Secciones

Arquitecto planteó que es posible generar una ciudad más inclusiva

MIGUEL LAWNER. Dictó charla magistral en la Universidad Austral de Chile.
E-mail Compartir

"El propósito de acabar o, al menos, disminuir la segregación social urbana es hoy día aún más vigente", expresó el arquitecto chileno Miguel Lawner, quien con una clase magistral inauguró el segundo semestre del magíster en Diseño de Entornos Sostenibles que dicta la Universidad Austral de Chile.

El arquitecto planteó que es posible hacer una ciudad inclusiva, "la experiencia nuestra demuestra que cuando hay voluntad política de enfrentar las necesidades de los sectores habitualmente marginados se puede resolver esos problemas y es una tarea que hoy día es extremadamente urgente en nuestro país".

En esa línea, destacó la experiencia de la villa San Luis de Santiago (Las Condes, declarada patrimonial), proyecto arquitectónico impulsado por el gobierno de Salvador Allende, que construyó 27 edificios y mil 38 departamentos sociales.

Al respecto, sostuvo que "los instrumentos, los mecanismos y los cambios institucionales que hicieron posible que eso se llevara a cabo creo que es una tarea perfectamente posible también de llevar a cabo hoy día".

En su opinión, "actualmente, como consecuencia de la abdicación de hecho del Estado de conducir el desarrollo urbano, es el capital inmobiliario quien decide cómo y dónde se construye en este país, y donde no es rentable simplemente no se hace. Eso es una irresponsabilidad de un Estado que abandona la necesidad de velar por el bien común".

Rector destacó su rol en la historia

El arquitecto Miguel Lawner, llegó a Valdivia para participar en diversas actividades en torno al patrimonio. En su visita, se reunió con el rector de la Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo, quien dijo que fue "un verdadero privilegio recibir su visita. Él es un referente de la historia en nuestro país, no solamente por su aporte en la arquitectura y el urbanismo, sino por el rol que él jugó en momentos claves en la implementación de políticas públicas en este ámbito".