Secciones

Alumnos de Mariquina fueron los ganadores del torneo Delibera regional

CERTAMEN. Los triunfadores estudian en la Escuela Particular Santa Cruz.
E-mail Compartir

Los alumnos del equipo Golden Cruz de la Escuela Particular Santa Cruz de Mariquina ganaron la final región de Los Ríos del torneo Delibera 2017, que se desarrolló en la Universidad Austral de Chile. Los estudiantes triunfadores presentaron un proyecto de ley que buscaba modificar el artículo 142 del Código de Minería sobre el amparo de concesiones mineras.

El segundo lugar lo obtuvo el equipo Seminaristas del Liceo Seminario San Fidel de Mariquina con un proyecto de reforma a la Ley N° 20.066 sobre violencia intrafamiliar para tipificar las agresiones en el pololeo. Tercero resultó el equipo del Colegio Particular Cardenal Raúl Silva Henríquez de Río Bueno, que presentó la iniciativa de modificación al Código del Trabajo con el objetivo de aumentar los días feriados.

Delibera es un torneo interescolar en el que participan alumnos entre séptimo básico y cuarto año de educación media. También compiten estudiantes de educación especial.

Cada equipo es integrado por cuatro adolescentes y un profesor guía que defienden ante sus pares su iniciativa de ley.

Participantes

En la final de la región de Los Ríos participaron dos equipos de la Escuela Particular Santa Cruz, de Mariquina; un equipo del Colegio María Auxiliadora, de Valdivia; uno del Liceo Armando Robles Rivera, de Valdivia; dos del Colegio Particular Cardenal Raúl Silva Henríquez, de Río Bueno, uno del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos, de Valdivia y uno representativo del Seminario San Fidel, de Mariquina.

Delibera existe desde 2008 y se ha transformado en una competencia relevante para la formación cívica de los estudiantes.

Realizan seminario para analizar los resultados del Proceso Constituyente

E-mail Compartir

Conocer los resultados de la Etapa Participativa del Proceso Constituyente es el propósito del seminario "Proceso Constituyente en Chile, la respuesta ciudadana", que se realizará mañana en la sala Paraninfo de la Universidad Austral.

En la oportunidad se presentará el libro "Proceso Constituyente en Chile: Reflexiones desde las Regiones"; junto con la ponencia "El Proceso Constituyente abierto a la ciudadanía como mecanismo de cambio constitucional en Chile", a cargo de Carolina Gómez, asesora de la División de Estudios del ministerio Secretaría General de la Presidencia y también se expondrán los resultados de la Etapa Participativa: Reflexión nacional y regional, los cuales serán presentados por Felipe Torralbo, secretario ejecutivo del equipo Comité de Sistematización para el PNUD.

La actividad además contará con la participación e intervención de académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Uach.

El seremi de Gobierno, Enrique Cáceres señaló que la actividad es abierta a toda la comunidad regional.

336 mil 959 habitantes de la región de Los Ríos estarán habilitados para sufragar

SERVEL. Cifra es superior en un 4% respecto de la última elección presidencial, en la cual podían participar 324 mil 35 personas y lo hicieron 161 mil 507.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En todo Chile 14 millones de personas podrán votar en las elecciones presidenciales del 19 de noviembre. En la región de Los Ríos serán 336 mil 959, quienes representan al 2,3 por ciento del electorado nacional.

El padrón electoral regional ha crecido en un 4 por ciento en los últimos cuatro años. En 2013, cuando se realizó la última elección presidencial, votaban 324 mil 35 personas, mientras que ahora lo hacen 12 mil 924 más.

El Servicio Electoral (Servel) ya publicó en su sitio web www.servel.cl los padrones electorales y la nómina con las personas que se encuentran inhabilitadas para sufragar, que en el país son 235 mil 414.

Es por esto que el director regional del Servicio Conrado Zülch, llamó a la ciudadanía a revisar sus datos electorales, ya que hasta el 31 de agosto estará abierto el plazo para que quienes consideren que han sido excluidos injustificadamente soliciten su inclusión.

Según el artículo 47 de la Ley 18.556, las personas que estimen que injustificadamente fueron omitidas de los padrones electorales auditados, podrán reclamar por escrito o verbalmente dentro de los diez días siguientes a la publicación. En este caso, el plazo finaliza el jueves próximo. Este reclamo debe realizarse ante el Tribunal Electoral de su domicilio electoral. En el caso de Los Ríos, este tribunal se encuentra ubicado en Maipú 130, oficina 402, edificio Consorcio, Valdivia.

En el caso de que la persona se encuentre en el extranjero, los reclamos se pueden presentar a través del sitio web www.tribunalelectoral.cl o acercarse a un consulado chileno en el país respectivo.

En el mismo plazo de diez días los partidos políticos, candidatos independientes y cualquier otra persona podrá presentar reclamaciones ante el mismo tribunal respecto de electores injustificadamente omitidos o que figuren con datos erróneos.

Zülch explicó que una de las principales razones para que una persona esté inhabilitada tiene que ver con condenas por delitos. "Las personas que ya cumplieron con sus penas podrían votar, pero para eso tienen que presentar al Servicio Electoral los antecedentes que indiquen que la pena está cumplida. La otra causal son las interdicciones, es decir, por demencia", dijo.

los plazos

El Tribunal Electoral resolverá con los antecedentes que el interesado le entregue si la exclusión fue injustificada. Esta respuesta se basará en un informe que el Servel le entregue. El Tribunal deberá fallar, con o sin informe, dentro de un plazo de diez días desde la fecha de presentación del reclamo.

Será el tribunal el que ordene la incorporación del reclamante o de los electores afectados al padrón electoral que corresponda. Las sentencias de los Tribunales Electorales Regionales serán apelables -ya sea por el requeriente como por el Servicio Electoral- dentro de un plazo de tres días, contando desde la fecha de su incorporación en el Estado Diario del tribunal. Esta apelación se hace ante el Tribunal Calificador de Elecciones, el cual deberá fallar dentro de un plazo de cinco días tras la apelación.

Luego de que sea ejecutoriada la sentencia, el tribunal la remitirá al Servicio Electoral. El servicio deberá cumplirla sin más trámite, siempre que a la fecha de recepción faltaren -a lo menos- tres días para el vencimiento del plazo para determinar el padrón definitivo.

listas con candidatos

Las listas oficiales con los candidatos admitidos para participar en las elecciones de noviembre próximo serán dadas a conocer el 1 de septiembre, luego de ser revisados los antecedentes presentados por cada uno de los postulantes.