Secciones

Holanda e Irán inauguraron EEsur dedicado a las exportaciones

ENCUENTRO. Hoy se realizará la segunda jornada del evento empresarial, organizado por Codeproval.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Holanda y la región de Los Ríos tienen similitudes. En ambos territorios la actividad productiva más importante es la agrícola, fomentan el turismo sustentable y han sido afectados por catástrofes naturales. La relación entre ellos es de larga data, en 1643 el capitán Hendrick Brouwer lideró una expedición con el objetivo de establecer una colonia holandesa en Valdivia, pero ese año falleció y fue sepultado en la ciudad. Eso en el ámbito histórico. En cuanto a las relaciones comerciales, durante los últimos años ha colaborado con Visión Valdivia y desde Los Ríos se exportan bulbos, aprovechando la contraestación.

Las oportunidades de extender esos lazos fue una de las materias que abordó ayer el embajador Harman Constantin Idema, quien expuso en el "Seminario Oportunidades Comerciales: nuevos desafíos para la región de Los Ríos", durante la primera jornada del Encuentro Empresarial del Sur (EESur), que la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos (Codeproval) realiza en el Hotel Villa del Río y que finalizará hoy.

¿En qué áreas ambos territorios pueden trabajar en conjunto? Harman Constantin Idema explicó que Holanda tiene experiencia en construir ríos y playas -a raíz de la intención de recuperar la playa Las Ánimas- y puede existir una colaboración en la gestión de cuencas. También, en la transferencia de conocimiento en el ámbito agrícola, dado que en ese país se encuentra la Universidad Wageningen, que se especializa en ese rubro.

El embajador apuntó además al desarrollo urbano, "podríamos aportar en un plan de bicicletas si ustedes quieren fortalecer su turismo, es saludable y fortalece la imagen de que esta ciudad está trabajando en sustentabilidad y ayuda al transporte", sostuvo y añadió que la colaboración también puede estar orientada al tema puentes.

Sectores prioritarios

Harman Constantin Idema entregó algunos datos respecto de la economía de Holanda. Es líder en comercio, innovación y desarrollo sustentable. Es la sexta economía más grande de Europa y 17 a nivel mundial; es quinto exportador de productos en el mundo y sexto en servicios. Además, es el segundo exportador en el mundo, después de Estados Unidos, de productos agrícolas. "En cuanto al tamaño, Holanda es dos veces la región de Los Ríos, el cincuenta por ciento del territorio es utilizado para la producción agrícola", precisó.

Además, destacó que el país ha priorizado nueve sectores productivos. Entre ellos, agricultura y agroalimentos, puertos y logística y agua. Respecto de este último, dijo que "un 40 por ciento de los proyectos en el mercado abierto en el mundo, que están relacionados con agua, son ejecutados por holandeses".

El embajador dio a conocer algunos ejemplos en esa línea. El Tidal Bridge, que es un puente flotante que conecta a la población de una isla de Indonesia y, al mismo tiempo, genera energía mareomotriz, que hace a la isla energéticamente autosuficiente".

Panel medio oriente

"Recién a partir de 2004, comenzamos a pensar que podría ser interesante integrarnos al Asia", afirmó el diputado Iván Flores, quien gestionó la participación de los diplomáticos de Medio Oriente en el EESur 2017.

Existe una cincuentena de grupos interparlamentarios en la Cámara de Diputados y 14 de ellos son presididos por el parlamentario. Entre los logros que éstos han obtenido, destacó que "por primera vez, el año pasado pudimos tener una representación diplomática permanente en Teherán, en Irán, y eso que teníamos relaciones diplomáticas desde 1942".

"¿Por qué este interés? Hay una potencia allí que se expresa hoy día a través del gas y del petróleo, pero hay una potencia que va mucho más allá de eso. En el sur de Chile tenemos los productos silvoagropecuarios que ellos no tienen; tenemos los productos del mar que en otras partes del mundo se están terminando más aún con el cambio climático; el turismo de contraste, venir a ver llover de esta manera es muy atractivo para muchos países que tienen fundamentalmente zonas áridas", añadió Flores.

El embajador de la República Islámica de Irán, Abolfazl Khazaee Torshizi, fue precisamente uno de los invitados al evento empresarial. En su exposición, se refirió a las características geográficas del país. Dijo que al norte existe similitud con Valdivia, hay bosques y el clima es frío. También, hay zonas desérticas y otras montañosas.

Acerca de su economía, el embajador indicó que ocupa el lugar 19 en el ranking mundial y su tasa de crecimiento es de un 4,5 por ciento. Además, detalló que posee el siete por ciento de los recursos minerales del mundo. Se ubica en el segundo lugar en reservas de cobre y en la novena posición en reservas de hierro.

La industria automotriz es creciente, es la segunda más activa en el país y en ésta tienen 50 años de experiencia. Indicó que no exportan a Chile en este rubro: "no todavía", precisó.

También, destaca en la producción de nanotecnología y biotecnología. Es líder en generación de medicamentos y vacunas, el 95 por ciento de la demanda del país es cubierta por la industria interna. "Tenemos la disposición de trabajar con Chile, transmitir y compartir nuestros conocimientos en biotecnología", dijo el embajador.

Respecto de las relaciones comerciales, el embajador indicó que éstas se restablecieron en 2015. En 2016, Chile exportó más de 16 millones de dólares a Irán. Mientras que Irán, 1.5 millones de dólares a Chile.

Sostuvo que su país tiene muchas oportunidades aún no exploradas por los chilenos, por ejemplo, las industrias de la minería, papelera, textil y el turismo.

Hoy participarán los representantes de Kuwait, Egipto y Arabia Saudí.

datos

E-mail Compartir

Acuerdos Los acuerdos que mantiene Chile cubren el 64 por ciento de la población mundial, indicó Constanza Alegría, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Holanda Chile tiene una superficie 18 veces mayor a Holanda. Ambos tienen una fuerte política exterior.

Philips La compañía desarrolló un proyecto de iluminación pública en Lago Ranco que permite facilitar la gestión del alumbrado público. Actualmente, la iniciativa también es ejecutada en La Unión.

Programa

Panel Medio Oriente- 8:30 horas Abdulkarim R.S. Attamimi, Embajada Reino de Arabia Saudi; Gina Essam Attallah Stephanos, Embajada de Egipto; Abdulaziz Saad Alowayish, Embajada de Kuwait.

Saludos- 9:30 horas Pablo Hoffmann, presidente de Codeproval; intendente Ricardo Millán; alcalde Omar Sabat.

Panel Turismo- 10 horas Daniel Pardo, economista; Sebastián Montero, presidente Andes Consultores Limitada.

Panel Urbanismo-11 horas Genaro Cuadros, arquitecto; Harman Constantin Idema, embajador de Holanda.

Panel Desarrollo- 12 horas Pablo Angelelli, líder de la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).