Secciones

Charlize Theron se convierte en una letal espía del MI6 en "Atómica"

CINE. La película de David Leitch se estrenará el 31 de agosto y promete ser un contrapeso a James Bond.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo jueves 31 de agosto volverá a la pantalla grande la ganadora del Oscar Charlize Theron, quien volverá a interpretar a un personaje femenino poderoso en "Atómica". La sudafricana encarna en la cinta de David Leitch a Lorraine Broughton, una letal espía inglesa del británico MI6.

En un año en que "Mujer Maravilla" ha sido todo un fenómeno cinematográfico, ya muchos ven en este personaje a la justa contraparte femenina de héroes de acción como James Bond y Jason Bourne, que ha personificado Matt Damon.

"Atómica" tiene a Theron en un despliegue de poderío físico disparando y conduciendo rauda, pateando y golpeando a tipos rudos y luego desnuda y llena de moretones, sumergiéndose en una tina llena de hielos.

Fines de la guerra fria

A las órdenes del debutante David Leitch, que además está a cargo de la esperada segunda parte de "Deadpool", los 115 minutos de "Atómica" transcurren en el año 1989, en las postrimerías de la Guerra Fría. Los personaje se desplazan por un invernal Berlín Oriental que atestigua el resquebrajamiento del muro y la caída de los socialismos reales. A ese lugar es destinada la heroína, para que descubra quién está detrás de la muerte de un agente encubierto que ha dejado una valiosa lista de contrainteligencia para los ingleses.

El elenco

Charlize Theron comparte la acción de este thriller con un elenco encabezado por James McAvoy como David Percival, jefe del MI6; John Goodman como Emmett Kurzfeld, jefe de la CIA; Eddie Marsan como Spyglass, un espía encubierto, y Sofía Boutella como Delphine Lasalle, una seductora espía francesa.

La actriz, que acaba de cumplir 42 años, contó al diario británico "The Guardian" que el entrenamiento para la película fue muy exigente y que implicaba de cuatro a cinco horas diarias durante diez semanas, a las órdenes de Leitch, que es un veterano doble de acción.

Contó que luego de las extenuantes sesiones de preparación física y el aprendizaje de diferentes artes marciales, llegaba a su casa muy adolorida pero dispuesta a jugar con sus dos pequeños hijos que la trepaban por sus moreteados brazos y piernas. Incluso confidenció que perdió dos dientes posteriores por apretarlos mucho durante el rudo ejercicio y que debió ir de urgencia al dentista para que los removiera y les pusiera unos nuevos. Gajes del movido oficio que ya probó cuando, rodando "Mad Max", sufrió una hernia discal y debió usar un cuello ortopédico durante meses.

Sobre los costos de estas performances ha dicho que valen la pena porque muestran algo real y crudo y la audiencia siente cada puñetazo y patada.

Roles fuertes

Desde su debut cinematográfico en 1995, con un pequeño papel en una película de terror, hasta su Oscar en 2003 por su protagónico en "Monster" como Aileen Wuornos, una prostituta lesbiana y drogadicta que se convierte en asesina serial, la carrera de Charlize Theron ha tenido que sortear con cuidado los esperados personajes de bomba sexy o novia enamorada a los que no siempre ha podido negarse.

Despliegue físico

El despliegue físico tampoco le es ajeno y comenzó a practicarlo fuertemente desde 2005 cuando dio vida a la futurista "Æon Flux", a la que siguió su participación en 2012 en "Prometeus", la cruel madrastra de Blancanieves ese mismo año y su rol de 2015 como la ruda Imperator Furiosa en "Mad Max: Furia del Camino". Este año además la vimos en la octava entrega de "Rápido y furioso", compartiendo la pasión por los autos y la velocidad junto a Vin Diesel, Jason Statham y Dwayne Johnson.

Acostumbrada a estas alturas a los roles de acción, la vida de Theron también ha tenido su cuota de violencia. La actriz confesó en una entrevista con Diane Sawyer en 2004 el trauma de adolescencia que tuvo cuando su madre, en defensa propia, disparo y mató a su padre, un hombre abusivo y alcohólico. Y recientemente recordó el episodio en la radio junto a Howard Stern y reconoció que durante un largo tiempo, y para lidiar con el horror del que había sido testigo, decidió ni mencionarlo ni pensar en ello para hacer como si no hubiese ocurrido.

"Yo sólo fingí como que no sucedió. No se lo dije a nadie, no quería decirle a nadie. Cada vez que alguien me preguntaba por mi papá decía que había muerto en un accidente automovilístico. ¿Quién quiere contar esa historia? Nadie quiere contar esa historia", le confesó a Stern.

Acuarelas de Julio Muñoz en el Museo de Arte Contemporáneo

E-mail Compartir

A las 19:30 horas de hoy en la sala Juan Downey del Museo de Arte Contemporáneo es la inauguración de la muestra "Ngen Ko", de Julio Muñoz. Se trata de una colección de 20 acuarelas, en base a la técnica de la cuatricromía, en las que retrata territorios y lugares cargados de energías y poder bajo el concepto espiritual de la cosmovisión Mapuche.


Presentación de stand up comedy de ciencia con el grupo Bardo

A las 19 y 20:30 horas de mañana, en la Carpa de la Ciencia del Cecs, será el debut para público local del grupo uruguayo Bardo Científico. Ana Zambrana (bioquímica), William Stebniki (profesor de química) y Daniela Arredondo (bióloga) decidieron usar sus respectivos conocimientos como base de un show de stand up comedy. La entrada es liberada.


Con teatro y música gratis renuevan agenda cultural de La Unión

El auditorio del colegio de Cultura y Difusión Artística es el escenario para dos espectáculos gratuitos: a las 19 horas de mañana será la presentación de la obra de teatro "¿Por qué a mi?", con Magdalena Max Neef y Juan Bennett; y a las 19 horas del viernes, será el concierto de Carmen Prieto con su "Tarde de boleros". Actividades son parte del programa Lluvia de Cultura.

Pianista español debió suspender su concierto en la Uach por corte de luz

VISITA. Juan Pérez Floristán tocaba anoche con la OCV.
E-mail Compartir

El temporal de viento y lluvia que afectó a Valdivia y que dejó sin luz a gran parte de la Universidad Austral de Chile, obligó a suspender el concierto del pianista Juan Pérez Floristán en el Aula Magna del Campus Isla Teja.

El intérprete español, ganador del concurso internacional Santander Paloma O'Shea, está de gira por el sur de Chile. El lunes había llegado a la capital de Los Ríos con una agenda que consideró una clase magistral para pianistas en el Conservatorio de Música Uach y ensayos junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia con la que se presentaba anoche gratuitamente. Como parte de su visita, el músico igualmente recorrió el Arboretum de la universidad guiado por el profesor Carlos Le Quesne.

La gira de Pérez Floristán, organizada por Banco Santander, igualmente consideró conciertos en el Teatro del Lago de Frutillar y la Biblioteca Municipal de Castro, donde también realizó clases. El recorrido por el país finalizará mañana en el Teatro de Rancagua.