Secciones

Hacienda sobre baja de empleos por reforma de pensiones: "Nada es gratuito"

JUBILACIÓN. El ministro Rodrigo Valdés se refirió al informe entregado a la Cámara: "Si uno hace esto de sopetón, tiene efectos en el empleo que tenemos que mirar con cuidado", por lo cual la reforma se implementaría en un plazo de seis años.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se refirió al impacto que tendrá la reforma al sistema de pensiones en el empleo, dada el alza de 5% en las cotizaciones. De acuerdo al informe entregado por el Gobierno a la Cámara de Diputados, esta medida implicaría una disminución de entre 2.200 y 394 mil puestos de trabajo. "Nada es gratuito", partió diciendo el secretario de Estado.

"En la estructura de costos hay varios efectos cuando uno hace política económica. La primera cosa que es importante madurar como país es que nada es gratuito", dijo Valdés ayer, en el programa "Estado nacional", de TVN.

"armar una batahola"

Frente a las críticas al proyecto de ley, el ministro de Hacienda señaló que "aquí se ha hecho una construcción completamente artificial, un mono de paja. Espero que todos los que hablan sobre el informe lo hayan leído, porque lo que no podemos hacer es jugar como al teléfono, en que alguien dice una cosa, se da por cierta y empieza una cadena de cosas".

"Lo que dice el informe es muy simple, si uno hace esto de sopetón, tiene efectos en el empleo que tenemos que mirar con cuidado. Pero sabiendo eso, la reforma del Gobierno se hace gradual para minimizar todos los efectos de esto", afirmó.

"Es falso decir que la reforma va a producir ese número de desempleados, eso no lo dice el informe. Es una mala cosa que se usa interesadamente por algunos, en que se saca un número de contexto, arma una batahola que no ayuda en nada en la cuestión de fondo que es mejorar las pensiones a la gente", agregó el secretario de Estado.

"Tenemos que tener un poco más de picardía política quizás en cómo se presentan las cosas, pero eso no significa que no hagamos una discusión seria de estas cosas", puntualizó.

La implementación del proyecto de reforma a las pensiones, en caso de pasar el trámite legislativo, tomaría alrededor de "seis años, es un buen horizonte", detalló Valdés.

Urgencia

La rapidez con que fue efectuada la solicitud al Legislativo llamó la atención de los sectores de oposición, a lo que Valdés respondió que "cuando uno tiene urgencias en el Congreso, no significa que uno tiene que aprobarlo en 30 días sí o sí".

Parlamentarios de Chile Vamos entregarán hoy una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, para solicitar que retire la urgencia a la tramitación del proyecto. "Si el Gobierno quiere hacerlo de esta manera, es porque quiere hacer un uso electoral de un tema sensible para los chilenos. Por eso nosotros le decimos a la Presidenta: No lo haga así, quítele la urgencia y tengamos un debate que ayude a los chilenos y no que sea una herramienta electoral", señaló a Radio Bío-Bío el diputado UDI y miembro de la comisión de Hacienda, Ernesto Silva.

puestos de trabajo podrían verse afectados por la implementación de la reforma de pensiones. 394.000