Secciones

Adulto mayor: sujeto de derecho

E-mail Compartir

Jefa de Carrera Terapia Ocupacional

UST Valdivia

Pese al aumento de adultos mayores en Chile, la sociedad y las políticas públicas aún distan de cumplir con los requerimientos que tiene esta población. El envejecimiento activo es una meta del siglo XXI, pero en jaque por la actual sociedad de consumo, con avances a nivel de productos más que cambios reales relativos al respeto y protección de nuestros adultos mayores.

En el ámbito social, son observados en muchos casos como personas de una clase inferior. Objetivamente, por la pérdida de roles laborales y del detrimento económico que afecta su vida; además del riesgo en edades avanzadas de adquirir discapacidad.

En lo subjetivo, socialmente muchas veces son tratados como "niños", sin autonomía para sus decisiones; son tratados como asexuados, sin derecho a la intimidad. La era digital tampoco los ayuda: antes para ellos lavar ropa era sencillo, actividad ahora altamente compleja por la tecnología de los artefactos utilizados.

También, las precarias jubilaciones que la mayoría recibe y la vida que deben llevar cuando quedan solos en residencias que acogen al adulto mayor dependiente, restringiendo ambientes sociales por cuestiones propias de la institucionalización.

Si bien hay avances, el objetivo principal sigue: observar al adulto mayor como sujeto de derecho. Tiene opinión y toma decisiones; requiere intimidad y espacios para el desarrollo de su vida, que aún continúa. Su gran experiencia de vida debe ser visualizada como la fortaleza de este ciclo vital.

El "buen envejecimiento" debe ir acompañado de oportunidades continuas en salud, participación social y seguridad.

El correcto trato y valorar sus aportes para que se sientan eficaces en su actuar ayudará a que no disminuya su satisfacción personal y sensación de bienestar.

Mejorar su calidad de vida es una acción que debe ir desarrollándose de manera continua.

Joselyn

Valenzuela

Zuny leal: La dirigenta que escribe para olvidarse de los problemas

PERSEVERANCIA. Lleva tres años como dirigenta de adultos mayores. En 2005 comenzó a escribir y aprender sobre literatura, su pasatiempo favorito.
E-mail Compartir

Es la presidenta del grupo de Adulto Mayor N° 43 del sector Barrio Estación de Valdivia. Pero, Zuny Leal Azócar también pertenece a un taller literario de la ciudad, con quienes ha podido participar en congresos internacionales.

La dirigenta valdiviana viajó a Santiago luego de terminar sus estudios secundarios en el Instituto Comercial. En el centro del país estudió informática y se desempeño laboralmente en imprentas.

¿Por qué volvió al sur?

-Por temas familiares. Mi madre no se sentía bien de salud, por lo que volví para estar con ella.

¿Desde cuándo es dirigente vecinal?

-Desde hace tres años que participo en el grupo de adultos mayores del sector Barrio Estación, primero como tesorera y ahora como presidenta.

¿Cuál fue su motivación?

-Me invitaron a participar en un grupo que recién se estaba formando. Me gustó la idea de lo que se hacía y me postulé a la dirigencia.

¿Cuántos miembros tiene el grupo de adulto mayor?

-Actualmente somos 20 miembros, pero no siempre van todos a las reuniones.

¿Qué actividades realizan con el grupo adulto mayor?

-Realizamos talleres de manualidades, además de trabajar en conjunto con la Municipalidad de Valdivia y el Servicio Nacional del Adulto Mayor de la región, en diferentes actividades recreativas y de aprendizaje. Además hemos viajado a varios lugares de paseo. Al último lugar que fuimos fue a la península de San Ramón.

Literatura

¿Además pertenece a un grupo de escritura?

-Pertenezco desde el 2013 al taller literario Tegar-Valdivia.

¿Ha participado en eventos con el grupo?

-He participado en tertulias literarias, lecturas poéticas y en varias actividades relacionadas con literatura.

¿Cuando comenzó a escribir?

-Cuando estuve cuidando a mi madre. En ese tiempo comencé a escribir y sin darme cuenta, ya tenía varios escritos. Eso me ayudó y aún me ayuda a despejarme de todo lo malo.

¿Cómo se integró al grupo?

-En 2005, fue cuando comencé a escribir en un taller en el cual participé. Desde entonces escribo de cualquier situación, de problemas sociales hasta poemas dedesamor. Hasta que ingresé en 2013 al taller Literario Tegar, por personas que conocía en el taller anterior.

¿En cuántos libros ha cooperado?

-En varios. Desde 2015 que mis textos comenzaron a aparecer en diferentes libros. Destaco "Homenaje a Vicente Huidobro" (2016) y "Mujeres y sus plumas" (2017).

¿Ha participado en encuentros de literatura?

- Sí. Los que recuerdo son el quinto encuentro de "Chile, país de poetas", en El Tabo. Y el decimocuarto Encuentro de Escritores del Mercosur, que se realizó en junio de este año en Paraguay.

¿Tiene en mente editar un libro propio?

-Sí. Está la idea de hacer un libro a mediano plazo. Me gustaría que fuera una recopilatorio de todos mis poemas hechos hasta ese momento.

Adultos mayores y literatura

"Tuve la oportunidad de participar en varios encuentros literarios en Chile y el extranjero, y en todos la gran mayoría eran adultos mayores, por lo que pude confirmar que existe un gran interés de las personas más grandes de edad en querer participar en la literatura. Creo que es porque los adultos mayores tienen más experiencias de vida, por una cosa lógica de edad. Hay tantas anécdotas e historias por contar, que con un poco de conocimiento literario se pueden transformar en importantes escritos", afirmó.

Breve reseña

Zuny Leal Ázocar nació el 6 de agosto de 1951. Es hija de Zuny Ázocar y Timoteo Leal. En 1980 se fue a Santiago por motivos laborales, donde se mantuvo por casi tres décadas, trabajando en diferentes empresas informáticas y de imprentas. Desde que volvió a Valdivia ha participado de las obras literarias "Bordones del tiempo" (2015, Valdivia), "Tragedias poéticas II" (2016, Madrid); "Erotismo poético II" (2016, Madrid); "Homenaje a Vicente Huidobro" (2017, Chile); y "Mujeres y sus plumas" (2017, Paraguay).

"Está la idea de hacer un libro propio a mediano plazo. Me gustaría que fuera un recopilatorio de todos mis poemas". Zuny Leal Escritora valdiviana"

Adulto mayor