Secciones

Gobierno confirma el despliegue de Fuerzas Especiales para evitar ataques

ACTO DE VIOLENCIA. Sesenta serán los efectivos que enviarán a la región de Los Ríos. En tanto, el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, insistió en sus polémicos dichos y diputados del pacto Chile Vamos dijeron que lo citarán al Congreso.
E-mail Compartir

Al día siguiente del ataque incendiario que dejó 29 camiones de la empresa Sotraser destruidos y otros seis con daños, al norte de San José de la Mariquina, el Gobierno confirmó que desplegará a 60 efectivos de Fuerzas Especiales en la zona para evitar nuevos incidentes.

Así lo confirmó el vocero de Gobierno en Los Ríos, Enrique Cáceres, quien explicó que los policías se instalarán en la región de Los Ríos. El gobierno informó, además, que se comenzará con un trabajo de vigilancia aérea en el lugar, tarea que se ampliará a algunos puntos de La Araucanía abarcando la macrozona constiuida por ambas regiones.

"Lo importante es que estas medidas van a tener un seguimiento por parte del Ministerio del Interior, el que se realizará en las próximas semanas", aseguró Cáceres, quien también destacó la invocación de la Ley Antiterrorista.

Polémica de abbott

Horas después del ataque, el fiscal nacional, Jorge Abbott, desató la polémica al asegurar que el empresariado debe responsabilizarse por los riesgos que implica su actividad, sobre todo en una zona como La Araucanía. El prosecutor dijo esto en base a que, durante el atentado del lunes, la empresa dejó a un solo trabajador custodiando las dependencias de la compañía y 35 camiones.

"Que los empresarios tomen conciencia que realizan ciertas actividades que generan un riesgo. El tener 35 camiones en un lugar de alto riesgo como es la macrozona de La Araucanía, donde los camiones son un blanco (...) y sin la mayor custodia, simplemente con un nochero, sin cámara de seguridad, en un lugar donde había un dispensador de bencina, me parece que no es cumplir las reglas básicas de custodia respecto de una operación de riesgo", sostuvo la autoridad en Tele13 radio.

"Ese riesgo debe asumirlo (el empresario). Traspasárselo al Estado, que el Estado debía tener carabineros, policías custodiando esos camiones, más todos los camiones que existen entre la octava región a la región de Los Ríos, me parece un exceso. También los particulares tienen en esto una responsabilidad", agregó.

Abbott también dijo que la empresa Sotraser ya había sido advertida por Carabineros sobre el eventual riesgo de un ataque incendiario. Ante esto, señaló que "cualquier administración responsable debe tomar las medidas básicas (...) uno lo que hace, simplemente, es llamar a que se tomen las medidas de prevención necesarias para evitar este tipo de hechos, absolutamente previsibles (...) hay ahí por parte del empresario, por lo menos, una desidia en la custodia de su propio predio".

De todas formas, admitió que "el Estado ha tenido falencia sobre el particular, en materia de inteligencia" y abogó por una mayor cooperación de los empresarios que ven en riesgo sus labores: "Si la gente no coopera y dice 'no, mire. Mi función es simplemente desarrollar la economía' (...) cuando no asumen su responsabilidad, es cuando a mí me produce cierta indignación".

Por último, con respecto a las críticas que recibió, sostuvo que "no estoy para decir cosas agradables ni ser políticamente correcto. Estoy para decir las cosas como las siento, porque este es un tema país".

Por otro lado, diputados de Chile Vamos anunciaron que citarán al Congreso al ministro del Interior, Mario Fernández, y al propio Jorge Abbott para que expliquen sus polémicos y criticados dichos.

El UDI Patricio Melero indicó que el fin de la convocatoria a ambos es "que expliquen los alcances de estos anuncios: el ministro Mario Fernández, señalando que las policías actúan con plena coordinación y que los servicios de inteligencia lo están haciendo bien; y el fiscal Abbott, desligando, en parte, la responsabilidad que le compete al Ministerio Público".

Críticas de candidatos

Sebastián Piñera, candidato presidencial de Chile Vamos, ya había criticado el lunes a Abbott por sus palabras, postura que ayer reiteró. "Respecto a los dichos no solamente del fiscal y del Gobierno, yo creo que el Gobierno está profundamente equivocado, la primera responsabilidad de un gobierno es resguardar el orden público y proteger la seguridad ciudadana. Si un Gobierno no comprende eso, no sabe lo que es gobernar, no merece gobernar", dijo el ex Mandatario durante un acto de campaña.

"llamado absurdo"

"El llamado que hace el Gobierno a las víctimas es un llamado absurdo, da la impresión que los está llamando a que formen milicias armadas privadas, a que se tomen la justicia por sus propias manos", agregó Piñera.

Por otro lado, Beatriz Sánchez, criticó los alcances de la Ley Antiterrorista. "Se usa esta señal para decir mano dura. El tema es, ¿cuántas veces la hemos aplicado? ¿Cuántas veces hemos mandado más personal policial? ¿Y cuál es la diferencia de lo que ha pasado en los últimos 10 o 15 años en la zona?", aseveró la periodista, advirtiendo que la discusión está mal enfocada: "Lo que creo es que se están haciendo las cosas mal por parte del Gobierno y del Estado. Esto tiene que avanzar por otro camino. La discusión es si mando más carabineros a la zona, si aplico o no la ley Antiterrorista", puntualizó.

"No estoy para decir cosas agradables ni ser políticamente correcto. Estoy para decir las cosas como las siento, porque este es un tema país".

Jorge Abbott, Fiscal Nacional."

Los camioneros evalúan medidas

La Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) se reunió ayer durante todo el día en Santiago. Como representante de la región de Los Ríos estuvo presente el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Valdivia, Alejandro Ferhmann, quien destacó que en la reunión se conversó sobre todos los hechos de violencia y delincuencia que afecta al gremio en Chile. Contó que se realizó un petitorio, el que será entregado en La Moneda. Esperarán una semana por la respuesta y -de no recibir alguna satisfactoria- no descartan movilizarse. Indicaron que como grupo no han generado grabaciones a través de Whatsapp ni redes sociales y que todas las informaciones serán canalizadas a través de los medios formales.