Secciones

Dirigentes están preocupados por los proyectos inconclusos

COSOC. Además, hacen hincapié en la necesidad de unión entre los líderes sociales, para trabajar en beneficio de la comuna de Valdivia.
E-mail Compartir

Victoria Gatica V.

Preocupados están los integrantes del Consejo Comunal de Organizaciones para la Sociedad Civil de Valdivia (Cosoc), al ver "el estancamiento en importantes proyectos de la comuna", según señaló Juan Francisco Vásquez, presidente de la Junta de Vecinos N°15 Menzel.

En ese sentido, Vásquez precisó que existen "muchas dudas en la comunidad. Lo sabemos por las preguntas que llegan constantemente al Cosoc, respecto al avance de proyectos, como el del estadio regional, los puentes, el centro cívico y las calles deterioradas".

María Angélica Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos N°95 Teodoro Segovia, detalló que uno de los principales temas que le ha tocado conocer es la falta de seguridad. "Hay pésima seguridad, hay mucha delincuencia y además falta de carabineros, ni el número del Plan Cuadrante responde. Estamos también preocupados por el tema de la Feria Central, porque hace más de 40 años los feriantes están luchando por una feria estable. Hay problemas en todos los sectores, de acceso, de seguridad y salubridad, además hay microbasurales y falta fiscalización", dijo.

Asimismo, la presidenta de la Junta de Vecinos N° 17 Donald Canter, Marisol Oyarzún, enfatizó en que "hay una gran deuda respecto a la salud y adultos mayores en toda la comuna. La población envejece y tenemos un déficit de personal en los consultorios, para tratar a los adultos mayores en visitas domiciliarias".

Unidos

Roberto Paredes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, en tanto, hizo un llamado a todos los dirigentes del Cosoc y dirigentes sociales a unirse, porque según destacó "la única forma de ganar una lucha es con la unidad de todos. Cuando luchamos de forma independiente, no tenemos ningún resultado. Entre todos tenemos que ver la necesidad que hay en la comuna".

Y agregó que "somos la región que tiene la mayor cantidad de pacientes en lista de espera. Cuando las autoridades de salud dicen que está todo bien, nos mienten, porque hay muchas personas, mayoritariamente adultos mayores que se mueren esperando una operación durante años. La salud debe ser un derecho y no una opción para el que tenga más recursos", enfatizó Paredes.

En esa línea, el dirigente manifestó además que la petición que hicieron para que los vecinos tuvieran la posibilidad de acceder a viajes populares en el tren El Valdiviano fue descartada por las autoridades y "la única respuesta que nos dieron fue que teníamos que presentar proyectos", dijo.

"Promesas incumplidas"

Juan Francisco Vásquez asegura que muchas promesas de las autoridades, no se cumplen. "Parece ser que la filosofía de las promesas acompañadas de mentiras se pretenden convertir en verdad. Eso desilusiona a la gente que cree. Las expectativas que se han creado sobre el estadio regional, el diseño y la empresa que quiebra. Parece que es recurrente que las empresas que vienen a hacer obras públicas quiebran, quedando los proyectos inconclusos", manifestó.