Secciones

La danza contemporánea será protagonista

EVENTO. A las 19.30 horas el Ballet Nacional Chileno (Banch) estará encargado de inaugurar el festival de danza "Junto al Río Valdivia" en el teatro Lord Cochrane.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El mundo de los sueños intervino el tránsito de quienes ayer caminaban por la Plaza de La República, en Valdivia. La Compañía Ballet Municipal de Cámara de Valdivia, a las 18.30 horas, estrenó parte de la primera obra de danza virtual que se realiza en Chile: "Ritual en realidad virtual", dirigida por Sebastián Gatica. La pieza escogida se tituló Peuma, que significa sueños. En plena plaza fue representado un viaje en el que -gracias a la música y la danza- los transeúntes pudieron evocar el movimiento del agua, del viento, la playa, la niebla y la lluvia de los parajes del sur. Fueron diez bailarines en escena.

Con esta intervención urbana comenzó la octava versión del Festival de Danza Contemporánea Junto al Río, evento organizado por la Escuela de Danza Valdivia con el apoyo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Valdivia y el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Durante siete días, que comenzaron ayer y finalizan el domingo 27 de agosto, el teatro municipal Lord Cochrane exhibirá el trabajo de compañías de danza contemporánea, emergentes y consolidadas. También habrá clases abiertas.

Ayer, además de la intervención en la plaza, la maestra de baile del Ballet Nacional Chileno (Banch) Kana Nakao, dictó una clase abierta sobre técnica académica, en el tercer piso del edificio municipal. Y ese solo fue el preludio del evento.

Ballet nacional chileno

La inauguración oficial del Festival de Danza Contemporánea se realizará hoy a las 19.30 horas en el Lord Cochrane. El Ballet Nacional Chileno (Banch), que depende del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, mostrará extractos de sus montajes más recientes "La hora azul", "Cuarteto" y "Poesía del otro". La fusión de las obras durará 50 minutos.

"La hora azul" (2014) hace referencia a la hora del día en que ya no es de día, pero tampoco es de noche. Se trata de un tiempo suspendido. "Cuarteto" (2015) se inspira en la pieza musical "Fratres" de Arvo Pärt. Mientras que "Poesía del otro" (2017) -estrenado en abril- se inspira en la escultora francesa Camille Claudel, quien fue alumna, musa y amante del artista Auguste Rodin. Todas las propuestas son del coreógrafo Mathieu Guilhaumon. El evento es gratuito. Las entradas podrán ser retiradas hoy en las boleterías del teatro, a partir de las 17 horas.

Esta tarde también habrá una clase abierta de danza, a las 18 horas en el tercer piso de la municipalidad, dictada por Verónica Soto y Francisco Arrázola, de Radiografía Colectiva.

Dilemas actuales

El festival también incluirá eventos enfocados al público infantil. Mañana, a las 17 horas en el Club de la Unión, la compañía Innata presentará "Colapez, el ciclo del agua", dirigido a la primera infancia. Aborda los problemas que genera la escasez de agua y los cambios que experimenta. Colapez es un personaje cuya transformación y aventura es acompañada por la niña Siku y el hombre Castaño. La compañía Innata es valdiviana, la dirección coreográfica es de Patricia Campos, la composición musical de Camilo Eque , quienes integran el elenco junto a Paula Sayago. La obra es recomendada para niños entre 1 y 6 años.

A las 18.30 horas, en la Plaza de la República, habrá una nueva intervención urbana, esta vez la Academia de Danza Fantasía presentará "Mi Ainilebu".

Y a las 19.30 horas, en el teatro municipal Lord Cochrane, la compañía Plataforma Mono, de Santiago, montará "Cumulonimbus". Esta obra trata sobre varios fenómenos contemporáneos, como la economía capitalista global, la crisis climática y el acceso a la información. "Cumulonimbus" nació de una coproducción realizada por Plataforma Mono junto a Espacio Checoslovaquia. Su coreógrafo es Thomas Bertin, quien aseguró: "Para mí fue importante investigar y crear sobre estas temáticas, que son fuerzas concretas que están cambiando el mundo rápidamente. y tienen suficiente poder para definir el futuro de la humanidad y el planeta. No pretendo proponer un mensaje o respuesta, trato estos temas porque me preocupan y fascinan".

Es una obra de corporalidad extrema, que coreográficamente explora la relación entre el orden y el caos. La música es del compositor chileno Santiago Farah, quien mezcla sonidos ambientales y composiciones electrónicas con música clásica. Presenta en escena a ocho intérpretes. Las entradas para esta función se podrán obtener mañana, a partir de las 17 horas, en la boletería del teatro.

Homenaje a raúl ruiz

El jueves 24 de agosto, a las 19.30 horas en el teatro Lord Cochrane, se presentará la función "Tres vidas para Raúl Ruiz" de la compañía de danza contemporánea Polar. El montaje nació a partir de una investigación sobre la película "Tres vidas y una sola muerte" (1996) del cineasta chileno Raúl Ruiz.

