Secciones

Ejercicio y alimentación son claves para buena salud de adultos mayores

PROCESO. Lo principal es mantener en buen funcionamiento los músculos.
E-mail Compartir

La pérdida de masa muscular es un proceso que afecta a las personas desde los 30 años de edad y que se hace crítico, a medida que envejecen. Esto implica que los músculos disminuyen en tamaño, fuerza y en su capacidad aeróbica, lo cual se acompaña de un efecto secundario menos fácil de observar: la disminución general de la función metabólica.

En tal contexto y de acuerdo a la explicación entregada por la directora del Bachillerato en Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián de Valdivia, Carolina Barriga; es muy importante la mantención de la masa muscular para proteger el organismo contra la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Consejos

Para una buena salud muscular, la alimentación es clave. Se recomienda incorporar levadura de cerveza, clara de huevo, lácteos desgrasados y carnes magras; además pescados y vegetales de hoja verde como espinaca son fuente importante de glutamina; aminoácido no esencial que ayuda a mejorar la resistencia y tono muscular.

"Los berries y frutos rojos son ricos en antioxidantes previenen el deterioro de las células musculares", señala la especialista y recomienda privilegiar el consumo de carbohidratos complejos por sobre carbohidratos simples. "Ellos se encuentran en alimentos como pastas de trigo integral, pan de trigo, harina de avena; que favorecen la digestión y desintoxicación del organismo".

También es bueno usar suplementos de colágeno, pues este elemento recubre los órganos internos y la masa muscular. "Se le ha definido como el pegamento que mantiene unidas las diferentes partes del cuerpo entre sí, siendo el responsable de dotar al cuerpo de resistencia y elasticidad", dice la especialista.

Pero el rol que cumplen los alimentos en la mantención de la tonicidad muscular no puede ser eficiente si no es acompañado de la realización de ejercicio de manera constante. "Eso es fundamental", recalca.

"La adecuada combinación de alimentos ricos en sustancias capaces de regenerar, desintoxicar y estimular la masa muscular puede ser la clave para la tercera edad".

Carolina Barriga, Directora de Bachillerato en Ciencias de la Salud"

Monseñor Ignacio Ducasse asumió como arzbobispo metropolitano de Antofagasta

SUCESOR. El ex obispo de Valdivia realizó ayer su primera actividad en el nuevo cargo. A nivel local, aún no está definido quién los reemplazará en la diócesis.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Monseñor Ignacio Ducasse ofició ayer a las 11 horas su primera misa como Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Antofagasta. La ceremonia fue en la Catedral y en la ocasión también se dio la despedida a monseñor Pablo Lizama, quien por dificultades de salud presentó su renuncia en 2015, la que fue aceptada a fines de ese mismo año por la Santa Sede.

A la celebración de ayer llegaron 22 obispos de todo el país, el clero de la Arquidiócesis. Asimismo, una delegación de Valdivia lo acompañó en su primera actividad en el nuevo cargo.

Según relató Ignacio Ducasse -en una entrevista telefónica tras la realización de la misa- "la Catedral estuvo llena, partió con bandas de los colegios, luego los bailes religiosos que son propios del norte, los que también hicieron su entrada con la Virgen, dando la bienvenida. Fue una misa muy calurosa, muy acogedora", dijo.

Entrega de palio

Monseñor Ducasse explicó que en la ceremonia se vivió un momento muy especial cuando recibió el palio arzobispal (parte de la vestimenta distintiva de su nueva investidura, que se usa sobe los hombros, como escapulario) de manos del Nuncio Apostólico Ivo Scapolo, que es el representante del Papa en Chile.

Esa prenda, por tradición, solo debía entregarla el Santo Padre, pero esta vez fue enviada especialmente desde Roma para Ducasse.

Con esta acción se cumple por primera vez en Chile con una disposición ordenada el 12 de enero de este año por el Papa Francisco, quien anunció que la imposición del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos se realizará desde ahora en sus respectivas diócesis por los nuncios locales y no en Roma, como se hacía previo a dicha medida.

"Por primera vez en la historia de la iglesia en Chile, se realizó la entrega del palio, ya que normalmente y hasta el año pasado, la entregaba a los nuevos arzobispos el Papa directamente, cada 29 de junio para la fiesta de San Pedro y San Pablo en Roma y el año pasado, el Papa cambió la norma y se la delegó a los nuncios apostólicos para que ellos entreguen el palio en su nombre", explicó.

Asimismo, destacó que la celebración y la entrega del palio en particular fue un acto "muy bonito y novedoso para la gente e incluso para el clero, quienes en muchos casos no habían tenido la oportunidad de presenciarlo, así que estamos muy contentos", puntualizó monseñor Ducasse.

Sucesor en valdivia

Respecto al nombre su sucesor en el obispado de Valdivia, monseñor Ducasse manifestó que aún no tiene conocimiento de quién asumirá en el cargo. "El señor nuncio aún no me ha comunicado nada, me imagino que porque él tampoco sabe, así que yo creo que a comienzos de semana se sabrá quién asumiría interinamente la Diócesis, mientras no se nombre el nuevo obispo, pero va a ser sin duda un administrador.", explicó.

Parkinson debilitó a monseñor Lizama

En una entrevista con el diario El Mercurio de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama precisó que tuvo que pedir antes la renuncia a su trabajo pastoral "por el parkinson y una diabetes que me debilitaron . Antofagasta es una diócesis exigente, tiene largas distancias entre sus ciudades y pocos recursos. En ese sentido, está bien que haya una renovación de la Iglesia", dijo.

"Por primera vez en la historia de la iglesia en Chile, se realizó la entrega del palio (...) fue muy bonito y novedoso"

Monseñor Ignacio Ducasse, Arzobispo de Antofagasta"