Secciones

28% de candidatos inscritos en la región de Los Ríos son mujeres

ELECCIONES 2017 Entre los postulantes a la Cámara se alcanzó un 41 por ciento de presencia femenina. Sin embargo, entre los aspirantes al Consejo Regional, solo se llegó a un 24 por ciento.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Ayer fueron publicadas las listas oficiales con las candidaturas aceptadas y rechazadas por el Servicio Electoral, Servel, para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que se llevarán a cabo el 19 de noviembre de este año. En todo el país fueron acogidas 2 mil 575 candidaturas; en la región de Los Ríos, 114.

A nivel local fueron recibidas y confirmadas 31 candidaturas a la Cámara de Diputados, 13 de ellas de mujeres, lo que se traduce en un 41 por ciento de presencia femenina en las listas. Los pactos que incluyeron a más mujeres fueron Sumemos -formado por Ciudadanos y Todos- con cuatro candidatas entre seis postulantes; y el Pacto Frente Amplio, con tres candidatas entre seis postulantes.

En esta ocasión la ley de cuotas -que indicaba que cada conglomerado, a nivel nacional, debía incluir al menos a un 40 por ciento de candidatas para puestos al Congreso- tuvo su efecto, ya que durante la elección pasada -ocurrida en 2013- solo se presentaron dos mujeres en la región de Los Ríos como candidatas a diputadas entre 14 postulantes. Ninguna ganó.

Cores

Sin embargo, la cantidad de postulantes mujeres al Consejo Regional no aumentó significativamente. Para estas elecciones fueron inscritas 20 candidatas entre los 83 nombres aceptados por el Servel, lo que equivale a un 24 por ciento. Para las elecciones pasadas fueron inscritas 13 entre 69 postulantes. Solo fue elegida una.

En total, sumando a candidatos a diputado y consejero regional, el 28 por ciento de quienes aspiran a un cargo de elección popular son mujeres.

Con respecto a los porcentajes, la antropóloga del Instituto de Estudios Antropológicos de la Uach, Debbie Guerra indicó que "es importante que existan las cuotas, porque permiten que las mujeres tengamos mayor injerencia en la vida política del país y en la toma de decisiones. Sin embargo, siento que los porcentajes no dan cuenta de ese compromiso con el país. Necesitamos mayor participación, pero lo que tenemos que tomar en cuenta ahora es que se logró un paso, que hayan sido nominadas como candidatas. Donde vamos a observar si en realidad existe voluntad política por parte de los partidos es en los recursos humanos y materiales que dispongan para esas campañas. Lo que se necesita es que sean elegidas, pero si los partidos no se comprometen y no ponen recursos, no les dan prioridad, es un esfuerzo vano".

A nivel nacional

Según datos publicados durante la semana por La Tercera, 412 mujeres fueron presentadas como candidatas al Congreso por las grandes coaliciones para las elecciones de noviembre. De este modo se superó a las 100 que se postularon en el año 2013.

Entre los pactos que más candidatas presentaron, destacan Por todo Chile, que según sus registros postuló a un 62 por ciento de candidatas a senadoras (de ocho cupos destinó cinco ); así como también el pacto Sumemos, que llevó un 48 por ciento de aspirantes mujeres en el caso de la Cámara de Diputados. Esto es, 34 candidatas a la Cámara Baja de un total de 70 aspirantes.

Otros datos

En total, 14 millones 347 mil 260 personas se encuentran habilitadas para votar en el país. De ellas, 336 mil 959 viven en la región de Los Ríos. A nivel nacional serán elegidos 581 cargos: un presidente, 47 senadores, 155 diputados y 378 consejeros regionales. Los habitantes de Los Ríos elegirán cinco diputados y a 14 consejeros regionales.

Las regiones en las que se elige a más senadores son Valparaíso, Biobío y La Araucanía. La que elige más diputados es la Metropolitana, con 47 representantes.

