Secciones

Movilh valora apoyo de Cecilia Pérez a matrimonio gay

LEGISLACIÓN. Rolando Jiménez espera reunirse con Piñera para tratar el tema.
E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) valoró que la ex ministra del Gobierno de Sebastián Piñera, Cecilia Pérez, se manifestara a favor del matrimonio igualitario y la adopción homoparental.

"Su respaldo es especialmente significativo para correr la cerca a favor de la diversidad familiar, en especial entre quienes siguen rechazando la igualdad plena", dijo a Emol el representante del Movilh, Rolando Jiménez.

La integrante del comando de Piñera dijo en una entrevista publicada ayer por La Tercera que "sí. Soy partidaria de un matrimonio civil para personas del mismo sexo, y dentro de eso, está la posibilidad de adoptar".

"Con estas declaraciones, Pérez hace un significativo aporte para el debate en torno a la diversidad familiar y da una señal clara respecto a que bajo un eventual Gobierno de Piñera, al menos no se obstaculizará el avance del matrimonio igualitario. Más aún, se abre la adopción homoparental", destacó Jiménez.

"No olvidemos además que el matrimonio igualitario es un compromiso de Estado asumido con nuestra organización, por tanto sea cual sea el Gobierno de turno, tampoco podría impedirlo, a menos que quiera entrar en pugna con el sistema interamericano de derechos humanos", advirtió el representante del Movilh.

El activista ahora espera "una audiencia con Piñera para abordar estos puntos, así como la solución amistosa que el Estado selló con nuestra organización y frente a la cual todo candidato debiera fijar postura".

Vida en pareja

"Me siento muy orgullosa de que los primeros pasos para ir terminando con la discriminación y relevando el respeto a la diversidad sexual los haya dado Sebastián Piñera en su gobierno con el Acuerdo de Vida en Pareja (APV)", dijo ayer Cecilia Pérez.

Pese a ser uno de los proyectos legislativos emblemáticos del Gobierno de Sebastián Piñera, el APV fue aprobado finalmente durante la segunda administración de Bachelet, a causa de los reparos valóricos presentados por los parlamentarios de RN y la UDI, además de la tardanza de la colocación de urgencia desde el Ejecutivo.

Ricardo Lagos se reúne con madre de Leopoldo López

VENEZUELA. Ex Presidente dijo que hablaron sobre cómo recuperar la democracia en el país. Piñera valoró que Bachelet recibiera a la representante opositora.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El ex Presidente Ricardo Lagos se reunió ayer con la madre del líder opositor venezolano Leopoldo López, Antonieta Mendoza, para hablar sobre democracia y derechos humanos, durante una visita al Museo de la Memoria, en Santiago.

"Fue una conversación muy grata, donde nos pusimos al día sobre cómo poder avanzar para tener un diálogo que permita recuperar la democracia en Venezuela", dijo el ex Mandatario, quien fue acompañado en la cita por el senador Patricio Walker y el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Freddy Guevara.

Mendoza, al respecto, comentó que "hablamos de Venezuela, del rescate de la democracia, de la violación de los derechos humanos y de la necesidad de liberar a todos los presos políticos de nuestro país", estado en el que permanece su hijo, el activista opositor al régimen de Nicolás Maduro, Leopoldo López.

"situación deplorable"

La madre de López se reunió el viernes con la Presidenta Michell Bachelet durante más de dos horas en La Moneda. Ayer, la instancia fue valorada por el abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien escribió en su cuenta de Twitter "bien que Presidenta Bachelet reciba a la madre de Leopoldo López y al vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, grandes luchadores por libertades" en el país caribeño.

A la salida de la reunión, Mendoza dijo que pidió a la Mandataria que "no nos abandone, que pida en todas las instancias que cesen estas violaciones (a los derechos humanos)".

La madre del representante de la oposición venezolana, quien fue condenado a 14 años de prisión por las manifestaciones de 2014 en Venezuela, donde fallecieron 43 personas, consideró a Bachelet un "símbolo mundial de los derechos humanos".

Mendoza es parte de una gira internacional de la contraparte al régimen de Maduro. Durante su estadía en Chile, denunció que su país vive "una situación deplorable".

"Bachelet nos dijo que en ningún país pueden existir presos políticos en una democracia", afirmó Antonieta Mendoza, quien también entregó a la Presidenta una carta de Lilian Tintori, la esposa de Leopoldo López, a quien el Gobierno de Maduro le impide salir de Venezuela.

Durante la jornada del jueves, Mendoza tuvo un encuentro con la Primera Ministra británica, Theresa May.

"Disposición a colaborar"

El canciller Heraldo Muñoz dijo que, en la cita de Mendoza con la Presidenta, escucharon los planteamientos de la oposición al régimen de Maduro y coincidieron en el "deseo del restablecimiento del orden democrático en Venezuela, por una vía negociada, pacífica, pero al mismo tiempo creíble y efectiva. (...) Hemos reiterado la disposición de colaborar a un diálogo que sea fructífero y que se logre el respeto de los derechos humanos, el retorno de la democracia, el debido proceso y que se libere a los detenidos por razones políticas".