Secciones

Comenzó diplomado en probidad, transparencia y buen gobierno

ESPECIALIZACIÓN. Dictado por las facultades de Derecho de la USS y PUC .
E-mail Compartir

Un diplomado en Probidad, Transparencia y Buen Gobierno impartido conjuntamente por docentes de la U. Católica de Chile y la U. San Sebastián comenzó con la clase "Desarrollo de la Transparencia en Chile. Avances y Desafíos Actuales" del académico y director ejecutivo de Chile Transparente, Alberto Precht. El diplomado es ejecutado por la Facultad de Derecho de la USS y coordinado por la carrera de Derecho de la Sede Valdivia, dirigido a profesionales del sector público y privado que requieren conocimientos y competencias en materia de probidad, transparencia y buen gobierno. Se incluyen funcionarios del gobierno central, municipalidades,empresas, servicios públicos y órganos de control, entre otros.Dicho postgrado, es impartido por académicos de la U. San Sebastián junto a la Pontificia Universidad Católica y es la primera vez que se realiza entre ambas Casas de Estudios en la Sede Valdivia. En total se efectuarán 100 horas cronológicas dividas en 10 clases y entregará a sus estudiantes una doble certificación. El Vicerrector, Angelo Romano, destacó el hecho de efectuar un diplomado junto a la U. Católica de Chile, demostrando el interés que tiene la Universidad por ampliar su oferta de postgrado y ofrecer diplomados y magísteres de calidad."Hoy tenemos más de 300 estudiantes cursando nuestros postgrados, los que nos tiene muy contentos", dijo.

USS benefició a estudiantes con Beca de Excelencia Académica

E-mail Compartir

Veintiocho estudiantes de 12 carreras de la U. San Sebastián recibieron la Beca de Excelencia Académica, premio al rendimiento y esfuerzo que realizan los jóvenes en sus estudios, que equivale a un 20% sobre el arancel anual o semestral.

La beca es un premio al rendimiento académico sobresaliente, y a las necesidades económicas de los estudiantes. Se entrega una vez al año a los mejores promedios de las carreras que posee la Universidad. Dicho beneficio no es postulable y es compatible con otras becas y convenios de la USS.

En tanto, para una beca de un 100% el descuento se efectúa en la matrícula del estudiante.

Distinción

A través de un desayuno, la Dirección de Apoyo y Financiamiento de Alumnos (DAFA), junto con autoridades de la Casa de Estudios, directores de carrera y secretarios de estudios, entregaron personalmente un reconocimiento a los estudiantes. Evelyn Reyes, jefa de DAFA, explicó que "esta es una de las actividades más gratificantes que realizamos, ya que reconocemos el valor y los logros de nuestros alumnos".

Promueven hábitos alimenticios y deportivos en Feria Vive Sano

E-mail Compartir

A través de mediciones antropométricas, distribución de composición corporal, variables fisiológicas, junto a charlas saludables, la U. San Sebastián, por medio de su área de Bienestar Estudiantil, realizó la Feria Vive Sano; actividad enfocada en la promoción de hábitos alimenticios y deportivos saludables relacionado a las Fiestas Patrias.

La jornada se desarrolló en el hall central de la Casa de Estudio y contó con el apoyo de las carrer as de Kinesiología y Nutrición y Dietética junto con Pedagogía en Educación Física.Cada carrera efectuó una serie de ejercicios, charlas y mediciones orientados a promover la salud dentro de la comunidad universitaria. Carolina Hernández, coordinadora de Bienestar Estudiantil y Vida Estudiantil, sostuvo que la Feria Vive Sano es una actividad que se ejecuta en todas la sedes de la Universidad y se encuentra a cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).

"El objetivo es potenciar los hábitos saludables en la comunidad universitaria, tanto para estudiantes como funcionarios. Nos apoyaron tres carreras pertenecientes el área de la salud y educación, también participaron estudiantes y egresados que con sus propios emprendimientos, ofrecieron productos nutritivos", explicó.


Instituto Alemán ganó la primera Olimpiada de Química U. San Sebastián

Estudiantes de 3º Y 4º medio de diversos establecimientos educacionales de la región participaron de la I Olimpiada de Química "Súper 3" de la U. San Sebastián, evento organizado por Bachillerato en Ciencias de la Salud en conjunto con el Departamento de Interescolares de la Casa de Estudios

En la competición, el Instituto Alemán se quedó con el primer lugar. El segundo puesto fue para el Colegio Nuestra Señora del Carmen y tercero finalizó el Colegio María Auxiliadora.

Fue así como alumnos de enseñanza media fueron los protagonistas de una actividad lúdica y didáctica, que les permitió medir sus conocimientos asociados al plan de estudio de Química que tienen los establecimientos educacionales de 1º a 3º medio.

Participaron de la jornada el Liceo Bicentenario, Instituto Alemán Carlos Anwandter, Instituto Chile Asía Pacífico, Colegio Nuestra Señora del Carmen y el Colegio María Auxiliadora. En total compitieron 42 estudiantes divididos en equipos de tres personas. Paola González, perteneciente al trío ganador indicó que "me gustó como se desarrolló la competencia, nos realizaron pruebas entretenidas y finalmente tuvimos que aplicar la química según lo que aprendimos".