Secciones

Postas rurales cuentan ahora con apoyo energético para atenciones

ADELANTO. Doce son los centros de salud de la provincia de Valdivia que recibieron los equipos que les permiten total autonomía en la eventualidad de un corte de suministro eléctrico.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un total de 12 postasrurales en la provincia de Valdivia fueron beneficiadas este año con el programa de implementación de respaldos energéticos. Ellas, sumadas a los 24 recintos que recibieron el equipo en 2016, hacen un total de 36 centros de salud preparados para atender, aunque se corte la luz en su sector.

Este plan es llevado a cabo por el ministerio del Interior, en conjunto con el de Energía y se materializó a través de la Gobernación Provincial de Valdivia. En total demandó una inversión de 133 millones 800 mil pesos y beneficiará a miles de usuarios en sectores campesinos de la región, donde antes no estaba asegurado el suministro de electricidad.

Este año los recintos beneficiados fueron las Estaciones Médico Rurales (EMR) de Puerto Fuy (Panguipulli), Flor del Lago y Pucará (Los Lagos), Itropulli, El Llolly y La Luma (Paillaco), y Los Pellines, Pishuinco y Las Alturas (Valdivia). Se suman a estas las Postas de Salud Rural de Antilhue (Los Lagos), Chan Chan (Mariquina) y Lago Neltume (Panguipulli).

Lago Neltume

Fue justamente la posta rural ubicada a unos 5 kilómetros de la localidad de Neltume, en medio de una montaña, la última en recibir este equipo. Hasta ese lugar se trasladó la gobernadora Patricia Morano, para inaugurar simbólicamente la implementación.

"Este es un símbolo del trabajo hecho este año en 12 postas y el 2016 en otras 24 postas de la provincia, lo que equivale al 90% de nuestras estaciones médico rurales respaldadas energéticamente. En la práctica significa que nuestros vecinos de los sectores más alejados del sector rural no pierden su hora de atención profesional médica. Hace dos semanas en esta comuna tuvimos una pérdida de energía justo cuando estaba la ronda médica atendiendo y, sin embargo, los vecinos pudieron seguir recibiendo sus medicamentos. Esta es una manera distinta de trabajar el territorio, con respuestas y soluciones concretas que cambien y mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos", explicó Morano.

Por su parte, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, destacó el trabajo territorial que realiza la gobernación, destacando que "es un esfuerzo que se suma a la gestión que se desarrolla en el municipio por brindar una atención de salud primaria de calidad, sobre todo en sectores rurales alejados".

El presidente de la Mesa de Salud Intercultural de la Posta de Lago Neltume, Juan Punulaf, expresó su satisfacción por lo que significa contar con una atención garantizada. "Estoy muy contento porque ahora pudimos ver un cambio para las tres comunidades indígenas que nos atendemos en esta posta. Ahora podemos decir que estamos estables en caso de emergencia por corte de luz; ya no quedaremos desconectados y las personas podrán seguir recibiendo sus atenciones como estaban programadas, ya que se podrán seguir tomando exámenes y manteniendo los medicamentos con la energía que se necesita. Agradecemos al Gobierno por esta gran iniciativa y por escuchar tambien esta demanda que teníamos como comunidad", indicó.

El equipo

La gobernadora Morano explicó que el equipo entregado a cada una de las postas permite abastecer una parte de la carga eléctrica del recinto en caso que la red local no esté operativa. Esto se logra con equipos que funcionan con baterías y en algunos casos con equipos en base a energía solar.

"El equipo de respaldo está compuesto por una unidad de alimentación ininterrumpible, conocida como UPS por su sigla en inglés. Está compuesto por baterías, inversores y otros sistemas que permiten alimentar enchufes simples y centros de iluminación con luminarias LED.

Esto significa que la posta podrá tener luz interior, y también podrá alimentar el funcionamiento de al menos un computador y un refrigerador para almacenar insumos médicos. Las baterías que incluye este sistema permiten que el recinto tenga energía durante un corte de luz de unas 8 horas. Además, estas baterías se recargan automáticamente cuando el suministro eléctrico funciona con normalidad", argumentó.