Diputadas

Carla Amtmann Fecci Revolución Democrática

María Angélica Alvear Partido Humanista

Cari Álvarez Torres Ecologista Verde

Javiera Arias Gutiérrez Ciudadanos

Claudia Chávez González Ciudadanos

Marcela Garrido Isla Independiente Ciudadanos

Paula Gurovich Miret Independiente Todos

Silvia Guala Carrasco Progresista

Myrtha Peralta Vegas P. Demócrata Cristiano

Marlyn Leupin Fernández P. Demócrata Cristiano

Carla Soto Gallardo Partido por la Democracia

Patricia Martínez Torres Regionalista Independiente

Ann Hunter Gutiérrez Unión Democrática Independiente

Herty Báez Hernández Candidata Ind. Ciudadanos por la provincia del Ranco. Comerciante, ex concejala.

Doris Salgado Cadagán Candidata UDI por la provincia del Ranco. Emprendedora y corredora de propiedades.

Claudia Büchner Asenjo Candidata Ciudadanos por la provincia de Valdivia. Educadora de párvulos.

Helga González López Candidata Ind. Evópoli por la provincia del Ranco. Animadora de televisión y locutora.

Beatriz Antillanca Manqui Candidata UDI por la provincia del Ranco. Dirigenta social de la comuna de Futrono.

Viviana Benavides Jara Candidata Ciudadanos por la provincia de Valdivia. Psicopedagoga.

Reclamaciones a rechazos

En todo Chile el Servel rechazó 252 candidaturas. Dentro de los cinco días siguientes a la publicación de los candidatos aceptados y rechazados por el Servel, los partidos políticos y candidatos independientes podrán reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones y ante los Tribunales Electorales Regionales. Dentro de los tres días siguientes de vencido el plazo de cinco días, se procederá a inscribir las candidaturas -tanto de diputados como de cures- en el registros especiales destinados para esos fines según la ley.

Jacqueline Puebla Urrutia Candidata Renovación Nacional por la provincia del Ranco. Fonoaudióloga.

Catalina Hott Solis Candidata PPD por la provincia del Ranco. Ex concejala por Río Bueno.

María Allue Baldini Candidata Ciudadanos por la provincia de Valdivia. Administradora de hoteles.

Sylvia Yunge Wulf Candidata Renovación Nacional por la provincia del Ranco. Asesora agrícola.

Luz Soto Vega Candidata PH por la provincia del Ranco. Profesora de Matemáticas y Física.

Susan Díaz Pérez Candidata Partido Ecologista Verde por la provincia de Valdivia. Médico veterinaria.

Lilian Hennicke Añazco Candidata Renovación Nacional por la provincia de Valdivia. Profesora de matemáticas.

Macarena Torres Salgado Candidata Partido Radical por la provincia de Valdivia. Abogada.

Patricia Silva Alvarado Candidata Renovación Nacional por la provincia de Valdivia. Profesora básica.

Doriana Astete Barahona Candidata Partido Comunista por la provincia de Valdivia. Secretaria.

Mirta Aguilar Díaz Candidata PRI por la provincia de Valdivia. Oficial de Registro Civil de Valdivia.

Paula Lazo Riveros Candidata Partido Humanista por la provincia de Valdivia. Trabajadora social.

María Norambuena M. Candidata PRI por la provincia de Valdivia. Encargada de asuntos mapuches en Lanco.

Bella Garcés Ruiz Candidata Partido Humanista por la provincia de Valdivia. Trabajadora del retail.

336.959 habitantes de la región de Los Ríos se encuentran habilitados para votar, según datos entregados por el Servel. Esta cifra representa al 2,3 por ciento del electorado nacional.

910 candidatos fueron aceptados para postular a un puesto en la Cámara de Diputados.En la región de Los Ríos fueron aceptados por el Servel 31 nombres.

1.541 candidatos fueron aceptados para postular a un puesto en el Consejo Regional. En la región de Los Ríos fueron aceptados por el Servel 83 nombres.