Secciones

Estreno local del documental "El color del camaleón"

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy en el Cine Club Uach es la exhibición del filme dirigido por Andrés Lübbert donde presenta un retrato íntimo de Jorge, su padre, quien en plena dictadura fue forzado a trabajar para los servicios secretos. La exhibición es parte del ciclo Miradoc de promoción de realizaciones nacionales en salas de todo el país. Las entradas valen $1.000.


Los títeres salen de gira por toda

la región con espectáculos gratis

Luego de Paillaco y La Unión, el 8° Festival Internacional de Teatro de Títeres tendrá una función a las 11 horas de hoy en la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli. Mañana, a la misma hora, la cita será en el Complejo Educacional Ignao de Lago Ranco. La entrada es liberada. El proyecto cuenta con financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos.


Presentación del Tercer Coloquio de Traducción

y Literatura

Marina Serrano, Jorge Fondebrider, Carlos López, Jaime Pino y Richard Gwyn son los escritores que a las 18 horas de hoy compartirán sus obras en librería Qué Leo. Son invitados al Tercer Coloquio de Traducción y Literatura organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades Uach. La jornada es con entrada liberada y para todo público.

Raúl Zurita gana el premio José Donoso 2017 de la U. de Talca

LETRAS. Poeta ya había logrado el Nacional de Literatura en 2000.
E-mail Compartir

El poeta nacional Raúl Zurita fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2017, que entrega la Universidad de Talca desde 2001.

La presidenta del jurado, la peruana Francesca Denegri, destacó que el galardón fue concedido por "los últimos años creativos de quien ha sido capaz de ampliar y transformar su primera escritura".

El jurado del premio valoró en la etapa de madurez de Raúl Zurita una estética "marcada por el exceso y un afán de totalidad que se tensiona con el rigor de su escritura, así como el trabajo de una memoria del dolor individual que su poesía universaliza".

Dos zuritas

"El arte reconoce a dos Zuritas, un Zurita muy hermético, muy anterior, en los años 80 y 90, y muy valorado, pero hay un segundo Zurita que comienza en años más recientes, ese fue el que el jurado quiso destacar", señaló el escritor y crítico literario Pedro Gandolfo.

Zurita, de 67 años, ganador del Premio Nacional de Literatura 2000 y del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016, aportó, según el jurado, un lenguaje poético "original" con "Purgatorio" (1979) y "Anteparaíso" (1982), y cerró el círculo en los noventa con "La vida nueva" (1994), que se ha visto renovado en libros como "INRI" (2003) y especialmente en "Zurita" (2011).

"Estoy muy contento, muy honrado porque el jurado me haya premiado con esta distinción", manifestó Zurita a agencia EFE desde Bogotá, donde participa en un encuentro de poesía.

El galardón, que ha sido otorgado antes a Isabel Allende, Diamela Eltit y Pedro Lemebel, está dotado de US$50 mil, y será entregado al poeta en noviembre próximo.

Stephen King: "'It' se siente muy mía porque se apega mucho al libro"

ESTRENO. Hoy llega a las salas nacionales una nueva versión del libro de 1986 del maestro del terror, quien es el autor que más veces ha sido adaptado al cine. Aquí, analiza su fenómeno e influencia.
E-mail Compartir

Carolina Collins/AP

Los más de 60 títulos suyos que han sido llevados a la pantalla grande han hecho de Stephen King el autor que más veces ha sido adaptado al cine y la televisión. Algo que ha venido sucediendo en las últimas cuatro décadas ininterrumpidamente y que, en el último tiempo, se ha vuelto aún más frecuente.

El reciente estreno de "La Torre Oscura", las daptaciones a la televisión de su novela policial "Mr. Mercedes" y del relato de 1985 "La niebla", son prueba de que este ha sido el año del autor que entendió a la perfección el miedo. Además, este mismo mes Netflix estrenará una adaptación del libro de 1992, "El juego de Gerald" y, en octubre, la película basada en la novela corta de 2010 de King, "1922".

Vuelve Pennywise

Como si no fuera suficiente, a todos esos títulos se suma uno que hoy mismo llegará a la pantalla grande en su segunda adaptación. Se trata de "It", el clásico de terror de más de mil páginas que King publicó en 1986 y que ya fue adaptado, en 1990, como un telefilmede tres horas y trece minutos que alimentó las pesadillas de varias generaciones gracias al terrorífico payaso Pennywise, que en esa versión fue interpretado por Tim Curry.

Personaje que volverá a acechar a los protagonistas de esta nueva adaptación, que estuvo a cargo de la dirección del argentino Andrés Muschietti, quien debutó en el terror en 2013 con su película "Mamá".

La nueva versión tiene al joven Bill Skarsgård -hijo de Stellan Skarsgård- como "Eso" o "It" en inglés, la critura sobrenatural que puede cambiar de forma según el temor de sus víctimas y que aparece más frecuentemente como un payaso.

La historia comienza con la muerte de Georgie Denbrough y con la búsqueda del asesino que su hermano Bill y un grupo de amigos comienzan. Esto hasta que se dan cuenta que el crimen tuvo su origen en un ser siniestro: "Eso".

El más adaptado

Stephen King, que se alista para cumplir 70 años el próximo 21 de septiembre, confesó en entrevista con la agencia The Associated Press que, en realidad, para él no es tan importante que las adaptaciones que se hacen de sus libros sean fieles a lo que plasmó en sus páginas.

"Siempre pienso que algunas de las adaptaciones que no funcionan bien son aquellas en las que compran el concepto, el concepto básico, pero luego dicen 'sí, pero le haremos esto, eso y lo otro'. Así que siempre me siento un poco como si hubieran comprado mi plataforma de lanzamiento y puesto su propio cohete, y a veces el cohete explota", reflexionó a través de una metáfora bastante visual.

-¿Las historias todavía se sienten como suyas cuando las ve adaptadas para la pantalla?

-Sí, aún se sienten mías. "It" se siente muy mía porque se apega mucho al libro. Creo que algunas de las críticas dirán que es "Cuenta conmigo" con monstruos. Pero los niños no cambian tanto...Y lo bueno acerca de "It" como filme es que, como película de horror, funciona. Pero una de las razones por las que funciona, la única razón por la que este tipo de libro funciona, es que te importan las personas involucradas. Me refiero a que cuando vas a ver una película como "Viernes 13", reconozcámoslo, estás como alentando por ver a 12 personas bellas y jóvenes ser asesinadas en 12 maneras interesantes. Esta película no es como eso.¡No quieres ver a ninguno de ellos morir! Quieres que sobrevivan.

-¿Puede asustarse a sí mismo cuando escribe?

-Sí, de vez en cuando. Pero muchas veces te sientes más poderoso que asustado porque te sientes como si fueras el ingeniero del terror.