Secciones

Inauguran nuevas luminarias para Barrio Norte en Paillaco

PROYECTO. La inversión alcanzó los 40 millones de pesos, financiados a través del programa Quiero Mi Barrio.
E-mail Compartir

Felices se encuentran los vecinos del Barrio Norte de Paillaco, luego de que se materializara la instalación e inauguración de nuevas luminarias led que benefician al sector residencial urbano.

La iniciativa fue impulsada por la municipalidad junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito a través del programa "Quiero Mi Barrio" del Minvu, y se ejecutó en cinco sectores del barrio. Entre estos destacan las plazuelas de Villa Valle Hermoso, Villa Los Alcaldes, Juan Arias; así como todo el perímetro del sector ex Matadero. La inversión de la obras alcanzó los $40 millones.

El integrante de la directiva del Consejo Vecinal de Desarrollo, Rolando Benavides, aseguró estar agradecido del Programa Quiero Mi Barrio, dado que ha permitido generar "una visión diferente de lo que es pertenecer a una vecindad, nos ha permitido unirnos y mejorar la convivencia".

También agregó que aún queda mucho trabajo por hacer, como es la obra en ejecución de la Plaza Central del Barrio Norte, que contribuirá a mejorar el entorno y se convertirá en un punto de encuentro.

Junto con destacar que la mejora del alumbrado era una de las principales necesidades del barrio, la seremi del Minvu Javiera Maira destacó el compromiso de los dirigentes "que han motivado la participación activa de la comunidad".

Alcaldesa destacó Quiero Mi Barrio

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, destacó que "el programa Quiero Mi Barrio también nos ha permitido postular a un fondo nacional y así conseguir recursos para resolver un tema que le afecta a muchos vecinos, y que es la seguridad".

Comité APR de Niebla recuperó bienes embargados y no debió cancelar multa

IMPUESTO. El problema se produjo luego de que la administración anterior no entregara los balances al SII. La organización logró devolución de una camioneta y dos terrenos en Cutipay.
E-mail Compartir

El Comité de Agua Potable Rural (APR) Niebla-Los Molinos, recuperó los bienes que le fueron embargados el año pasado por parte del Servicio de Impuestos Internos debido al supuesto no pago de un impuesto a la renta, monto que tampoco debió cancelar.

Los bienes recuperados corresponden a una camioneta todoterreno, además de dos propiedades ubicadas en la cuenca Cutipay cuya superficie alcanza las seis hectáreas. La multa, en tanto, comenzó en $16 millones, pero al momento de su anulación se había elevado hasta los $70 millones.

Rebeca Fuenzalida, presidenta del directorio del Comité APR Niebla-Los Molinos, explicó al respecto que "el año pasado nos llegó una notificación de embargo de la Tesorería General de la República por un impuesto a la renta que no se había pagado, en ese momento el monto era de 16 millones 400 mil pesos. Nos embargaron dos terrenos en la cuenca Cutipay y la camioneta todoterreno del comité. Como directorio asumimos en agosto de 2015, luego de que se encontraran muchas irregularidades en la administración anterior del comité. Dentro de éstas, anteriormente no se entregaban los balances al SII, sólo se hacía una declaración de renta pero sin acompañar el balance correspondiente. Entonces para Impuestos Internos el comité lucraba, y tenía utilidades. El problema se generó por el balance de 2011, año tributario 2012 que no se presentó", detalló.

La dirigenta sostuvo que luego, una vez que detectada la situación "nos pusimos inmediatamente en contacto con Impuestos Internos, para presentar el balance que no estaba hecho. También nos contactamos con la dirección de Obras Hidráulicas del Mop para que nos apoyaran en gestionar un plazo para entregar la documentación, porque era obvio que el comité no tenía que pagar ese impuesto".

"Contratamos a un contador para que nos hiciera el balance, e igualmente nos hicimos asesorar por un abogado tributario. El balance lo presentamos en enero de este año, y la deuda ya iba en $70 millones. El abogado (Luis Ulloa) nos dijo que lo máximo a que podíamos aspirar es a que el comité sólo tenga que pagar los $16 millones iniciales. Sin embargo gracias a su propia gestión, el Servicio de Impuestos Internos finalmente accedió a dejar todo en nada. Nos mandaron la resolución en que dan a lugar a nuestra reclamación. Levantaron el embargo, recuperamos los bienes, y quedó todo anulado", añadió.

Rebeca Fuenzalida recordó que "cuando lo informamos a la asamblea fue alegría total, porque no estábamos en buenas condiciones económicas. Si el embargo y la multa se hacían efectivas, era como cerrar las puertas del comité".

Secretario: "No ha sido una tarea fácil"