares de 30 establecimientos educacionales de la comuna de Valdivia recibieron lentes ópticos gratuitos, ayuda inserta en el Programa Servicios Médicos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, que busca mejorar el nivel de salud de los escolares que presenten problemas oftalmológicos y que pertenezcan a estratos sociales vulnerables.

La actividad, realizada en el gimnasio del Liceo Armando Robles Rivera, fue organizada en conjunto con el Departamento de Educación Municipal a través de la coordinadora Programas Junaeb, Claudia Cerda; también contó con la colaboración la tecnólogo médico Daniela Peters, quien realizó una charla educativa sobre uso y cuidado de lentes; y de los profesionales del Componente de Promoción y Educación del programa de salud escolar, entre otros.

El Programa Servicios Médicos atiende a estudiantes de escuelas municipales y particulares subvencionadas que presentan alteraciones visuales, auditivas y posturales, a través de acciones de promoción, detección, atención y tratamiento médico especializado.

Realizaron capacitación en atención inclusiva

E-mail Compartir

Un taller dirigido a funcionarias y funcionarios de Salud fue realizado por la autoridad sanitaria, con el fin de desenvolver capacidades y habilidades para una atención inclusiva de las personas en situación de discapacidad en Valdivia.

La capacitación contó con la colaboración de la Agrupación Ciegos del Sur, que realizó una simulación a ojos vendados y del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), a través de una charla sobre derechos inclusivos, según informó el seremi de Salud, Claudio Méndez.

El seremi destacó que la iniciativa fue "muy importante y espero que permanezca, para que como funcionarios públicos podamos entregar con mayor responsabilidad y con nuevas herramientas, las acciones que son parte de nuestras atribuciones".