Secciones

Eligieron las últimas tres ideas de innovación social en El Finde

EN NOVIEMBRE. En total, nueve equipos seleccionados en tres eventos presentarán sus iniciativas de emprendimiento a inversores. Esa será la etapa final del programa.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

En un pitch de cinco minutos, los ocho equipos que participaron en el tercer evento de El Finde presentaron sus ideas de emprendimiento e innovación social, pensando en Los Ríos 2050. Tres días de trabajo en el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco, finalizaron ayer con la selección de tres proyectos: "Feel back", que propone un prototipo de piel artificial; "Parque flotante autónomo" y "Valdivia virtual", una aplicación que busca acerca información cultural de la ciudad a la población.

Las iniciativas fueron presentadas a un panel de expertos en emprendimiento e innovación. El jurado estuvo integrado por Ignacio Schiefelbein, diseñador de videojuegos; Guillaume Serandour, director del Laboratorio de Innovación Tecnológica "LeufüLab"; Andrea Larsen, de Nube Cowork; Paola Cárdenas, dirigente estudiantil, y Leonardo Aguilera, de la Municipalidad de Valdivia, quienes fueron los encargados de evaluar las ideas y seleccionar aquellas con viabilidad de ser ejecutadas.

El Finde está orientado a la promoción y desarrollo de una cultura del emprendimiento y la innovación en la región. Esto, a través de la transformación de ideas en proyectos concretos que se sustenten en demandas reales de la población.

El programa es desarrollado por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional y por la Uach.

LAS IDEAS seleccionadas

Pensar en la región del futuro fue el desafío de los 55 participantes de El Finde y en torno a éste desarrollaron sus proyectos. Transporte, salud, energía, cultura e infraestructura fueron algunas de las materias que abordaron los jóvenes en la elaboración de sus ideas.

"Parque flotante autónomo" fue una de las elegidas. Guillermo Klaassen explicó que "queremos cambiar el paradigma, que la comunidad no tenga que ir al bosque sino que éste venga a la comunidad. Éste parque, representante de la selva valdiviana y el bosque nativo, se irá trasladando por distintas partes de la ciudad, moviéndose por el río". Banny Sandoval, Sebastián Ampuero y Amaro Campos también integraron el equipo que elaboró el proyecto.

María Constanza Lobos, Nicolás Fonseca, Fabián Cabrera y Camila Muñoz presentaron la iniciativa "Valdivia Virtual". Se trata de una aplicación, que utilizando código QR, permita acceder a información en puntos específicos de la ciudad de manera rápida y sencilla. "Con esto, podríamos llevar la cultura y el patrimonio de Valdivia a distintas personas. Por ejemplo, información del incendio de 1909, a través de hologramas ver la infraestructura de ese entonces", detalló Cabrera.

En tanto, Abdías Ponce, Camila Huenchucheo y Paula Cid idearon el proyecto "Feel back". "Es un prototipo de piel artificial para gente que ha perdido la sensibilidad o, peor aún, sufrido una amputación. Lo que queremos lograr es generar una capa que detecte presión, tacto y temperatura y que a través de impulsos eléctricos la persona pueda sentir cualquiera de esos tres estímulos", explicó Ponce.

Otras iniciativas

Entre los ocho proyectos estuvieron, además, "Energy step", el que fue ideado por Andrea Solar, Axel Richter, Ana Paula Aravena, Paulina Salazar, Marcos Muñoz, Priscila Ruiz y Benjamín Ulloa. El proyecto consiste en el diseño de una plantilla para zapatos, que al caminar generará energía para cargar una batería que puede conectarse a cualquier dispositivo que tenga una entrada USB. "Con la presión y la flexión del pie, se produce la energía a través de una pieza eléctrica", explicó Salazar.

También, "Gamifica, aprende jugando". Diego Olavarría precisó que ésta busca generar un espacio donde los niños puedan asistir y a través de actividades lúdicas apliquen conocimientos. "El juego es una tremenda herramienta para darle significancia a aprendizajes de las habilidades blandas, transversales a todas las instancias de la vida", dijo. El equipo que ideó el proyecto estuvo conformado, además, por María Fernanda Pérez, Carlos Pérez, Jorge Vera, Rolf Pereira, Nicolás Castro y Delcy Carrillo.

