Secciones

Condenaron por homicidio simple a autores de muerte de hombre en 2016

E-mail Compartir

Por la muerte a golpes de pies, puños y palos de Julio Navarro Ibáñez (34), ocurrida el 12 de marzo de 2016 en Valdivia, el Tribunal Oral en lo Penal de esta comuna condenó a dos adolescentes y un adulto como autores de homicidio simple. Alexander Meneses Fica (20) deberá pasar 10 años y un día en la cárcel; y el sujeto que al momento de los hechos tenía 17 años, fue sentenciado a 5 años de internación (2 en régimen cerrado y 3 en régimen semicerrado). Finalmente, al otro individuo,,que tenía 14 años, el tribunal le impuso la pena de 3 años de internación (2 en régimen cerrado y 1 en régimen semicerrado).

Intervención urbana buscará sensibilizar sobre muertes en accidentes

DE TRÁNSITO. La actividad se realizará el martes 12 de septiembre en Valdivia.
E-mail Compartir

El martes 12 de septiembre, a las 11 horas frente al edificio de la Intendencia de Los Ríos, se realizará la intervención urbana #MásQueUnNúmero, que buscará sensibilizar a la población acerca de las muertes por accidentes de tránsito, en el contexto de la cercanía de la celebración de Fiestas Patrias.

Impulsada por CicloRecreoVía y la Comisión Regional de Seguridad del Tránsito (Coreset), la actividad pondrá de relieve el hecho de que el año pasado perdieron la vida 82 personas por causa del manejo irresponsable en la región de Los Ríos. "Por eso, necesitamos reunir al menos a 82 voluntarios a que se inscriban en la página www.ciclorecreovia.cl y participen el martes de la próxima semana en una intervención inédita, que consistirá en que las personas se pondrán una polera roja que les vamos a regalar, se recostarán en el suelo y las vamos a fotografiar. Con esto, mostraremos que toda esa gente es la que muere en un año en Los Ríos, para que la gente tome conciencia de que no se puede conducir un vehículo si se ha consumido alcohol", explicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Paz de la Maza.

Plaza ciudadana

La autoridad señaló que la intervención será el hito de la plaza ciudadana que se desarrollará de 9 a 13 horas, instancia de difusión en donde se invitará a todos los integrantes de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Carabineros, PDI y Senda, entre otros) a montar sus stands para poder atender las consultas y solicitudes que les haga la comunidad.

Punucapa ya cuenta con vehículo para enfrentar emergencias

E-mail Compartir

Gracias a una subvención municipal cercana a los $3 millones, Punucapa cuenta desde ahora con un vehículo para el Comité de Emergencia, una camioneta con pickup con capacidad de carga para mil kilos y acondicionada con una motobomba, cinco metros de manguera para succión y 100 metros de manguera para incendios. Además, dispone de un pitón similar a los que usa Bomberos y una escala telescópica de siete metros. Al respecto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, expresó que "es un lugar alejado y en ocasiones demora la ayuda por la geografía, por lo que es indispensable el vehículo que acaban de comprar".

Realizarán simulacro de sismo y tsunami que movilizará a unas 5 mil personas en Los Ríos

EN CUATRO COMUNAS. La actividad se hará el 12 de octubre, las sirenas sonarán por espacio de 2 minutos y la gente deberá desplazarse hacia las zonas de seguridad.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Se espera que unas 5 mil personas de la región de Los Ríos participen en el simulacro de terremoto y tsunami organizado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), a través de su programa Chile Preparado, el jueves 12 de octubre.

En cuanto al objetivo de esta actividad, la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, explicó que "el simulacro servirá para preparar a nuestra comunidad sobre cómo responder de manera adecuada a un sismo y su posterior tsunami. Recordemos que Chile es un país que no está exento de situaciones de riesgo, y nuestra labor como Gobierno y como Estado es, precisamente, preparar a la población. No hay mejor actitud que la prevención y el autocuidado".

El director regional del organismo, Daniel Epprecht, dijo que éste es el quinto ejercicio de este tipo que se desarrollará en la zona e incluirá las comunas que limitan con el mar, esto es Mariquina, Valdivia, Corral y La Unión.

Cómo será el simulacro

Señaló también que el simulacro "será muy similar a los anteriores. Acá hay un trabajo que vamos a hacer junto con Bomberos, Salud y Carabineros. Las sirenas van a sonar dos minutos, lo que emulará un terremoto, y de esa forma los habitantes tomarán conocimiento de que se está produciendo el terremoto y comenzará entonces el simulacro (que consistirá en) ir por todas las vías de evacuación y llegar a las zonas de seguridad".

Añadió que el evento "no debería durar más allá de 45 minutos a una hora, y en cada uno de los puntos vamos a tener personas apostadas viendo cómo la población va realizando este ejercicio, y trabajando para poder tener una buena evaluación de lo ocurrido".

En cada uno de los puntos de encuentro, habrá evaluadores que harán la contabilidad de las personas que se congreguen en ellos y el tiempo que tardan en desplazarse, puesto que uno de los elementos que se considerará en la evaluación -afirmó- es la disminución de los tiempos de reacción de la población respecto a los simulacros previos. También se dispondrá de personal que irá monitoreando cómo se desarrolla el proceso de evacuación.

Epprecht advirtió que el elemento sorpresa será la hora de inicio, para permitir que la actividad sea lo más parecida a la realidad.

Finalmente, expresó que la información relativa al ejercicio, como por ejemplo los mapas de los lugares donde se realizará, están disponibles en la página web www.onemi.cl. Igualmente, indicó que en el sitio web www.familiapreparada.cl, las personas podrán conocer los ocho pasos clave en caso de ocurrir una emergencia y cómo armar un kit de emergencia básico, entre otros temas.