Secciones

De Urresti: "Es necesario hacer una exhaustiva investigación"

E-mail Compartir

El senador PS Alfonso de Urresti afirmó que es necesario hacer una exhaustiva investigación. "Aquí todos los actores involucrados tienen que mejorar sus procedimientos, estar más atentos, Carabineros, los transportistas y la comunidad, todos tenemos que colaborar; esto no puede volver a suceder en nuestro territorio", sostuvo. El parlamentario dijo que "la violencia no es, no ha sido y no debe ser la forma de relacionarse en la región de Los Ríos. Siempre hemos sido capaces de canalizar y procesar las diferencias, a través del diálogo y de los canales institucionales. Hay que persistir en eso". Además, indicó que es una buena señal que el subsecretario Mahmud Aleuy se reuniera con el fiscal nacional y se trasladara de inmediato a la región para encabezar un comité policial especial, para adoptar las medidas judiciales que correspondan. "Lo importante es no aventurar juicios y dejar que la investigación permita dilucidar los hechos y sancionar a los responsables", señaló.


Von Baer: "Estos hechos se están produciendo reiteradamente"

La senadora UDI Ena von Baer se trasladó la mañana de ayer hasta Mariquina. Allí manifestó su "más enérgico rechazo a la violencia reflejada en la quema de estos 29 camiones".

La parlamentaria expresó su preocupación debido a que -señaló- "estos hechos se están produciendo de manera reiterada en Los Ríos. Antes en Lanco y ahora en Mariquina".

En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno y a todos los actores involucrados a realizar las acciones necesarias para encontrar a los culpables, "pero sobre todo para frenar este tipo de hechos en nuestra región", dijo. Von Baer agregó que es preocupante la situación en la que quedarán los trabajadores del sector.

"Ante esta situación 70 trabajadores quedarán sin fuente laboral de un minuto a otro, por lo tanto, familias en completa incertidumbre, sin ingreso. Pedimos al gobierno tomar acciones de apoyo en ese sentido".


Flores: "Me preocupa que estos hechos se trasladen a nuestro territorio"

El diputado DC, Iván Flores, lamentó el efecto negativo que este tipo de hechos tienen sobre el futuro de la región.

"Recién efectuamos el Encuentro Empresarial del Sur, junto a autoridades políticas y sector privado de Los Ríos, y mostramos a nuestros invitados de Medio Oriente y Holanda, una región que produce madera, carne, leche, turismo y que necesita inversiones...ellos quedaron maravillados con este territorio y sus potencialidades, pero yo no sé si con la noticia de hoy , (atentado en Mariquina) se va a mantener el mismo entusiasmo o empieza a disminuir", dijo.

Y agregó que le preocupa que estos hechos "empiecen a trasladarse a nuestro territorio. Mientras algunos hacemos un gran esfuerzo en generar confianza en la inversión pública y privada en esta región, hechos de esta naturaleza lo único que hacen es espantarla y hacer que empresarios busquen lugares más seguros para invertir".


Berger: "No hay otra intención que generar pánico entre los vecinos"

Su apoyo a que se invoque la Ley Antiterrorista por la quema de 29 camiones en San José de la Mariquina manifestó ayer el diputado del distrito 53, Bernardo Berger (RN).

"No se queman 29 camiones porque sí; tipos encapuchados amenazan y violenta a personas; si esto no es terrorismo, no sé qué lo será para algunos que todavía temen usar la palabra terrorismo con todas sus letras", sentenció el legislador.

A su vez, el diputado emplazó al Ejecutivo a que se apliquen todos los instrumentos a la mano, para perseguir a los autores del atentado incendiario antes de que la escalada de violencia en la zona siga en aumento.

"Yo llamo al gobierno y apoyo si se invocar cuanto antes la Ley Antiterrorista, porque acá en esta quema de camiones no hay otra intención más que sembrar el pánico entre familias y vecinos, que en este sector al menos lo único que quieren es ganarse el pan honradamente y vivir en paz", sostuvo.


Alcalde Mitre: "Esto no se puede repetir en

nuestra comuna" Jaramillo: "Necesitamos personal policial especializado"

Para el diputado PPD Enrique Jaramillo, el actual clima en la zona es reflejo de insuficiencia de las instituciones a cargo de entregar seguridad y de las que deben aplicar justicia contra los responsables, las que a su juicio deben actuar con mano dura. "Escuchaba al fiscal nacional, Jorge Abbott, responsabilizando a los empresarios, cuando ya todos sabemos que hubo acción de terceros y todos concordamos en que es un ataque grave, que daña nuestra seguridad, por lo que debemos dejar los cuestionamientos pequeños e ir más al fondo del asunto, detener a los responsables y conocer las razones para quemar estos camiones, eso es lo primordial hoy, que Carabineros y Justicia actúen, hemos sido demasiado débiles", dijo el parlamentario. Asimismo, Jaramillo llamó a Chile Vamos a actuar con sentido de país y no transformar estos ataques en un aprovechamiento político, " ya que son en estos momentos donde todos los sectores deben trabajar unidos en busca de una solución", afirmó.

Codeproval calificó situación registrada en San José como "un golpe que retrasa el desarrollo regional"

PRESIDENTE. Pablo Hoffmann rechazó la ocurrencia de actos de violencia.
E-mail Compartir

Tras el ataque incendiario que destruyó por completo 29 camiones de la empresa contratista forestal Sotraser, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la región de Los Ríos (Codeproval), Pablo Hoffmann, afirmó que hechos como éste son una pérdida grande para la economía regional y agregó que desde el sector privado "lamentamos y rechazamos profundamente este acto".

A través de un comunicado, el dirigente dijo que "hay que considerar la importante labor del sector transporte de carga forestal y actos como éste son un golpe que retrasa el desarrollo regional y eso es algo que nos preocupa mucho, pues desde Codeproval hemos trabajado para impulsar ese desarrollo desde el área empresarial".

Hoffmann agregó que "como gremio, solidarizamos con los transportistas y sus familias, las cuales se ven afectadas por este hecho de violencia, que destruye su fuente laboral".

Y agregó que desde Codeproval hacen un llamado a las autoridades a tomar medidas y aplicar la ley.

"Pedimos que hechos tan lamentables no queden impunes y que se tomen resguardos para no se vuelvan a registrar en nuestra querida región", enfatizó.

Parlamentarios de Los Ríos rechazaron el ataque incendiario y pidieron más seguridad

INQUIETUD. Los senadores Ena von Baer y Alfonso de Urresti y el diputado Iván Flores, mantuvieron una reunión con el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy ayer.
E-mail Compartir

MA. Pino/V.Gatica

Parlamentarios de Los Ríos, representantes de los gremios locales y autoridades comunales, expresaron ayer su más enérgico rechazo a los hechos de violencia ocurridos en San José de la Mariquina.

Todos coincidieron en catalogar estos actos como "repudiables y condenables". Asimismo, hicieron hincapié en la necesidad que existe no sólo en Los Ríos, sino también en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Lagos, de reforzar las estrategias orientadas a la seguridad, para evitar la repetición de estas situaciones.

Los senadores Ena von Baer y Alfonso de Urresti, además del diputado Iván Flores, solicitaron al intendente Millán reunirse con el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy (ver página 4) .

En la oportunidad, le plantearon sus inquietudes respecto a la seguridad en la zona y las medidas que el gobierno podría tomar para frenar los ataques que en lo que va del año ha dejado 89 camiones quemados.