Secciones

Barrio Esmeralda rindió su primera cuenta pública como sector comercial de la región

INVERSIÓN. En total han sido ejecutados 44 millones de pesos desde el Servicio de Cooperación Técnica para la puesta en marcha de la mejoras del sector.
E-mail Compartir

Un resumen marcado por los avances y proyectos priorizados gracias a la inversión de 44 millones de pesos realizada en el lugar por Sercotec, fue el realizado por los máximos directivos del Barrio Esmeralda de Valdivia, uno de los cuatro barrios comerciales priorizados en la región, en el marco de su cuenta pública de gestión dada conocer ayer en el Club de la Unión.

La actividad contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, además de locatarios e invitados especiales quienes conocieron la síntesis de la primera etapa denominada "Revitalización del barrio", y cuyo objetivo fue el dinamizar la gestión comercial y contribuir al mejoramiento del entorno urbano del sector.

La presentación fue realizada por el director de la asociación, Pedro Aste, quien rescató más allá de las mejoras en infraestructura del principal barrio bohemio de la capital regional, cómo la asociatividad entre locatarios les ha permitido convertirse en un orgullo valdiviano.

En esa línea, el empresario indicó que se el programa se desarrolló en siete grandes puntos, ligados al fortalecimiento de la asociatividad, mejoras del negocio, de la oferta comercial y del urbanismo, principalmente, detallando que para el primer programa correspondiente al fortalecimiento de la asociatividad como principal foco, se destinó $1.700.000, utilizados en la recopilación de proyectos, vinculación con organismos públicos y privados.

Así también indicó que otros $8.300.00 serán utilizados en un "viaje de aprendizaje" a Lima Perú, que permitan conocer nuevas experiencias de desarrollo que puedan enriquecer el quehacer del barrio.

Junto a ello, $3.287.499 fueron invertidos en marketing, lo que les permitió desarrollar a los propietarios un plan comunicacional enfocado en la temporada estival. Lo que fue complementado con otros $3.344. 376 de un seminario ligado a mejoras en la atención de clientes.

En quinto lugar, realizaron también un curso de buenas prácticas que les permitió corregir errores en sus áreas de trabajo. Por este ítem los participantes a la cuenta pública recibieron sus respectivas certificaciones. El monto fue de $655.624.

Por último y con alrededor de 11 millones de pesos mejoraron el entorno urbano con terrazas, jardineras y otras obras. Respecto a la oferta comercial, esta pudo ser mejorada con un plan de marketing enfocado en la temporada baja, el que ha permitido potenciar el desempeño comercial del barrio en otoño e invierno .

En el resto del país

Para Aste, la síntesis y lo resctable de este trabajo es la unión de los locatarios en pos del desarrollo de este barrio patrimonial que es una de las caras visibles de Valdivia.

Cabe recordar que el Barrio Esmeralda, junto a la costenra de Los Molinos, Plazuela Berlín y Calle Comercio en la ciudad de La Unión, forman parte de los más de 60 Barrios Comerciales del país.

Valoración de las autoridades

Al igual que los empresarios, la seremi de Economía, Ana María Bravo, realizó un positivo balance señalando que "nos enorgullece que se hayan asociado porque es a través de los barrios comerciales que existe la recuperación de la vida de barrio y recuperar el contacto entre clientes, vecinos y locatarios". Esta mirada coincide c on lo mencionado por Marina Riquelme, directora de Sercotec, quien junto con relevar el trabajo en bloque de la asociación, rescató la proyección del barrio. "Todo tipo de mejora, ya sea urbana, de inversión o de gestión empresarial es relevante ya que aporta a la ciudad y al turismo en general, porque así proyectan hacia afuera una imagen ciudad", explicó.

son los barrios priorizados en la región: Esmeralda, Los Molinos, Plazuela Berlín y Calle Comercio de La Unión. 4

El Finde culminará hoy en Calfuco con tres proyectos seleccionados

JORNADA. Los 55 estudiantes inscritos se plantearon la región del futuro.
E-mail Compartir

¿Cómo innovar pensando en Los Ríos en 2050? fue la pregunta que 55 estudiantes debieron plantearse al llegar al Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco, para participar de la última versión de El Finde. El desafío no es menor: elaborar un proyecto sólido y viable que será presentado a un panel de expertos para su evaluación.

Respecto a las ideas en las que trabajan actualmente los estudiantes universitarios, Manuel Ramírez, director de El Finde detalló que "han surgido hartas ideas, alrededor de la temática de este Finde, que es el futuro. Ocho proyectos fueron seleccionados, los que están siendo trabajados actualmente, entre los que hay por ejemplo, temáticas como energía renovables, educación a través del juego, paraderos dinámicos mediante la tecnología, actividades recreacionales en el río", precisó.

Asimismo Ramírez destacó el crecimiento que han tenido los estudiantes y el perfeccionamiento de las ideas. Los equipos seleccionados pasarán en noviembre al Finde de Inversión, tras ser preincubados por Nube Cowork y Académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.

"El Finde" en un programa FIC- R que desarrolla la cultura del emprendimiento y la innovación entre estudiantes de educación superior de la región, financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y la Uach.

Nodo Coñaripe y el hotel Naguilán son finalistas de los premios Fedetur 2017

E-mail Compartir

Hasta este jueves 31 de agosto hay plazo para votar por el Nodo de Coñaripe en la categoría Asociatividad Turística y por el hotel Naguilán como Empresa turística más Innovadora, en el marco de los premios Fedetur 2017, donde fueron seleccionados entre los finalistas nacionales.

En esa línea y según la descripción del director regional de Sernatur, Pedro Burgos, el Nodo Turismo Sustentable de Coñaripe reúne a toda la cadena turística de la localidad del destino Sietelagos, incluyendo termas, servicios gastronómicos, alojamientos, artesanía, comunidades mapuches y la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe, mientras que el hotel Naguilán, del destino Valdivia que, además es Zona de Interés Turístico, busca su opción en la categoría Innovación. Las votaciones se canalizan a través del sitio descubrelosrios.cl.