Secciones

Destacan aumento de cobertura de Programa Pace en la Uach

MAYOR ACCESO. La institución fue invitada por el Ministerio de Educación para sumarse a la iniciativa. En 2017 llegó a 4.133 alumnos que cursan 3° y 4 medio.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En 2015 el Ministerio de Educación invitó a la Universidad Austral de Chile a ser parte de la implementación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación, Pace. En su primer año se entregó apoyo a 1.190 estudiantes que cursaban 3° medio en Los Ríos y en 2017 la cifra aumentó a 4.133 jóvenes de 3° y 4° medio en Los Ríos y Los Lagos. La cobertura, fue uno de los aspectos destacados por el rector de la Uach, Óscar Galindo, en la primera cuenta pública del programa.

La autoridad dio cuenta de la gestión realizada en 2016, en una actividad que se realizó en el Salón Jorge Millas de la Uach y contó con la presencia de directivos académicos y la seremi de Educación, Erna Guerra.

Al respecto, el rector Galindo destacó que la Uach participa decididamente del Programa Pace, tanto en Los Ríos, como la región de Los Lagos y Aysén. "Hoy atendemos a más de 4 mil estudiantes en 35 establecimientos de las tres regiones, generando acciones para brindarles nuevas alternativas de ingreso a estudiantes talentosos que por su contexto de vulnerabilidad muchas veces no tienen la oportunidad de acceder a universidades de excelencia", dijo.

Llegar a todos

Asimismo, Galindo enfatizó en el esfuerzo que realiza el equipo de profesionales Pace de la Uach, al llegar a los establecimientos que participan del programa, "y para que efectivamente nuestros estudiantes una vez matriculados en la universidad puedan tener un acompañamiento que garantice su éxito académico".

En esa línea, la seremi Erna Guerra, agradeció a la casa de estudios superiores por el trabajo realizado junto al Mineduc, "para cambiar el futuro de nuestros jóvenes. Estamos diciendo que los niños pueden y deben soñar porque tienen la posibilidad de alcanzar esos sueños con los programas que hemos iniciado dentro de la reforma educacional".

En 2017 se consolidó el primer ingreso de estudiantes de liceos Pace a la Uach, en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, con 158 estudiantes que actualmente cursan su primer año académico en alguna de las carreras que se imparten en las sedes de Valdivia y Puerto Montt.

Al ingresar a la universidad, los estudiantes son acompañados con tutorías académicas, apoyo psicosocial y afectivo, acompañamiento continuo y personalizado, de acuerdo a sus necesidades individuales.

Jardín infantil Kupulwe de Panguipulli celebró sus diez años de labor educativa

TRAYECTORIA. El establecimiento abrió sus puertas el 3 de septiembre de 2007, y actualmente atiende a 72 párvulos.
E-mail Compartir

La sala cuna y jardín infantil Kupulwe de Panguipulli celebró su décimo aniversario con un acto marcado por presentaciones artísticas en que los párvulos y apoderados fueron los protagonistas.

La unidad educativa abrió sus puertas el 3 de septiembre de 2007, y es administrada por la Corporación Municipal de Panguipulli.

En sus inicios, el establecimiento funcionó con capacidad para 40 lactantes en dos niveles de sala cuna, mientras que en el 2010 logró aumentar la cobertura a 32 párvulos en sala para nivel medio.

En su discurso, el director regional de la Junji, Eduardo Rosas, destacó que "Kupulwe fue el primer jardín Vía Transferencia de Fondos (VTF) de Panguipulli, y marcó un hito al garantizar el acceso a la educación inicial en la comuna. Felicitó a esta unidad educativa en un nuevo aniversario, ya que su equipo ha demostrado ser referente de la educación parvularia en Panguipulli".

La directora de Kupulwe, Lourdes Neira, destacó que el equipo educativo lo conforman 19 funcionarias que "destacan por su espíritu solidario, amar su trabajo, y a los niños que están a su cuidado. La comunidad sabe que nuestra misión es que los niños y niñas aprendan jugando, y que amen y cuiden nuestro planeta para que en el futuro sean adultos respetuosos, plenos y felices".

Profesores asistieron a una capacitación para mejorar su desempeño

PROYECTO. Iniciativa es ejecutada a través de red "Maestros de Maestros".
E-mail Compartir

P rofesores de todas las comunas de la región se reunieron ayer en Valdivia para asistir a una jornada de capacitación especial que los prepara para sus próximas evaluaciones docentes.

Las clases se realizaron en el Instituto Comercial, a cargo de académicos con alta calificación que participan voluntariamente de la red "Maestros de Maestros" y colaboran en la formación de sus pares, con apoyo del ministerio de Educación.

Una de las maestras participantes Maribel Jollares Lacroix, de Paillaco, explicó que otros diez profesores de esta red de solidaridad están al frente de la jornada de capacitación, para apoyar y preparar a su colegas, en materias como grabación y planificación de clases, inicio, desarrollo, reflexión y otros temas que les permiten desempeñarse mejor en las aulas.

Desde 2002

La Red Maestros de Maestros nació en 2002 como un programa Nacional de Apoyo a la Docencia.

En la región de Los Ríos cuenta actualmente con 47 integrantes en total, todos acreditados como docentes de excelencia.