Secciones

Estudiantes de Los Ríos participaron en concurso de educación financiera

KARUKINCA. Torneo escolar buscaba enseñar conceptos como el ahorro, la inversión, la planificación y trabajo en equipo. La ganadora fue una alumna de la escuela México.
E-mail Compartir

Estudiantes de cinco comunas de la región participaron en un torneo de estrategia en base al juego "Karukinka", cuyo objetivo es reforzar la educación financiera para niños y niñas.

La actividad fue organizada por la dirección regional de Fosis y en ella participaron representantes de las escuelas Manuel Anabalón de Panguipulli; Liceo Gabriela Mistral de Máfil, Escuela México de Valdivia, Escuela de Corral y Proyecto Futuro de Paillaco.

La ganadora fue la alumna Matilda Alvarado de la Escuela México de Valdivia, quien se adjudicó un trofeo, una medalla y un notebook como premios. "Fue un juego muy divertido. Aprendí que es muy importante el ahorro por si un día se necesita ese dinero, se puede ocupar", manifestó la vencedora.

En el mismo sentido, Ester Maliqueo, profesora de Ciencias Naturales de quinto básico de la escuela México de Valdivia, destacó que "el torneo me pareció una gran iniciativa, para que a través de los juegos los chicos aprendan. En este caso no sólo han aprendido sobre educación financiara, sino que han podido desarrollar otras habilidades. Han estado muy motivados, esperaban los miércoles para jugar y qué mejor que una estudiante de la escuela resultó ganadora".

El segundo lugar lo obtuvo el estudiante Cristóbal Pérez de la escuela Manuel Anabalón quien también obtuvo como premio un notebook; el tercer lugar fue para Fabián Montecinos de la escuela Proyecto Futuro y el cuarto puesto lo consiguió Ignacio Cea, también de la escuela Manuel Anabalón, quienes ganaron una tablet.

Educación Financiera

El Programa de Educación Financiera para niños y niñas tiene como eje educar a estudiantes de sexto y séptimo básico, en una adecuada relación con el dinero. Centra su acción en aportar directamente al proceso de formación de las niñas y niños, con el fin de que comprendan conceptos generales de planificación financiera, ahorro y emprendimiento.

La metodología utilizada involucra la realización de talleres extracurriculares que contemplan actividades prácticas y lúdicas, centradas en el proceso de aprendizaje y en las experiencias vividas por cada niño y niña.

Juego karukinka

Parte de la metodología del programa contempla la utilización de "Karukinka, el juego del ahorro", cuyo objetivo es fomentar el concepto del ahorro, a manera de complementar los temas abordados durante los talleres, potenciando el desarrollo del pensamiento estratégico de los niños y niñas y su capacidad de trabajar en equipo, entre otras habilidades. El juego fue ideado por el Fosis con el fin de formar a estudiantes en el desarrollo de conocimientos que les permitan adquirir habilidades financieras para la toma de decisiones de manera informada en su vida adulta.

Karukinka viene de la voz selk'nam que significa "nuestra tierra". El juego se basa en la búsqueda de semilla para ahorrar y comprar equipos que permitan pasar el invierno, alejar a los depredadores y recuperar las Calderas del Bosque de Karukinka para que el ciclo natural de las estaciones vuelva a la normalidad. De esta forma, los jugadores y jugadoras adoptan el papel de una de las ardillas del bosque. Karukinka se puede jugar de dos formas, competitivamente o colaborativamente.

Teolinda Sayado, profesora jefe del sexto A de la escuela Manuel Analabón de Panguipulli destacó el desarrollo de la iniciativa. "Esto es excelente, estoy muy feliz porque en mi infancia también tuve la suerte de ser ganadora de un proyecto de ahorro, así que cuando lo propusieron a mi curso accedí de inmediato y creo que ha dado frutos, los niños están muy motivados", dijo.

En tanto Pilar Antivil, docente del sexto básico del Liceo Gabriela Mistral de Máfil, también valoró el aporte del programa. "Ha sido bastante bueno. Los chicos lo tomaron de manera muy entusiasta. Había mucho entusiasmo por venir a participar de este programa y ha sido un proyecto muy bueno para la educación de nuestros niños", sostuvo.

De la escuela Manuel Analabón de Panguipulli, el estudiante Cristóbal Pérez sostuvo que "es una bonita experiencia, fue muy divertido jugar y los premios eran muy buenos. Aprendí estrategia y a pensar mejor como hacer las jugadas".

Por su parte, Bastián Lienfal de Máfil, destacó que "me pareció bien, tuve una buena oportunidad y los oponentes que me tocaron fueron muy buenos jugando. Aprendí que el ahorro es muy bueno".

Endeudamiento responsable