Secciones

ENTREVISTA. Marina Fullá rebolledo, kungfuista:

"Es una disciplina que enseña el autocontrol y se puede aplicar en la vida diaria..."

E-mail Compartir

Durante tres días a la semana -los que traducen en horas de entrenamientos- Marina Fullá Rebolledo asiste regularmente al gimnasio de la Academia de Kung Fu Shaolin Chan de Valdivia. A los 11 años de edad, prioriza el aprendizaje del deporte oriental por sobre el hockey y el vóleibol, disciplinas que aprende en los talleres de su colegio. Tal como ocurrió con la gimnasia y cheerleader, que practicó en años anteriores.

La pequeña cultora del kung fu nació el 18 de noviembre de 2005 en Valdivia y es hija de Vicente Fullá y Macarena Rebolledo, estudia en el colegio Windsor School (séptimo año básico) y es alumna de promedio 6.0.

Luego de una incursión en este deporte cuando era más pequeña, desde hace un año y medio lo practica de manera constante y actualmente ostenta el grado de cinta amarilla (el primero fue cinta raya amarilla). En la academia, es parte del medio centenar de shaolines, cuyas edades van de los 5 a los 54 años de edad.

Su entrenador Elson Venegas destaca de ella "su inteligencia, su capacidad física, elongación, entrega, sacrificio y por sobre todo la alegría que entrega cada clase" y agrega que "es como una pequeña máquina que absorbe todo lo que se le enseña, sin necesidad de repeticiones".

De hecho, la pequeña shaolin es una constante medallista en los torneos interciudades que disputa la academia valdiviana, con sus principales logros en la especialidad de formas.

Deportista

¿Por qué te gusta el kung fu?

-Cuando tenía como cinco años y era muy inquieta, mi mamá me matriculó en la escuela de kung fu, para que pudiera aprender. Me gustó desde un principio y más cuando me daba cuenta que se me hacía fácil realizar los ejercicios.

Pero, ¿la práctica constante comenzó hace un año y medio?

-Sí. Comencé a asistir a la escuela Shaolin Chan y ahí practico tres veces por semana. Me encanta, porque tengo nuevos amigos y compartimos harto. También, hemos participado en torneos en Valdivia, Temuco, Parral y Puerto Montt.

¿Cómo es la relación con tus compañeros de la academia?

-Somos como una gran familia, porque nos cuidamos entre todos y nos ayudamos. Los que saben más, le enseñan a los que están comenzando y así aprendemos también a no ser egoístas.

¿Qué aprendes en el kung fu, además de las técnicas?

-Esta es una hermosa disciplina que enseña el autocontrol y se puede aplicar en la vida diaria todo lo que se aprende, como por ejemplo a tener paciencia, a esforzarse al máximo por lo que uno quiera lograr.

¿Qué prefieres: combate o formas? -Me gustan mucho las formas a manos libres y formas con armas. En combate, no he practicado mucho aún, pero lo haré para participar en los torneos.

¿Cómo es tu relación con el profesor de kung fu?

-Muy buena, porque él es simpático y amable, aunque nos exige para que nos esforcemos al máximo para dar lo mejor de nosotros. El ayuda en clases, te corrige si estás haciendo algo mal y lo muestra, porque es mucho más fácil aprender cuando a uno le muestran el ejercicio, que cuando solo le dicen "hazlo".

Para el instructor Elson Venegas, "Marina es uno de los mejores proyectos de artista marcial que tenemos".

Academia valdiviana trabaja desde 1975

La Academia de Kung Fu Shaolin Chan de Valdivia fue fundada en 1975 por el actual director nacional de Shaolin Chan e introductor del estilo en Chile, el maestro Francisco Valencia. Por ello, es la academia más antigua del país en su especialidad. Luego del traslado de Valencia a Santiago, la academia valdiviana quedó a cargo de Luis Catalán y Luis Aguilar, quien definitivamente permaneció solo al mando de la organización y con la representación del estilo. Enseguida, el maestro Luis Aguilar (cinta negra 4° Thuan) confió la dirección de la academia al instructor Elson Venegas (cinta negra 3° Thuan), quien está al frente desde hace seis años.

"Marina es uno de los mejores proyectos de artista marcial que tenemos en la academia". "Es como una pequeña máquina que absorbe todo lo que se le enseña, sin necesidad de repeticiones".

Elson Venegas, Instructor de kung fu."

Coordinación entregó calendario del torneo comunal de fútbol

DOS GRUPOS. Los primeros partidos se juegan mañana, en dos estadios.
E-mail Compartir

Para mañana está confirmado el comienzo del campeonato comunal de fútbol estudiantil varones de Valdivia, como parte del desarrollo de los Juegos Nacionales Escolares. En su primera fase participan 16 equipos, con alumnos nacidos entre los años 2013 y 2015.

En la primera jornada, por el Grupo A jugarán en el estadio del Nacional: Escuela El Laurel con Príncipe de Asturias a las 13 horas, Liceo Armando Robles con Colegio Los Conquistadores a las 14, Escuela El Bosque con Master College a las 15 y Escuela Chile con Escuela Angachilla a las 16 horas.

Paralelamente, en el estadio Félix Gallardo se medirán -por el Grupo B- a las 13 horas Colegio Adventista con Colegio Metodista, a las 14 horas Colegio Santa Marta con Colegio Teniente Merino, a las 15 horas Liceo Industrial con Escuela Francia y a las 16 horas Liceo Bicentenario con Windsor School.

Judocas valdivianos clasificaron a la final regional escolar

TORNEO. La próxima fase se realizará el sábado 5, en San José de la Mariquina.
E-mail Compartir

Un total de 10 estudiantes valdivianos lograron su paso a la final regional del judo, en el itinerario de los Juegos Nacionales Escolares. Esto, luego del campeonato comunal disputado en el dojo ubicado en la Avenida Pedro Montt, organizado por el Departamento de Educación Extraescolar del Daem de Valdivia y que incluyó invitaciones a participar a todos los establecimientos de la comuna.

Entre los colegios participantes destacó nítidamente el Liceo Bicentenario, con las cuatro ganadoras en damas.

Ahora, los clasificados competirán el sábado 2 de septiembre en el torneo regional que se desarrollará en San José de la Mariquina.

En varones, los clasificados al regional son David Costa (categoría 48 kilos) y Gabriel Catalán (53 kilos), ambos del Colegio Deportivo; Fernando Guerra (58 kilos), del Colegio Alonso de Ercilla; Sebastián Eggers (64 kilos) y José Lefno (+64 kilos), ambos de la Escuela Chile; y Matías Pozas (+64 kilos), del Liceo Armando Robles.

A su vez, en damas van a la final regional las estudiantes Javiera Garrido (48 kilos), Daniela Guerra (53 kilos), Constanza Mella (58 kilos) y Sofía Ancalao (64 kilos), todas ellas alumnas del Liceo Bicentenario.

Los ganadores de todas las categorías en disputa recibieron medallas, las cuales entregó el coordinador extraescolar Pedro Matus.