Secciones

Lluvias causaron inundaciones en tres sectores rurales de Lago Ranco

FRENTE DE MAL TIEMPO. Desde Onemi señalaron que hubo cortes de luz y peligro de desborde en dos ríos de la región.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Un total de 15 viviendas de los sectores de Quillín, Calcurrupe y Villa Alegre de Ignao sufrieron inundaciones por las lluvias caídas en las últimas horas en Lago Ranco, según informó el municipio de esa comuna.

El alcalde Miguel Meza expresó que "desde el viernes, hemos estado monitoreando en terreno la emergencia en algunos sectores de la comuna, además de gestionar con entidades gubernamentales la entrega de ayuda. Estamos seguros de que gracias al buen trabajo de nuestros funcionarios, podremos superar estas dificultades y dar tranquilidad a nuestros vecinos afectados".

Con el propósito de coordinar la labor de la cuadrilla de Emergencia, Meza visitó la localidad de Calcurrupe, donde se hizo necesario desplazarse a bordo de botes para llegar a los hogares. Inmediatamente se dispuso el envío de las familias a diferentes albergues y el inicio de los trabajos para desaguar los sectores anegados.

Meza explicó que las inundaciones se debieron a los desbordes de varios cursos de agua menores que no pudieron soportar la gran cantidad de agua que recibieron de las lluvias.

Además de la ayuda municipal, se gestionó a través de la Onemi la entrega de frazadas, colchones y útiles de aseo, entre otros artículos. Pese a lo anterior, ayer desde Onemi regional señalaron que sólo tenían el reporte de cinco casas afectadas.

Una de las pobladoras que fue albergada, Lucerina Calcumil, contó que "nunca nos había ocurrido esto, incluso nos tuvieron que prestar un bote para entrar y salir de la casa. Somos una familia de cinco personas, dos están enfermas. Agradezco la rápida ayuda de la municipalidad".

Panorama regional

Consultado acerca de las consecuencias que produjo el mal tiempo de las últimas horas, el director regional de Onemi Daniel Epprecht dijo que el último reporte indicó que en Mariquina había 51 clientes sin suministro de energía eléctrica, situación que afectaba también a 41 usuarios en Panguipulli, 28 en Lanco, 9 en Valdivia, 7 en Máfil, 4 en Paillaco y 2 en Río Bueno.

"Los cortes de luz son algo relativamente normal cuando ocurre este tipo de sistemas frontales acompañados de vientos y lluvias. A nosotros nos interesa que las brigadas de emergencia de las compañías distribuidoras de electricidad, trabajen con celeridad para poder reconectar rápidamente a los usuarios", subrayó.

Señaló que también hubo preocupación por el aumento del caudal de los ríos Calle Calle y Leufucade, cuyas alturas alcanzaron niveles de riesgo para la población. Ello motivó la declaración de Alerta Amarilla, la que finalmente fue cancelada en torno a las 11 horas de ayer.

Toman muestras en estero de Niebla

El presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, manifestó que si bien la lluvia no produjo situaciones de mayor importancia, "ayer (viernes) vino el seremi de Salud con su equipo para tomar muestras al estero La Huayrona, que se colapsó tres veces en las últimas dos semanas, para detectar la presencia de coliformes fecales". Añadió que la solución a largo plazo para evitar esta situación está dada por la implementación de un sistema de tratamiento de aguas servidas.