Secciones

Realizarán seminario sobre la elección de gobernadores

EVENTO. Expositores del área del derecho, la sociología y las ciencias políticas expondrán sus puntos del vista en actividad abierta a la comunidad.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Con el objetivo de reflexionar y proyectar escenarios futuros relacionados con la elección de gobernadores regionales, la Universidad Austral de Chile y la Fundación Chile Descentralizado... Desarrollado, realizarán el seminario "Descentralización, democracia y elección de gobernadores regionales en Chile. Escenarios Futuros para el Desarrollo Regional".

Esta actividad será llevada a cabo el jueves 14 de septiembre, entre las 9.30 y las 13 horas, en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral de Chile, en el campus Teja. El director ejecutivo de la Fundación Chile Descentralizado, Diego Portales, explicó que "es muy importante que en todas las regiones de Chile, especialmente en Los Ríos, se dialogue sobre el proceso legislativo que involucra la elección de gobernador regional".

Expositores

El seminario contará con cuatro expositores. Hablará Heinrich von Baer, presidente de la Fundación Chile Descentralizado; Egon Montecinos, doctor en ciencia política, académico del Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos y ex intendente de la región de Los Ríos entre los años 2014 y 2017. También entregará sus puntos de vista Gonzalo Delamaza, doctor en sociología, presidente de la Comisión Sesora Presidencial de Participación Ciudadana y académico del Centro de Estudios Regionales y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos. Por último, intervendrá Juan Andrés Varas, doctor en derecho, decano de la Universidad Austral de Chile y ex intendente de Los Ríos entre los años 2010 y 2012.

Gonzalo Delamaza y Juan Andrés Varas participarán en el panel "Implicancias políticas y territoriales de la elección de gobernadores regionales". La moderadora será la directora de Diarioaustral Región de Los Ríos, Verónica Moreno. Mientras que Egon Montecinos y Heinrich von Baer participarán en el panel "Elección de gobernadores regionales ¿Qué nos dice la experiencia internacional comparada?". Moderará el rector de la Uach, Oscar Galindo. El seminario es gratuito y las inscripciones se pueden hacer en www.chiledescentralizado.cl.

Fundación Chile Descentralizado

La Fundación Chile Descentralizado tiene como objetivo propiciar que los procesos de descentralización y de desarrollo territorial incidan en todos los planos de la actividad humana, especialmente en la educación, la cultura, el conocimiento científico y tecnológico, la salud, el empleo, la producción y el ingreso económico, la vivienda, las obras públicas, la infraestructura y las comunicaciones.

La próxima semana comenzará ciclo de foros sobre descentralización

10 AÑOS DE LOS RÍOS. Gremios hablarán sobre los desafíos que aún quedan.
E-mail Compartir

Para evaluar el camino recorrido durante los diez años de existencia de la región de Los Ríos, el Comité Nueva Región y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Uach desarrollarán los conversatorios "Décimo aniversario, mirada desde los gremios", los que se llevarán a cabo los días 13 y 20 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, en Diarioaustral Región de Los Ríos.

Los gremios invitados serán Codeproval, Saval, Cámara Chilena de la Construcción, Pymemad, Fipasur, Cámara de Comercio Detallista, Cámara de Comercio e Industria, Cámara de Turismo y Asociación Gremial de Transportistas.

En estos foros hablarán sobre los principales desafíos que aún no se han cumplido, el estado de avance de los diferentes sectores y las recomendaciones y esperanzas de los gremios.

Todo esto finalizará con la realización de un seminario, el que se llevará a cabo el miércoles 27 de septiembre, a partir de las 9 de la mañana, en el edificio Facea de la Universidad Austral de Chile.

Las conversaciones que se generarán en torno a las temáticas del evento estarán orientadas a conocer si en la actualidad las condiciones estructurales están dadas para el crecimiento del sector que cada gremio representa, qué cambios o adecuaciones solicitarían, que esperan de la planificación económica local y cuál es el rol que debieran jugar el Gobierno Regional, los servicios públicos e incluso la academia para producir un mayor desarrollo económico.

Simpatizantes analizaron programa de Alejandro Guillier

E-mail Compartir

Unas 70 personas participaron en el Encuentro Programático Regional organizado por el comando de ciudadanos por Alejandro Guillier, actividad que contó con la participación del senador Alfonso de Urresti, además de candidatos a consejeros regionales y diputados de la Nueva Mayoría, como también representantes de sectores sociales y gremios .

Discutieron sobre los ejes del programa de Guillier, que son economía regional y descentralización, seguridad social, fomento productivo, medio ambiente, energía y recursos naturales, conectividad y obras públicas, pueblos originarios, mujer, género y diversidad.