"Tres vidas para Raúl Ruiz" ha realizado una amplia búsqueda en la cosmovisión del cineasta. La dirección y creación coreográfica es de Daniela Murias; la interpretación y creación es de Claudia Bell, Alejandra Ubilla, Leonardo Herrera e Ignacio Jara. Las invitaciones se pueden conseguir el mismo jueves, a partir de las 17 horas, en la boletería del teatro.

El jueves, además, el coreógrafo Thomas Bertin desarrollará una clase abierta a las 17.30 horas en el tercer piso de la municipalidad.

Pequeño formato

Todas las actividades del viernes 25 de agosto comenzarán a las 19.30 horas y se desarrollarán en el Teatro Municipal de Valdivia. Primero, habrá video danza, la Compañía Eredu, de Talca, mostrará el cortometraje "De impresentables, la abandonada". Y después se presentarán compañías con montajes en formato pequeño.

Una de las novedades de esta versión es que, por primera vez, la Escuela de Danza Valdivia -que en 2017 cumple 40 años- mostrará una obra. Se trata de "Al borde", del coreógrafo Ricardo Uribe. Se trata del remontaje de una coreografía que anteriormente fue presentada en el Teatro Municipal de Santiago. Muestra a los bailarines explorando un espacio limitado.Participarán en el elenco Paola Cárcamo, Paulina Rivas y Alex Jaque. Dura diez minutos.

También representarán a Valdivia las compañías Mad House Crew, Radiografía Colectiva y Punto8 Espacio de Danza. Además, habrá montajes de Talca, Chiloé, Santiago, Concepción y Talagante. "Las compañías que participan en formato pequeño debieron postular, fue muy importante el proceso", dijo la directora general del evento Ximena Schaaf.

Retrato

El sábado 26 de agosto las actividades comenzarán más temprano. A las 12.30 horas, en la Feria Fluvial, la Compañía de Danza Contemporánea Talagante realizará una intervención urbana. A las 17 horas, en el Club de la Unión, la coreógrafa alemana Gabriele Reuter presentará "Lecture Amplitude". Mientras que a las 19.30 horas en el Teatro Lord Cochrane, será exhibido el cortometraje de video danza "Manada", el que fue creado en Valdivia. Su directora coreográfica es Patricia Campos y su director cinematográfico, Francisco Ríos. Dura 9 minutos.

El plato fuerte de la noche será la presentación de la Compañía Ballet Municipal de Cámara de Valdivia. A las 19.30 horas, en el Lord Cochrane, sus bailarines Carla Reyes y Francisco Sepúlveda interpretarán Portrait, del coreógrafo Ricardo Uribe. "Es el retrato de una bailarina, muestra qué es serlo, qué hace, cuáles son sus recuerdos", aseguró Uribe.

última jornada

El octavo Festival de Danza Contemporánea Junto al Río finalizará el domingo 27 de agosto. A las 19.30 horas, en el Teatro Lord Cochrane se presentará la Escuela de Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Presentará las coreografías "Chronos", de Francisca Silva con música de Steve Reich; "No quiero ser tu sombra", de Cynthia Gaete con música de Héctor Soto; Solaz, de David Correa con música de Schubert; "Secreto y bosque", de Carolina Bravo con música de Chopin y "El resto es silencio" de Joel Inzunza.

A las 17 horas, en la sala de convenciones de la Municipalidad de Valdivia será dictada una clase abierta por Víctor Vásquez, de la Escuela de Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.


de esta semana

La historia del festival

El Festival de Danza Contemporánea Junto al Río nació en 2010 como una iniciativa de Ximena Schaaf, su directora general. Fue creado con el apoyo la Corporación Cultural Municipal y de quien fuera el alcalde de la época, Bernardo Berger. "En la comuna había festivales de teatro, de música, de títeres. Entonces pensé que era urgente crear uno de danza", dijo Schaaf. El primero fue un éxito gracias al apoyo de los amigos. Ahora, tiene financiamiento del Consejo de la Cultura y del Gobierno Regional y el objetivo es volverlo internacional.

Programa de hoy

18.00 horas Clase abierta de danza dictada por Verónica Torres y Francisco Arrázola, de Radiografía Colectiva. Tercer piso, Municipalidad de Valdivia.

19.30 horas Función Inaugural con el Ballet Nacional Chileno en el teatro municipal Lord Cochrane.

Entradas Las entradas a las funciones son gratuitas. Deberán ser retiradas en la boletería del teatro Lord Cochrane a partir de las 17 horas.

111 compañías han sido parte del festival de danza contemporánea desde su creación. Han sido exhibidas 128 coreografías y se han presentado 550 bailarines.

9000 personas han asistido a las funciones ofrecidas a lo largo de la historia del festival. Además, los artistas participantes han brindado 31 clases abiertas, para 619 alumnos.

17 compañías de danza participarán en la octava versión del festival valdiviano. Gracias a esto, unos 140 bailarines estarán en escena este año, en diferentes escenarios.