Secciones

Atentado deja 29 camiones destruidos y $10 mil millones en pérdidas

CONTRATISTA FORESTAL. Grupo organizado de encapuchados atacó a empresa en San José de la Mariquina; violentó a guardia del recinto, incendió vehículos y tres contenedores, dejando a 70 personas sin su fuente laboral.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Rebrotes

Hasta pasadas la 15 horas de ayer, continuaban los rebrotes del fuego, dificultando la labor de los voluntarios de Bomberos de Mariquina, Lanco y Máfil, que trabajaban en el lugar.

Pérdidas por sobre los 10 mil millones de pesos dejó ayer en la madrugada un ataque incendiario contra la empresa contratista forestal Sotraser, en San José de la Mariquina.

En el hecho resultaron destruidos 29 camiones marca Mercedes Benz y sus acoplados, mientras que otros seis vehículos de similares características, resultaron parcialmente destruidos. Además, el fuego afectó a tres contenedores donde se guardaba materiales y repuestos.

La acción, calificada por los dirigentes de organizaciones gremiales de los camioneros de la zona sur, como "terrorista", fue perpetrada entre las 3 y 4 de la madrugada, presumiéndose que participaron en ella al menos 15 sujetos encapuchados y provistos de armas de fuego.

Acción coordinada

Las primeras indagaciones indican que el grupo actuó coordinadamente, distribuyéndose tareas, para violentar al único guardia del lugar y atacar simultáneamente a todos los camiones.

Dos de los sujetos llegaron al recinto ubicado en la ruta 5 Sur, kilómetro 790, redujeron e inmovilizaron al único vigilante, apuntándolo por la espalda con una escopeta y luego en la cabeza.

Mientras, en una rápida operación, otros se habrían encargado de romper los vidrios blindados de los camiones con elementos contundentes, dejando que un tercer grupo, lanzara a su interior antorchas con fuego, impregnadas en acelerantes como bencina.

Cabe señalar que el recinto, de unas dos hectáreas y media de superficie, no mantiene cámaras de vigilancia, ni sistemas de alarma.

Un panfleto

El fiscal de San José de la Mariquina, Alejandro Ríos, quien se hizo cargo de la investigación, dijo que en el área siniestrada, se halló un único panfleto de la organización "Weichan Auka Mapu", atribuyéndose el ataque (ver página 7). Indicó, que el panfleto quedó a disposición del Labocar de Carabineros para ser periciado y que también sería estudiado por la Dirección de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar).

Bomberos

El comandante de Bomberos de Mariquina, Sergio Gallardo, manifestó que recibió la alarma a las 4 de la madrugada, con llamados de personas que pasaban por la ruta y que también subieron la información a redes sociales.

Rápidamente llegaron al lugar 13 unidades bomberiles, pero el oficial explicó que, "ya no había nada que hacer, porque los 29 camiones ardían completamente y todo parecía una gigantesca pared de fuego".

"Sólo -añadió- pudimos abocarnos a evitar una mayor propagación y controlar en parte el fuego que, al mismo tiempo, arrasaba con tres contenedores, en cuyo interior había neumáticos y repuestos", detalló Gallardo.

Además, debieron, con el apoyo de bomberos de Lanco y Máfil, proteger una estación de servicio con acopio de combustible.

Los bomberos se retiraron del lugar pasadas las 13 horas, pero debió regresar en la tarde una compañía (la 5ta,) porque aún había peligrosos rebrotes de fuego, que debieron controlar.

Autoridades

Desde temprano acudieron hasta el lugar el intendente Ricardo Millán, el general de Carabineros Kurt Haarmann; el fiscal regional Juan Agustín Meléndez; el alcalde de Mariquina Rolando Mitre; la seremi del Trabajo, Ana Sáez, y la senadora Ena von Baer, entre otras autoridades.

Asimismo, los hicieron los máximos dirigentes de la Asociación de Dueños de Camiones de Valdivia, además de los líderes de la Federación de Transportistas Fedesur, quienes se abocaron a conversar con los trabajadores de la empresa, en especial sus choferes, que observaban con estupor sus fuentes de trabajo incendiadas.

Desde todos los sectores políticos, ciudadanos y gremiales de la región, se levantaron voces de repudio a este hecho de violencia, el cual calificaron como "uno de los más graves ocurridos en la zona sur, considerando la alta cantidad de camiones afectados".

Camiones cargados

Algunos de los vehículos siniestrados se encontraban con sus cargas listas para salir del recinto. Además de las 29 máquinas destruidas, otras sufrieron consecuencias del fuego.

Intendente en el lugar

Ricardo Millán llegó al lugar cerca de las 8 AM, para hablar con Carabineros, los fiscales y también con los dirigentes de los camioneros, José Villagrán y Alejo Apraiz.

Depósito de combustible

Resguardar esta estación de servicio, ubicada en el interior del recinto incendiado, obligó varias veces a Bomberos a volver para controlar rebrotes peligrosos del fuego, que amenazaban con propagarse. sobre la superficie y hacia los estanques subterráneos.