Secciones

Comienza la marcha blanca de Simpson para conectar los sectores Regional y Guacamayo

ANENIDA. Obra está prácticamente lista y según el director regional del Serviu, se entrega seis meses antes de los plazos oficiales.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

En marcha blanca, abierta al uso vehicular y peatonal desde el fin de semana y con un 98% de avance se encuentra el proyecto de ampliación y construcción de Avenida Simpson. La doble vía de alto estándar permitirá conectar el sector Regional, desde Avenida Francia hasta la Avenida Circunvalación Nueva Región, ubicada en el barrio Guacamayo de Valdivia, creando así una nueva alternativa vial y mejor vinculación urbana entre estos sectores.

La iniciativa comenzó su desarrollo en octubre de 2016, tuvo una inversión sectorial superior a los mil 600 millones de pesos financiado a través del Programa de Vialidad Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y fue ejecutada por el Departamento Técnico del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

En esa línea, Alejandro Larsen, director regional del Serviu, detalló que "la Avenida Simpson se encuentra prácticamente terminada y está entrando en una etapa de marcha blanca".

Características

Esta nueva conexión vial, además considera obras de paisajismo, de aguas lluvias, nueva semaforización e integra también un tramo de ciclovía de aproximadamente 2.8 kilómetros, para que la ciudad también pueda ser recorrida en bicicleta, "permitiendo un acceso equitativo a hospitales, colegios, universidades, centros de salud y áreas comerciales", indicó Larsen.

El director regional del Serviu agregó que "a partir de ahora, con este proyecto que se va a entregar a la comunidad, al sector de Guacamayo le va a ser mucho más fácil acceder al Hospital Regional y se entrega una nueva alternativa para que, desde y hacia el sector El Bosque lleguen al sector céntrico de la ciudad en un menor tiempo y así se va integrando en sus distintos sectores".

También, Larsen destacó que los trabajos están terminando seis meses antes del plazo de término contractual, es decir, "se ha sido tremendamente eficiente en el uso de los recursos y se entrega una solución concreta a la comunidad, antes de los plazos estipulados".

A partir de ahora solo resta resolver algunos detalles del proyecto, como por ejemplo las recepciones viales y los servicios de regulación de tránsito.

Una vez finalizados los trámites administrativos, los vecinos de Guacamayo, sector Arica, el Bosque y Regional -entre otros- reducirán considerablemente los tiempos de traslado dentro de la ciudad.

millones de pesos es la inversión sectorial en el proyecto que también incluye una ciclovía de 2.8 kms. 1.600

por ciento de avance luce la obra que comenzó a ser construida en octubre del año pasado. 98

El MOP inicia asfaltado de camino que conecta con paso internacional Carirriñe

PROYECTO. Considera la pavimentación de 15 kilómetros y reposición de seis puentes.
E-mail Compartir

Un total de 15 kilómetros de asfalto, la reposición de seis puentes, la construcción de paraderos de locomoción colectiva y la instalación de una serie de elementos de seguridad vial son las principales características del nuevo estándar que tendrá la Ruta Coñaripe-Pellaifa-Liquiñe, en la comuna de Panguipulli. Su mejoramiento fue puesto en marcha durante el fin de semana, con la instalación simbólica de la primera piedra.

En el acto participaron autoridades encabezadas por el intendente regional, Ricardo Millán; la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes; el senador Alfonso De Urresti, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; el director regional de Vialidad, Juan Mancilla, y los consejeros regionales, Luis Cuvertino y Elías Sabat, además de concejales de Panguipulli.

El proyecto vial, que conecta con el Paso Internacional Carirriñe, será financiado y ejecutado por la Dirección de Vialidad del MOP de Los Ríos, considerando una inversión de 13.283 millones de pesos.

El trazado a intervenir se inicia en la salida del sector urbano de Coñaripe, pasando por la cuesta Los Añiques, hasta llegar al acceso a las termas de Coñaripe y las ecotermas Pellaifa.

Desde el Ministerio de Obras Públicas informaron que el proyecto, además del asfaltado de 15 kilómetros, incluye mejoramientos de trazado, instalación de defensas fluviales, obras de saneamiento, la construcción de ocho paraderos de locomoción colectiva y la instalación de señalética.

En tanto, en el sector de cuesta Los Añiques, teniendo en cuenta el trazado en altura y sus fuertes pendientes longitudinales, se mejorará la geometría de planta y alzado de la cuesta, ampliando los radios de giro y el ancho de plataforma, con medidas específicas de seguridad vial.

Municipalidades buscan unirse ante demandas del Colegio de Profesores

PASOS. Pedirán reuniones con Subdere, Mineduc y Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, presidente de la Asociación Regional de Municipios, convocó a una reunión a la cual asistieron alcaldes, representantes y asesores jurídicos de los 12 municipios de la región de Los Ríos. El objetivo fue analizar la situación actual en que se encuentran las municipalidades ante las demandas presentadas por el Colegio de Profesores a los diferentes municipios de la región y el país.

En la reunión, los representantes municipales acordaron iniciar acciones tendientes a unificar criterios sobre la situación judicial actual que, hasta ahora, ya se encuentra en proceso en las comunas de Valdivia, Lanco y Mariquina.

En este contexto, acordaron reunirse los asesores jurídicos de los 12 municipios y que la mesa directiva de la asociación se entreviste con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, el Ministerio de Educación y el Consejo de Defensa del Estado.

Al respecto, el alcalde Omar Sabat dijo que se trata de "una situación que no sólo se está viviendo en nuestra región, sino que también son demandas que se están realizando a nivel país. Es preocupante, porque que nos afecta de manera transversal".

"Esta es una situación que puede ser insostenible para algunos de nuestros municipios, sobre todo para los más pequeños, donde una demanda de tal magnitud puede significar incluso el quiebre de una casa edilicia. Este es un tema muy delicado, pero que vamos a trabajar de manera conjunta", añadió.