Secciones

Rector Óscar Galindo pide trato justo con universidades privadas del Cruch

E-mail Compartir

El rector de la Universidad Austral de Chile, Óscar Galindo, expresó categóricamente que en cuanto al proyecto de ley que busca normar el funcionamiento de las universidades tanto estatales como privadas del Consejo de Rectores (Cruch), exige un trato equivalente o justo en cuanto a los aportes a las instituciones y "que se respete nuestra institucionalidad, nuestro origen fundacional, y que no estamos dispuestos a transar".

Consultado acerca de si considera que existe un trato desigual hacia las entidades privadas del Cruch, el académico manifestó que "hay un trato diferente. No compartimos que haya un trato exclusivo para las universidades del Estado, pero evidentemente queremos también que haya un fortalecimiento de la educación pública. El problema hoy día, en mi opinión, no está al interior del Consejo de Rectores, sino que está en que tenemos un modelo de educación superior extremadamente desregulado, con un conjunto de instituciones que no responden a estándares adecuados".

Puso el acento en que "efectivamento hay una diferencia, pero lo que tenemos que hacer es impulsar una política de Estado que realmente vuelva a poner en el centro la educación, la formación de los jóvenes, el desarrollo de los territorios y ése también es otro tema que nos importa muchísimo: de qué manera se fortalecen equilibradamente las instituciones de regiones".

Añadió que algunos de los puntos de vista planteados por los representantes de las universidades privadas del Cruch "se han incorporado. Hay una materia en la que naturalmente no lo estamos, que es un programa de fortalecimiento a través de un préstamos internacional, y nosotros seguiremos insistiendo en que se busque mecanismos que permitan compensar esta situación. Nuestra universidad es la universidad pública de esta región, no existe otra y pensamos, por lo tanto, que todo lo que afecta a nuestra universidad afecta también a nuestra comunidad".

Finalmente, dijo que los proyectos de universidades del Estado y general de educación superior "deben ser corregidos en la próxima etapa de discusión".