Secciones

15 mil usuarios locales utilizarán nuevo sistema para declarar IVA

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. Quienes poseen una empresa podrán acceder al formulario 29 vía electrónica, el que se encontrará prehecho. Sistema comenzó a operar ayer.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Desde ayer el Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó a implementar un nuevo sistema para que los contribuyentes puedan realizar su declaración del IVA. Tal como ocurre con la declaración de renta, quienes posean una empresa podrán acceder al Formulario 29 vía electrónica. Este estará prehecho gracias a la información obtenida de sus documentos tributarios electrónicos, por lo tanto, el SII calculará de manera automática lo que se debe declarar y pagar.

Chile es el primer territorio latinoamericano en implementar este sistema, que en todo el país beneficiará a unos 706 mil contribuyentes, aproximadamente. Mientras que en la región de Los Ríos, a unos 15 mil. Se estima que el 95 por ciento de las personas que serán favorecidas son propietarios de micro y pequeñas empresas.

La directora regional del Servicio de Impuestos Internos, Jimena Castillo, explicó que "el servicio impulsa permanentemente iniciativas para facilitar el cumplimiento tributario. Dentro de nuestra gestión tenemos como centro al contribuyente, por lo tanto tratamos de gestionar acciones que le permitan cumplir de manera sencilla. Así nació la propuesta de declaración 'Formulario del IVA', que es una tremenda innovación para la institución".

¿Cómo funciona? Actualmente el 99 por ciento de las facturas emitidas en el país son electrónicas, esto sustenta la creación de un nuevo registro de compras y ventas. Gracias a esto el SII tiene la información necesaria para generar la propuesta de declaración. Este registro reemplaza los libros que los contribuyentes deben confeccionar.

"La factura electrónica hoy está implementada casi en un 100 por ciento. Solamente queda una parte, que se espera esté incorporada en febrero de 2018. Con toda la información existente -emitida y recibida- se construye la declaración, porque se generan registros. En el caso de los contribuyentes que además emitan documentos por papel, como las boletas de compra, venta o factura, deberán cargar esta información en el registro por el propio contribuyente. Lo que nosotros ofrecemos es una propuesta que el contribuyente puede modificar o aceptar y enviarla directamente. Obviamente estamos partiendo con el sistema y seguramente los primeros meses va a haber documentación que no va a estar ingresada. Esto es un proceso paulatino", explicó.

Las propuestas se pueden hacer en el sitio web www.sii.cl, ingresando a través del RUT y una clave anteriormente asignada. "Lo importante es que cualquier contribuyente, desde su casa o un dispositivo electrónico, va a poder enviar la declaración y el sistema es bastante simple", agregó.

Disminuir errores

Según datos entregados por el SII, durante 2016 unas 512 mil declaraciones registraron inconsistencias en la información. Una de las principales razones para implementar este moderno sistema es ayudar a disminuir esos errores en el proceso, porque todo podrá ser realizado en un solo lugar. La propuesta dispondrá, además, de asistentes de cálculo para el pago provisional mensual obligatorio, boletas de ventas y servicios, boletas electrónicas de honorarios para trabajadores independientes, retenciones de boletas de honorarios de terceros, entre otros.

¿Qué ocurrirá en el caso de que se genere algún error en el sistema? Jimena Castillo explicó que "la propuesta puede ser aceptada por el contribuyente o rechazada. Si el error es detectado por el contribuyente, este puede modificar los antecedentes. Eso ocurre igual que en la declaración de renta. Si estoy de acuerdo con la propuesta hago un click en aceptar y la envío. Si no, modifico los códigos pertinentes a las partidas que corresponden, corrijo los datos y envío. También existe otra probabilidad, que el sistema detecte una situación de inconsistencia después de que el formulario fuera enviado. En este caso, dependiendo del nivel de la inconsistencia, nosotros nos contactaremos con el contribuyente en forma telefónica, por un mail o una notificación, dependiendo de las diferencias detectadas y la situación".

Crédito Fiscal

La directora regional aclaró algunas dudas con respecto al crédito fiscal. Indicó que "el contribuyente, para tener derecho al crédito fiscal, debe acusar recibo en el sistema. Si no lo hace, el sistema lo hará de forma automática. Por lo tanto, va a poder utilizar ese crédito. Si un contribuyente recibe una factura el día 25 y no hace acuso de recibo en el sistema, el servicio en forma automática lo hará a los ocho días, por lo tanto no aparecerá este mes, sino que al siguiente. Por lo tanto, ese mes, no se podrá usar el crédito, pero sí al mes siguiente. Si yo como contribuyente necesito que esa factura quede contabilizada dentro del mes para usar el crédito fiscal, en forma anticipada tengo que hacer el acuso de recibo".

