Prevención desde la escuela
Durante estos días, nos hemos enterado que Chile ha pasado a ser el país que posee la mayor tasa de contagio por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de Latinoamérica. El aumento ha sido de un 34% en los últimos 5 años, prevaleciendo en edades entre 15 a 29 años.
Al respecto, el Ministerio de Salud ha iniciado una nueva campaña preventiva para que adolescentes y jóvenes aseguren tener relaciones sexuales haciendo uso del preservativo y a realizarse el examen de detección del VIH.
Ahora bien, este aumento de los casos en enfermedades como el VIH ¿debemos atribuirlo solamente a una responsabilidad del Estado o del gobierno de turno? En parte, sí hay una responsabilidad al respecto, ya que son los líderes políticos elegidos de manera democrática por el pueblo de Chile, quienes deben prever y flexibilizar en campañas que vayan más allá de un spot en los medios de comunicación.
Es imperioso cambiar el paradigma de la sociedad chilena, hacia una "cultura de la prevención", donde Chile no quede ajeno a países europeos en los que el test de detección de VIH es vendido abiertamente en las farmacias o puede ser realizado sin una orden médica en hospitales y clínicas.
Debemos ser capaces de ajustarnos a los nuevos tiempos, de lo contrario, no solo será el VIH la enfermedad de turno, sino que una serie de otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) que podrían generar un problema.
Carlos Guajardo Ac. Fac. Educación U. Central
Robo de autos y portonazos
Los portonazos se han transformado en una de las modalidades para el robo de autos, delito que ha mostrado una llamativa alza. Según cifras entregadas por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), el delito creció un 7,7 por ciento durante el primer trimestre del año, llegando a 2.293 vehículos robados en ese período.
A pesar de que el portonazo no es el estilo de robo más utilizado, sí es uno de los más violentos y que más asusta a las víctimas.
Es aconsejable, si se tiene la posibilidad, instalar un sistema de inmovilización remota y gps, para así disminuir el miedo a ser víctima de un portazo y actuar de la manera más pacífica posible si le llega a ocurrir.
Al saber que puedo inmovilizar el auto desde un celular o computador y visualizar su posición, evito poner alguna resistencia, habrá menor agresividad y aumentan las posibilidades de recuperar el vehículo pocos minutos después.
José Andrés Ayesterán Gerente general Drivetech
Despapelización
Utilizar documentos digitales no sólo implica un importante ahorro de tiempo y de recursos para las empresas, sino que también contribuye a la sustentabilidad del planeta, puesto que disminuye significativamente el uso del papel, permite ahorrar en recursos naturales, minimiza la huella de carbono y reduce el gasto de agua que se utiliza en la fabricación del papel.
Según nuestra última medición, sólo en junio pasado se evitó la impresión de 40 millones de hojas de papel -equivalentes 81 mil resmas- gracias al uso de documentos electrónicos facilitados por Acepta. A estas externalidades positivas se suman los ahorros en almacenamiento y despacho de documentos para las empresas que adopten la tecnología.
Avanzar en la ruta de la despapelización es el gran desafío en materia de sustentabilidad que enfrentamos las empresas hoy en día, ya que no sólo implica cambios administrativos y organizativos, sino también culturales.
Jorge Gutiérrez Gerente comercial de Acepta
Hoyos en veredas y calles
Me pregunto cuándo, los señores del Serviu o de la municipalidad, se van a poner las pilas, como se dice, con todos los "eventos" que tenemos en nuestra querida ciudad de Valdivia. He tenido que padecer caídas de personas muy cercanas, y que afortunadamente, no fueron graves, pero he sabido de quebraduras en brazos o piernas por el mal estado de tanto veredas como calles en esta ciudad.
Pienso que es prioritario reparar esto.
Marisa Holzapfel Ossa marisaholzapfel@gmail.com
Aguinaldos
A muy poco de Fiestas Patrias, el aguinaldo empieza a ser tema de análisis por cuanto este beneficio es uno de los más esperados por los trabajadores.
A simple vista, parece que el gran beneficiario es el trabajador y la empresa solo asume el gasto, sin embargo los beneficios de una iniciativa como esta no son solo económicos. ¿Qué ganan las empresas al entregar un aguinaldo a sus trabajadores?
Cuando las empresas otorgan este beneficio por más de un periodo, pasa a ser un derecho adquirido para sus trabajadores y su asignación produce efectos directos en el clima laboral de la organización que mejora considerablemente con este tipo de iniciativas, lo que a su vez está directamente relacionado con la productividad.
Catalina Maluk