"Tempo" es otro de los proyectos y está asociado al reciclaje del tiempo, según explicó Fernando Andrade, quien integró el equipo junto a Xenia Vargas, Fabián Carrillo, Paula Romero y Alejandro Guerra. "Queremos hacer una aplicación que sea un servicio part-time de envío de suministros. A la larga, queremos hacer una cadena no sólo de suministros, sino que además de servicios, es como una Amarillas de Publiguías fusionado con Uber", detalló.

Ignacio Alarcón, Katherine Flores, Evelyn Barril, Francisca Díaz y Eric Engesser presentaron la iniciativa "Nexo". Se trata del diseño de paraderos inteligentes, con conexión a wifi y sustentables. Con esto, "el objetivo es mejorar el transporte público en base a la información obtenida de estos paraderos: horas peak, recorridos más utilizados. Lo que buscamos es que esta información esté publicada en los paraderos para que todas las personas tengan acceso a ella", precisó Alarcón.

"Invernadero modular con colihue" fue el proyecto elaborado por Carlos Zurita, Cristóbal González, Nicolás Mondaca y José Hernández. La iniciativa está enfocada a la producción de alimentos en las casas, "estamos pensando en un sistema de invernadero modular que se basa en la lógica de los legos, que se puedan adaptar según los espacios de las viviendas, así tendríamos casas productivas, que en las paredes se produzcan alimentos", contó Zurita.

Evaluación

Finalizado el tercer evento de El Finde, Robert Cercós, director alterno del proyecto, destacó que el balance es positivo. "Es la primera vez que sacamos a los chiquillos de Valdivia, nos vinimos a Calfuco y este lugar tan especial y de difícil acceso ha influenciado muchos de los proyectos. Hemos ganado una locación muy inspiradora para pensar en el futuro, que es la temática de El Finde", contó.

Cercós valoró el entusiasmo de los jóvenes que participaron en las jornadas, "los equipos han validado con usuarios, han hechos encuestas y prototipos".

También destacó que si bien el evento es impulsado por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Uach, está abierto a todos los estudiantes de educación superior, independientemente de la disciplina que estudien. "Eso da la riqueza a la actividad, porque gente que no se conoce establecer redes y el objetivo es que éstas perduren", dijo.

Para Paulina Salazar, estudiante de ingeniería civil industrial de la Uach, participar en El Finde fue una experiencia positiva. "Nos ayudó a conocer gente, con mis compañeros de equipo estudiamos la misma carrera, pero no habíamos hablado antes; se abrió la oportunidad para relacionarlos con los otros grupos".

Etapa final

En noviembre, los nueve proyectos seleccionados -los restantes seis fueron elegidos en mayo y junio- pasarán a la etapa final, denominada El Finde de Preinversión.

"Vamos a poner a estos nueve equipos al frente de inversionistas, gente que tiene mucha experiencia en desarrollar proyectos e instituciones, estatales o privadas, que apoyen el emprendimiento. El objetivo es que los jóvenes ganen experiencia y probar qué tanto se sostienen las ideas que han trabajado frente a estos inversionistas", explicó Robert Cercós.

Detalló que el último evento se realizará durante un fin de semana y en ese período se desarrollarán dinámicas de interacción entre jóvenes e inversionistas, "el foco está en el aprendizaje y si es que hay algún inversionista o institución que quiera apoyar que lo pueda hacer".

Respecto de la continuidad de este programa, informó que los miembros de la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Austral de Chile están evaluando cómo proyectar la iniciativa y ejecutarla nuevamente el próximo año.

"Nos ayudó a conocer gente, con mis compañeros de equipo estudiamos la misma carrera, pero no habíamos hablado antes". Paulina Salazar Participante "Hemos ganado una locación muy inspiradora para pensar en el futuro, que es la temática de El Finde".

Robert Cercós, Director alterno de El Finde"

8 proyectos fueron presentados en el tercer evento de El Finde. De éstos, tres fueron seleccionados y pasarán a la última etapa del programa, la que se realizará en noviembre.

3 eventos de incubación de ideas incorporó el programa El Finde. El objetivo de la iniciativa es fomentar la generación de ideas de emprendimiento e innovación social.

55 jóvenes de educación superior, de distintas carreras y universidades, participaron en el tercer evento del El Finde, que comenzó el viernes y finalizó ayer.