Secciones

Colegios de Valdivia y Futrono disputan la final regional de Olimpiadas de Actualidad

LOS MEJORES. Compiten María Deogracia, Teniente Merino y Martin Luther King.
E-mail Compartir

Las finales regionales de las Olimpiadas de Actualidad 2017 se llevarán a cabo desde las 10 de la mañana de hoy en el auditorio de la sede Valdivia de Inacap, en Pedro Aguirre Cerda 2115.

En esta fase de la competición que organiza la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y que tiene el apoyo de El Austral de Los Ríos, Inacap y Educaria Zig-Zag, participan como establecimientos finalistas el Colegio María Deogracia de Futrono, el Colegio Teniente Hernán Merino Correa y el Martin Luther College de Valdivia.

Las Olimpiadas de Actualidad son un proyecto educacional de la ANP, cuyo objetivo es promover el interés, análisis y comprensión de la contingencia nacional por parte de los estudiantes del país, a través de la lectura de los diarios locales, junto a sus profesores.

En este caso, los tres establecimientos finalistas superaron las fases previas de clasificación y llegan a la final de esta mañana en Inacap.

Con firma de los planos comenzó oficialmente la mejora del Teatro Galia

FONDOS FNDR. Proyecto lo ejecuta el Mop y considera un costo de $1.803 millones.
E-mail Compartir

A la misma hora de la ceremonia realizada en el nuevo hospital de Lanco, se realizó también ayer la puesta en marcha de los trabajos de reposición del Teatro Galia, principal recinto del quehacer cultural en el portal norte de Los Ríos, y cuyo proyecto de restauración será ejecutado por el ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, con una inversión de 1.803 provenientes de fondos del Gobierno Regional de Los Ríos.

El hito inicial de las obras quedó sellado con la firma de planos de la iniciativa patrimonial, los cuales fueron posteriormente depositados en el patio del histórico recinto, construido el año 1945 y que funcionó hasta 1980, hasta ser declarado Monumento Nacional en el año 2013.

En esta ceremonia participaron el intendente regional, Ricardo Millán; los senadores Ena von Baer y Alfonso de Urresti, los diputados Iván Flores y Bernardo Berger; el alcalde de Lanco, Rolando Peña y su consejo municipal, además del presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, entre otras autoridades, quienes destacaron que esta iniciativa tiene por objetivo la restauración patrimonial del Teatro Galia preservando su identidad, a fin de adaptar el recinto para el desarrollo y presentación de distintas expresiones artísticas como cine, teatro y música. Esto, además de incluir la intervención paisajística de los terrenos aledaños al inmueble, cuyas áreas se incorporarán a la obra, que en total considera una superficie de 947 metros cuadrados..

En esa línea, el jefe comunal resaltó que "éste, al igual que el Hospital de Lanco, son proyectos que reúnen la historia de la comuna y son fundamentales para el desarrollo de nuestra comunidad, sobre todo en el año en que celebramos el centenario de Lanco".

Obras para tener en consideración

Entre otras características, este proyecto considera en el primer nivel el mejoramiento del hall de acceso, además de un área para oficinas administrativas y un sector para una futura concesión de cafetería. En tanto, en el segundo nivel se eliminarán las graderías existentes (no originales), a fin de utilizar esa área como espacio de talleres, destinado a organizaciones culturales. La obra también contempla una sala de uso múltiple y otra para sonido y proyección.

Subsecretaria Gisela Alarcón encabezó inicio de marcha blanca del hospital de Lanco

MODERNO. Autoridad de Redes Asistenciales destacó que es uno de los 12 recintos comprometidos ya terminados. Director señaló que proceso tomará un mes.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

La apertura del portón de acceso peatonal por parte de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, marcó ayer el inicio del período de marcha blanca del nuevo Hospital de Lanco.

Acompañada entre otros por el director del recinto asistencial, Claudio Arellano, y el alcalde Rolando Peña, la autoridad nacional visitó las dependencias del inmueble de 6 mil 596 metros cuadrados y cuya inversión fue de $9 mil 558 millones.

"Éste es uno de los 12 hospitales que ya están terminados y que forma parte de los 20 que este Gobierno quiere concretar durante su período. En la actividad de hoy (ayer), han participado como actores principales los vecinos, puesto que nosotros siempre hemos estado convencidos de que la lucha por las reivindicaciones ha sido muy larga, y una de ellas es contar con un hospital de este tipo", expresó Alarcón.

Por su parte, el director del hospital, Claudio Arellano, detalló que la marcha blanca tendrá una duración aproximada de un mes. "Hoy (ayer) entra en funcionamiento la atención primaria y la urgencia, dentro de esta semana partirá el trabajo del área de hospitalizados y esperamos que la primera semana de septiembre tengamos todo el hospital funcionando, y de ahí ver cómo va desarrollándose el proceso", dijo.

Subrayó que "la puesta en marcha del recinto es muy importante, ya que después de dos años y medio el hospital se entrega justo en este tiempo en que la comuna de Lanco cumple 100 años, de manera que éste es como un regalo que nos hace el Gobierno de Chile".

Fortalecimiento

El senador socialista Alfonso de Urresti manifestó que el nuevo recinto asistencial es "una importante obra que contribuirá a mejorar la red de salud pública de nuestra región".

El parlamentario afirmó sentirse contento, "porque este recinto cumple el estándar que permitirá brindar una atención de calidad. El antiguo recinto no reunía las condiciones y por ello, hace ya tres años solicitamos a la entonces ministra de Salud Helia Molina que se priorizara este proyecto y se otorgara el respectivo respaldo financiero".

Efectivamente, el 22 de diciembre de 2014 se inició las faenas de levantamiento del nuevo edificio, que culminaron el 30 de junio de este año con la recepción de la obra.

Algunos datos

Según informaron desde el Servicio de Salud Valdivia, el hospital tendrá una cobertura de 16 mil 584 beneficiarios directos, de los cuales el 33,5% integran la población rural y el 27,6% son miembros de pueblos originarios.

Equipamiento del nuevo recinto

Es un edificio de dos pisos hecho en hormigón armado, que cuenta con modernas salas de hospitalización, servicio de urgencia, áreas de apoyo, un pabellón quirúrgico, base Samu, una sala de telemedicina y áreas administrativas. Además, se incluye un centro de medicina intercultural y la casa para el director. Dispone de 20 camas y de los 80 funcionarios que tenía en 2015, el número subió a 172; de ellos, hay 7 médicos y un químico farmacéutico.