Otras de las ventajas de la modernización del sistema es que facilita la declaración del crédito fiscal de IVA en aquellos casos de pérdida de documentos ante catástrofes, incendios u otras situaciones.

Además, la opción para postergar el pago de IVA se despliega automáticamente. Al ser seleccionado, el monto de IVA a declarar también se ajusta automáticamente.

No más multas

En agosto fue creado el registro automático de compras y ventas, que se basa en la información que entrega la factura electrónica. Gracias a esta creación fueron eliminadas las obligaciones de las empresas de llevar los libros de compras y ventas. "Eso es muy importante por que hasta agosto los contribuyentes estaban obligados a enviar estos libros y si no lo hacían se les cursaban infracciones. Hoy, al liberar esta obligación, también se elimina la generación de multas por incumplimiento. La verdad es que muchas veces eran por desconocimiento o errores, no porque no quisieran cumplir. Esto facilitará el proceso, ya que el registro ya se genera solo con la información electrónica de las facturas", dijo Castillo.

Ante dudas

La directora regional del SII, Jimena Castillo, indicó que "ya están todas las herramientas para que se desarrolle el proceso, pero ahora es al contribuyente a quien nosotros debemos apoyar para facilitarle la entrega de información. Como dirección regional hemos estado trabajando en apoyar al contribuyente difundiendo. Hemos trabajado con el Colegio de Contadores y con distintas comunidades de la región. También tenemos a nuestros funcionarios capacitados y el contribuyente se puede acercar a todas nuestras oficinas. Pero lo que yo recomendaría, más que acercarse, trabajar en nuestra página web en la que se pueden ver demos de información. Son muy explicativos, cercanos y fáciles de entender".

Destacó que el servicio constantemente se encuentra preocupado de la modernización. "Hace algún tiempo incorporamos el e-rut , todas las declaraciones juradas son por internet. Lo que estamos haciendo es poner toda la asistencia lo más en línea posible para el contribuyente. Lo que queremos es facilitar el cumplimiento con el objeto de lograr nuestra misión, que es la recaudación de los fondos para el financiamiento de las políticas públicas", expresó.

Contadores

El rol del asesor o contador seguirá siendo el de aconsejar a su cliente, ya que muchas de las operaciones que realiza el contribuyente están relacionadas con la logística.

El presidente del Consejo Regional de Los Ríos del Colegio de Contadores de Chile, Pablo Aros, indicó que "son herramientas de modernización que están siendo utilizadas para otorgar, según el SII, un mejor servicio al contribuyente. Nosotros lo tomamos con algunos cuidados, porque en esa propuesta va a ir información que nosotros tendremos que modificar. Recién esto está en marcha, por lo que tendremos que ver si (la información) se atañe a la realidad comercial del contribuyente, a los impuestos que realmente tendrán que declarar".

Agregó que los colegiados se han estado capacitando y participando en charlas. "El SII nos ha estado orientando sobre cómo viene el formulario. Como esto se implementó recién, estamos revisando todo, pero como lo ha planteado el SII, estimo que esta va a ser una muy buena herramienta tanto para los contribuyentes como para los contadores", dijo. Además precisó que "muchos piensan que con esto se van a poder liberar de la labor del contador, pero esta no es una actividad netamente contable, es una actividad de cumplimiento tributario. La contabilidad se sigue realizando de la misma forma, no tiene una relación tan directa".

Declaración de renta electrónica

E-mail Compartir

En el año 2001 comenzó a ser realizada la declaración de renta a través de internet, la que en ese momento benefició a dos millones de personas. Gracias a esa modificación se pudo presentar la declaración a través del sitio web www.sii.cl; los contribuyentes dejaron de solicitar certificados a terceros; se facilitó la reliquidación del impuesto único, se eliminó el Formulario 2514 para los trabajadores dependientes que tenían derecho a beneficios tributarios, se logró mayor agilidad en la devolución de impuestos; se pudo corregir la declaración desde el escritorio y se logró la asistencia en línea del contribuyente.