Los beneficiados

El enfermero Alan Barra, director del Cesfam de Choshuenco, recinto del cual depende la Posta Rural de Lago Neltume, señaló que en esta localidad se atienden 716 usuarios, cifra que aumenta en verano cuando se incrementa el número de turistas en la zona.

"La situación de esta posta era bastante deficitaria, teníamos como respaldo energético un motor bencinero al cual se le ponían dos ampolletas, lo que no era suficiente para realizar las atenciones médicas. Entonces, estos respaldos nos traen al siglo XXI y con tecnología de punta y de fácil manejo, porque en las postas de salud no solamente se atiende en el día, sino que también hay gente que necesita atención de urgencia y que puede ser en la noche", sostuvo el profesional, agregando que "para este sector lamentablemente la red eléctrica aún es muy deficitaria, por donde estamos ubicado geográficamente, y esta iniciativa viene a darnos un apoyo, a la logística, a la oportunidad y dignidad de la atención de los pacientes, como también para el resguardo de la información, ya que nuestros computadores también están protegidos con esta red", explicó.

Barra agregó que, producto de las nevazones que se han vivido este invierno en la precordillera, el sector de Neltume y Puerto Fuy ha sufrido cortes de energía eléctica a raíz de la caída de árboles sobre el tendido eléctrico. Esto, a su vez, ha provocado que las antenas de telefonía móvil queden desenergizadas, quedando incomunicados sectores como Puerto Pirehueico, donde no hay telefonía fija.

"Al poco tiempo de recibir el respaldo energético para la Estación Médico Rural de Puerto Fuy hubo un corte de luz, y esa noche tuvimos una emergencia y debimos solicitar una ambulancia, la cual pudimos pedirla a través de la radio, que gracias a este equipo se encontraba con energía para funcionar. Es algo tan básico en zonas urbanas, pero acá tener energía eléctrica es algo que puede hacer la diferencia en el caso de una emergencia", aseguró el profesional.

Por su parte, Raquel Toro, adulta mayor residente en el sector, reconoció estar contenta con este respaldo energético. "Todos los vecinos estamos muy contentos con esto. Es un gran adelanto. Esto nos da la seguridad de saber que vamos a tener atención, sobre todo en las urgencias, así que es fabuloso. Antes, si había algún problema había que ir al Cesfam de Choshuenco, que atiende las 24 horas, pero si uno no tiene automóvil es complicado, porque está lejos y el camino para llegar a Neltume no siempre está bueno", dijo.

Agregó que "antes se cortaba mucho la luz. Este año no ha ocurrido tanto, pero antes vivíamos sin luz. De a poco se han ido mejorando las cosas y estamos contentos porque esperamos aún más para nuestra localidad", agregó.

Equipos entregados el año pasado

A los 12 establecimientos beneficiados este año, se suman los 24 de 2016. Se trata de las postas rurales de Isla del Rey y Chaihuín en Corral; Riñihue, Las Huellas, Pellinada, El Salto y Malihue en Los Lagos; el establecimiento médico rural de Panguinilahue en Lanco y las postas rurales de Iñipulli, Ciruelos, Alepúe, Mississippi y Pelchuquín en Mariquina.También recibieron el equipo las postas rurales de Aguas Negras, Pichirropulli, Santa Filomena y Reumén en Paillaco; Huitag, Pirehueico y Bocatoma en Panguipulli; Curiánco, Morrompulli y Punucapa en Valdivia y Huichaco en Máfil.

24 habían sido las postas favorecidas en el año 2016 con estos mismo aparatos, de modo que ya son 36 los centros rurales de atención que cuentan con la misma tecnología en la zona.

8 horas podrían funcionar los equipos durante un corte de energía, sumando la posibilidad de apoyo a través de paneles solares como complemento a su operatividad.

133 millones 800 mil pesos es la inversión total que consideró este proyecto de la Gobernación Provincial de Valdivia, el que cuenta con el apoyo de los ministerios de Interior y Energía.