Secciones

Eduardo Artés afirmó que su candidatura presidencial representa a los "indignados"

EN VALDIVIA. El actual abanderado de la Unión Patriótica de Chile se reunió ayer con adherentes de la zona para dar a conocer sus propuestas.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El profesor Eduardo Artés realizó ayer su primera visita oficial a Valdivia como candidato presidencial. Durante la mañana recorrió medios de comunicación de la ciudad y desde las 15 horas se reunió con adherentes a su proyecto político en el Sindicato de la Papelera, con la finalidad de dar a conocer sus propuestas y conocer la realidad de la región.

El abanderado de la Unión Patriótica de Chile recalcó que su candidatura busca reencantar a los trabajadores y a los pueblos - su programa considera un país plurinacional- para levantar una propuesta de refundar Chile.

"Es claro que hoy día, con lo que tenemos, que va desde la Alianza, la Nueva Mayoría e incluso el Frente Amplio, aunque reconocemos que en este último hay gente que puede ser bien intencionada, son más de lo mismo y se dan en el marco de una institucionalidad que heredamos de la dictadura, una institucionalidad que ha desnacionalizado al país", afirmó.

En esa línea, indicó que "somos respetuosos y rescatamos toda la tradición de lucha que hay desde los trabajadores y desde los pueblos, jamás nos vamos a avergonzar de las luchas que se han dado por la superación social, política y por la soberanía nacional".

Desconfianza

Frente a la desconfianza de la ciudadanía en la política, Artés plantea que su candidatura es "de los indignados" y frente a ésta sostuvo que los electores deben concurrir a las urnas el próximo 19 de noviembre.

"Aquí puede votar un 20 por ciento de la población y el 80 por ciento quedarse en la casa y se eligen los mismos de siempre, entonces nuestro llamado principal es que la indignación se exprese y vaya y vote, en este caso por nuestra candidatura", dijo.

Afirmó que "esa situación de enojo con la política en general le favorece a la oligarquía, a los candidatos del continuismo del neoliberalismo, como lo son Piñera, Guillier, Kast y Sánchez".

La participación electoral -sostuvo- es sólo una parte de ese proceso de cambio que busca refundar Chile, "también es importante tener sindicatos poderosos, que defiendan los derechos de los trabajadores, así como juntas de vecinos fuertes, que los centros culturales creen cultura popular desde los trabajadores, desde la población y que los centros de alumnos también se unan al conjunto de las luchas".

Principales propuestas

Artés precisó que los ejes de su candidatura son asamblea constituyente y nueva Constitución, ya que sin ésta -afirmó- es imposible realizar las transformaciones sociales que están planteadas.

Además, apuntó a materias que calificó como urgentes. Por ejemplo, en el ámbito de la salud propone que la atención en el sistema privado sea gratuita para terminar con las listas de espera, asimismo en los hospitales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.

En materia de salarios, dijo que es posible enfrentar la desigualdad con medidas inmediatas, "por ejemplo, nosotros planteamos una rebaja a cinco sueldos mínimos de los ministros y parlamentarios".

Formaron el comando regional de José Antonio Kast en Los Ríos

ELECCIÓN PRESIDENCIAL 2017. Realizarán encuentros masivos y puerta a puerta.
E-mail Compartir

Después de una reunión en el Club de La Unión, en Valdivia, fue formado el comando regional del candidato presidencial José Antonio Kast en la región de Los Ríos. Este comité está integrado por el concejal valdiviano Leandro Kunstmann como coordinador general; Víctor Valdeavellano y Luis Marchant, como jefes territoriales; Oscar Muñoz, como jefe de comunicaciones y cultura; Gladys Martínez, como encargada de Mujeres por Kast, además de Vicky Carrasco, como coordinadora de voluntarios y apoderados. Además, trabajarán unos 70 voluntarios, quienes se desplegarán por la región.

El coordinador general Leandro Kunstmann, destacó que las actividades de campaña estarán enfocadas en los encuentros masivos con la comunidad. Se reunirán con mujeres, jóvenes, profesionales, juntas de vecinos, entre otros representantes de la sociedad civil. También desarrollarán puerta a puerta.

Kunstmann destacó que la campaña se sustenta en cuatro ejes: un Estado austero; un Estado de derecho en el que haya paz en La Araucanía y respeto por Carabineros; urgencia social y volver a crecer económicamente.

El diputado, fundador de la ONG Influyamos y ex militante de la UDI, José Antonio Kast, se encuentra en proceso de realización de los encuentros ciudadanos llamados "Diálogos por la Verdad" donde recorre distintas ciudades de Chile y conversa en las plazas y lugares públicos sobre la realidad nacional y local recogiendo las necesidades.

Crearon Unión Comunal de agrupaciones femeninas

E-mail Compartir

Mujeres de las comunas de Valdivia, Paillaco y La Unión, y localidades como Niebla, Los Molinos y Malalhue, se reunieron para fortalecer procesos de sinergia entre organizaciones de mujeres y formación de redes, para la construcción de agendas de género.

Las asistentes se participaron en el Conversatorio Regional del Programa "Mujer, Ciudadanía y Participación" de Sernameg, el cual promueve la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones locales, regionales y nacionales. Una instancia que permitió presentar a la sociedad civil, la conformación de la Unión Comunal de Agrupaciones de Mujeres de Valdivia.

En la actividad se presentó a la directiva de la Unión Comunal y a sus integrantes, compuesta por 15 agrupaciones de mujeres. En ese sentido, la directora regional de Sernameg, Paula Cárdenas, destacó el trabajo realizado desde el programa. "Se ha puesto énfasis en la importancia de un programa que busca potenciar los liderazgos de las mujeres, entregar herramientas para que formen redes y crear espacios que permitan poner sobre la mesa temas que generalmente no se discuten", dijo.


Lanzarán una "Red de Mujeres" por la candidata Carla Amtmann

El domingo 10 de septiembre la candidata a diputada por el distrito 24 Carla Amtmann lanzará junto a un grupo de simpatizantes la "Red de Mujeres por Carla Amtmann", con el objetivo de reforzar la candidatura. La actividad será realizada en la Carpa del Cecs y en el lugar también se realizará una feria de emprendedoras locales.

El inicio del evento está programado para las 16 horas. Se premiará a mujeres destacadas en distintas disciplinas, como cultura, artes y actividades sociales, entre otras. Además, la candidata entregará algunas de sus propuestas y compromisos en caso de lograr un cupo en la Cámara Baja.

La ex gobernadora de Valdivia, Gloria Cifuentes invitó a participar en la actividad. "Hago un llamado a todas las personas que han estado desencantadas con la política, a todos quienes tienen los brazos abajo, para que se sumen a la red y a esta campaña que sin duda ya es una luz de esperanza para la política chilena. Que una mujer valiente, profesional y una tremenda madre llegue al Congreso es un aporte generoso que desde Los Ríos podemos hacer al país" dijo.