Secciones

Empresario afectado por la quema de 18 camiones es oriundo de Panguipulli

RECHAZO Y PREOCUPACIÓN. Líderes de los gremios del rubro en la región de Los Ríos condenaron el hecho ocurrido y pidieron a las autoridades que se tome medidas concretas para resolver el "clima de violencia e inseguridad".
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Oriundo de Panguipulli, Ramón Aranzasti Martínez (ver nota relacionada) es el empresario afectado por la quema de 18 de los cerca de 30 camiones pertenecientes a su firma, Transportes Calafquén, perpetrada ayer en la madrugada en un predio contiguo a la planta Lucchetti de la comuna de Padre Las Casas, en la región de La Araucanía.

Según se informó el fiscal jefe de Alta Complejidad, Luis Arroyo, un grupo de entre 10 a 15 individuos ingresó al terreno -también de propiedad de Aranzasti- portando artefactos incendiarios, para luego intimidar al cuidador y prender fuego a las máquinas (para más detalles, ver la página 12).

Uno de los conductores -que prefirió no identificarse- contó a El Austral de Temuco que los camiones se encontraban listos para emprender viajes mañana. "Le prestamos servicios a Lucchetti, que está al lado, pero también a otras empresas como CCU, Frigorífico Temuco o Colun, con cargas como carnes, jugos, bebida, lácteos, quesos y yogures... Estaban todos (los camiones) cargados", detalló.

Reacciones

Al enterarse de la noticia, el director de la Multigremial del Sur y presidente de Saval FG, Víctor Valentin, condenó tajantemente el atentado y afirmó que "todavía parece que no se ha tomado conciencia de que estas organizaciones actúan bajo parámetros de terrorismo. Pareciera que de nada han servido las conversaciones, los diálogos y todo lo que hemos hecho para contrarrestar esta situación".

Respecto del papel que han desempeñado las autoridades y los organismos de seguridad, el dirigente gremial aseguró que "Carabineros cumple su función, pero es el eslabón siguiente, los tribunales, el que no muestra la misma eficacia. Es tiempo ya, creo yo, de cambiar la forma en que están procediendo y buscar otra más efectiva".

Subrayó que se debe "hacer valer el Estado de Derecho, hay que revisar la legislación que está permitiendo que esto siga cada cierto tiempo. Es necesario que los expertos analicen dónde están los puntos débiles de las leyes, porque es indispensable salvaguardar las fuentes de trabajo de muchas personas que se están viendo dañadas por este clima de violencia e inseguridad".

Gremio del transporte

"Estamos consternados, por decir lo menos. Ningún camionero debería estar sufriendo hechos como éste". Con estas palabras, el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Los Ríos y de la Federación Agroforestal, Augusto Péndola, describió el sentimiento que embarga tanto a empresarios como a conductores y demás personas que trabajan en el rubro del transporte.

Junto con indicar que Ramón Aranzasti forma parte de la Asociación de Dueños de Camiones de Lanco, sostuvo que "hay una organización concertada en este y otros hechos similiares. ¡Qué puedo decir! Estamos preocupados, pero sobre todo tenemos rabia: quienes debieran estar haciendo su trabajo, como las autoridades y los políticos, no lo hacen. Lo peor de todo es que como vivimos tiempos de campañas, los políticos empiezan a hablar y a decir que se preocupan del asunto, pero cuando tienen que tomar determinaciones, se quedan en las palabras".

Subrayó que los transportistas han tenido "mucha paciencia", pero desde que se produjo la primera quema de un camión en 1997, "ya han pasado 20 años y todos los Gobiernos se han ido chuteando la pelota y nadie hace nada".

"Hoy, más que nunca, es necesario tomar medidas drásticas, porque de lo contrario seguiremos presenciando la impunidad para quienes cometen estos actos", recalcó.

Finalmente, dijo que en su calidad de timonel de la Federación Agroforestal, que agrupa asociaciones desde Malleco a Chiloé, encabezó ayer una reunión con el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, de la cual no se logró ninguna resolución concreta.

"Nos dicen que el número de eventos ha disminuido y que son más distanciados en el tiempo, pero resulta que ahora incluyen más perjuicio. Necesitamos que se trabaje en la parte jurídica, para evitar la 'puerta giratoria', y encontrar una solución para esta situación", manifestó.

"Es indispensable salvaguardar las fuentes de trabajo de muchas personas que se ven dañadas por este clima de violencia"

Víctor Valentin, Multigremial del Sur"

"Hoy, más que nunca, es necesario tomar medidas drásticas; de lo contrario, seguiremos presenciando impunidad"

Augusto Péndola, Dueños de Camiones Los Ríos"


Empresario está evaluando no seguir en La Araucanía

Ramón Fernando Aranzasti Martínez es el dueño de la empresa de transportes que fue atacada en la madrugada de este sábado por un grupo de sujetos encapuchados y armados que quemó 18 de sus camiones. El empresario, oriundo de Panguipulli, relató a El Austral de Temuco cómo fue el momento en el que se enteró del ataque y estimó que las pérdidas superan los $2 mil millones. "Estábamos en Panguipulli, donde tenemos la casa matriz, y nos avisaron. Viajamos y cuando llegamos acá ya estaba todo quemándose, eran como las tres y media de la madrugada", dijo.

Hizo notar que la estimación del avalúo de la pérdida se realiza calculando únicamente los camiones y no los remolques con carga de empresas cuya salida estaba programada para mañana.

"Calculo que son unos dos mil o dos mil quinientos millones. Eran todos camiones nuevos, la mayoría estaban cargados con productos. Esa carga y las ramplas son aparte de los camiones. (En la empresa) hay gente que tenía que salir a trabajar el lunes y ya no va a poder. (Esto) significa problemas para las empresas a las que les prestamos servicios también. Pero qué le vamos a hacer, en esta región estamos acostumbrados ya", expresó con resignación.

Aranzasti añadió que si bien dichos camiones estaban asegurados, los remolques con carga no lo estaban y por esta razón está evaluando su permanencia en la región de La Araucanía. "Hay que seguir, no más; pero quizá hay que buscar por otro lado. Eso es lo que quieren las personas, y si las autoridades no hacen nada... Si usted fuera dueño de esta empresa, ¿seguirá aquí, invirtiendo? No creo", concluyó.