Secciones

Comités de vivienda de Valdivia conocieron su nuevo condominio

RECEPCIÓN. Las llaves de las casas serán entregadas en noviembre a sus dueños.
E-mail Compartir

Un total de 67 familias de los comités de vivienda "Fuerzas Unidas" y "Alma y Fuerza" fueron invitadas este miércoles para hacer un recorrido por las casas pilo-to del condominio "Trokin Newen" (Unión de Fuerzas), el que será su nuevo hogar desde noviembre próximo.

Las construcciones, que se ubican en avenida René Schneider, entre el Centro Teletón y la Iglesia Cristo Rey, son todas edificaciones de dos pisos, que en su planta baja incluyen cocina, baño, logia y el living comedor, mientras que en el segundo nivel se encuentran los dormitorios, que son tres. Todo en un espacio de 64 metros cuadrados.

En la ocasión, Silvia Poblete, presidenta del comité de vivienda "Fuerzas Unidas", manifestó su alegría por este recorrido, ya que "todas las familias de ambos comités lograron ver como serán finalmente sus hogares, luego de muchos años de sacrificio".

En cuanto a las características de las casas, la misma dirigenta indicó que "son de muy buen material, en lo personal quedé muy satisfecha por como quedaron las casas, sobre todo por que los espacios se ocuparon bien".

"Estamos muy contentos, además, por que cada vez queda menos tiempo para la entrega oficial de nuestras casas. Ahora que las vimos y sabemos que están tal y como las imaginábamos, simplemente nos queda esperar un mes más", puntualizó.

Sidra de Punucapa se transformó en segundo producto regional que logra Sello de Origen

EL RECONOCIMIENTO. Fue entregado a los productores locales por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, Inapi.
E-mail Compartir

La Sidra de Punucapa pasó a integrar el selecto grupo de los 27 productos del país que cuentan con el Sello de Origen, iniciativa que reconoce su procedencia, tradición y por ser únicos en su clase.

Esta distinción, que se entrega bajo un programa conjunto entre el ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), protegerá y posicionará a nivel nacional, el licor emblema de la localidad ribereña.

La confirmación del reconocimiento se realizó ayer en una ceremonia en el restaurante - museo "El Mesón de la Sidra" y contó con la presencia de agricultores y vecinos del lugar, como también del director nacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz, el seremi de Gobierno, Enrique Cáceres, y su par de Economía, Ana María Bravo; además de los directores regionales de Subdere, ProChile y Fomento Los Ríos.

La Sidra de Punucapa ostenta una larga tradición e historia del lugar, tal como lo comentó Hernán Rosas, administrador de la Sociedad Agropecuaria Punucapa, y quien recibió el certificado, que no sólo reconoce el valor que los productos tienen para el país, sino que también protege a quienes desempeñan estos oficios.

"Este es el inicio de una nueva etapa, tras muchos años de trabajo por conseguir esta denominación que nos reconoce como uno de los sellos de origen de Chile. Esta es una distinción que no favorece a una empresa en particular, sino que a toda una comunidad, para su desarrollo. Se logró además porque el Gobierno invirtió y creyó en nosotros, y nos pondrá con mayor fuerza en el mapa, porque las personas y visitantes querrán venir a conocer Punucapa y su tradición en torno a la sidra y a su elemento base, la manzana", dijo.

Un esfuerzo

Por su parte, el director nacional de Inapi, Maximiliano Santa Cruz, recalcó que "hemos hecho un esfuerzo muy grande por reconocer los productos que tienen fuerte identificación local, y la sidra de Punucapa es un producto fantástico y por lo cual se trabajó por mucho tiempo por obtener este sello. Esta es una herramienta que no sólo protege en materia de competencia desleal, es decir que otros productores de sidra se atribuyan la calidad de ésta, sino que también es una herramienta de propiedad intelectual que entrega valor agregado a los productos y también a los consumidores les facilita la decisión de compra".

Un apoyo para la economía local

Uno de los puntos también destacados por Hernán Rosas durante la ceremonia, es la contribución de esta distinción al desarrollo económico de la localidad y por ende, al turismo; ya que según sus estadísticas 50 mil personas visitaron Punucapa en época estival sólo por vía marítima. "En estos últimos años hemos recibido muchos visitantes y turistas que sin duda aportan a que nuestra producción siga creciendo. De hecho, el año pasado fue un éxito. No eran ni las dos de la tarde y ya nuestros vecinos no tenían productos que vender. Estamos muy orgullosos por todo nuestro pueblo", sostuvo.

Villa Cayumapu tiene su segundo Festival de los Humedales

E-mail Compartir

La Junta de Vecinos de Villa Cayumapu organiza para este fin de semana la segunda versión del Festival de los Humedales, encuentro cultural, gastronómico y artístico que se realizará durante sábado y domingo en el acceso a la villa ubicada 21 kms. al norte de Valdivia, en la ruta a Mariquina.

La inauguración está programada para mañana a las 13 horas y desde las dos de la tarde se presentarán Maura de los Ríos, el Ballet Folclórico "David Patiño" de Máfil, El Charro Yerai, El Charro Ortiz, Los Príncipes Sureños y Los Chicanos de Máfil.

En tanto, el domingo desde las 12 horas habrá una batucada y se presentarán La Rancherita de Los Ríos, el Doble de Juan Gabriel, la orquesta Tropicana, El Charro de Los Ríos y Los Toros del Sur.

La entrada es liberada, hay estacionamiento y los visitantes podrán disfrutar de gastronomía típica de la zona.