Secciones

Alertan sobre rol de los padres para prevenir acoso de pedófilos

EN LA RED. Los abusadores utilizan diversos símbolos para identificar sus preferencias y utilizan la tecnología para llegar a los niños y niñas. El subprefecto Andrés Torres indicó que el principal filtro "está en la casa".
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El avance tecnológico y el fácil acceso a las plataformas de internet son fenómenos de los cuales los pedófilos han sacado ventaja. El uso de estas herramientas que entrega el mundo digital son usadas para acercarse a los niños y cometer delitos como el almacenamiento y distribución de pornografía infantil, incluso abusar de menores luego de contactarlos, principalmente, a través de la redes sociales.

El abuso sexual virtual se denomina grooming. Existe un groomer o agresor que utiliza la red para obtener imágenes y videos de menores de edad en actitudes inapropiadas. Éstas pueden ser distribuidas en la red o usadas para obligar a la víctima a concretar un encuentro real.

En la red, los pedófilos utilizan símbolos. Con éstos, informan cuáles son sus preferencias. Principalmente, son cinco figuras. (ver imagen página 3)

Los triángulos identifican a los hombres que les gustan los niños. El símbolo de líneas gruesas, a aquéllos que prefieren los niños más grandes (de edad) y el de líneas más delgadas, niños más pequeños.

El corazón representa a hombres o mujeres que tienen preferencia por las niñas.

En tanto, la mariposa rosada y azul, identifica a las personas que buscan niños y niñas.

También, en redes sociales, salas de conversación y foros a los que acceden niños y niñas aparece la figura de un oso. Esta imagen está enlazada a sitios donde los menores de edad son invitados por adultos a salir o donde éstos les muestran fotografías de sexo explícito.

Principales filtros

¿Cómo evitar que los menores de edad sean víctimas de delitos de connotación sexual? El subprefecto Andrés Torres, jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI -que investiga delitos informáticos- afirmó que al analizar estos casos, una de las grandes dificultades es que los niños acceden a la web mientras los padres no están.

En esa línea, enfatizó que la prevención comienza en la casa, "es el principal filtro contra cualquier delito informático. Después vienen las otras instituciones como los colegios, Carabineros y la PDI".

Ése -dijo- es el mensaje que transmiten a los padres y apoderados en las charlas que la PDI realiza en establecimientos educacionales de la región. "Partimos diciéndoles a los padres que ellos son los principales actores en la prevención y en cuidar a sus hijos", sostuvo.

Restringir el acceso

Una medida de prevención parte por restringir el acceso de los niños a internet y limitarlo a ciertas horas del día.

"Lo que pasa mucho es que nadie restringe ese acceso ni se preocupa de observar con quién está conversando el menor, a qué páginas está accediendo. El abusador sexual pide información a través de las redes, información personal, cuántos años tiene, cuánto mide, dónde estudia, en qué curso va, etcétera, y ahí es donde el papá o la mamá tiene que estar atento y preguntar cuáles son sus contactos en facebook, su listado de amigos en whatsapp", planteó.

Recalcó que hay que sospechar cuando un adulto está pidiendo información a un niño e indicó que un pedófilo "va a buscar a un niño de una edad que pueda engañar fácilmente, que lo pueda seducir adulándolo y considerando esto, efectivamente buscan a niños de menor edad".

Diligencias

En la región, la Brigada de Delitos Económicos de la PDI investiga el acoso informático y una vez que el hecho es consumado los antecedentes son entregados a la Brigada de Delitos Sexuales.

"Si a una persona, por ejemplo, le dejan mensajes obscenos en facebook o fotografías, una vez hecha la denuncia nosotros nos comunicamos con Cibercrimen de Santiago y solicitamos al fiscal que pida información a la empresa encargada (de programas informáticos) para que nos diga de dónde salió esa información, de dónde fue ingresada e identifique el computador desde donde fue emitida", explicó respecto del procedimiento.

El subprefecto dijo que cuando se trata de delitos sexuales las empresas no se niegan a entregar la información.

En relación a las denuncias, recomendó a los padres que al detectar que su hijo o hija es víctima de acoso de un adulto, no elimine las conversaciones sino que saque pantallazos, ya que éstos servirán como pruebas en una investigación. "Lo primero que tienen que hacer es la denuncia en la policía y tratar de respaldar, si es un delito informático, toda la información antes de que sea borrada".

Consejos para padres y niños

No agregar A los menores de edad se les recomienda evitar agregar a las redes sociales a gente que no conozcan.

Información personal No publicar ni entregar número de whatsapp o datos personales a desconocidos.

Ni fotos ni videos Jamás enviar fotos o videos íntimos, ni mostrarse mediante la webcam.

Confiar en los padres Los niños deben contar a los padres o profesores si se sienten acosados.

Estar atentos A los padres se les aconseja conocer las redes sociales en las que están interactuando sus hijos.

Comunicación Los padres deben explicar a los niños los riesgos de las redes sociales y juegos en línea.

Riesgos Los riesgos están en el computador y en todos los dispositivos conectados a internet (smartphones, tablets).

A los niños Se les recomienda no confiar en todo lo que ven en la red.

Los pedófilos se identifican mediante símbolos que representan sus gustos por niños o niñas.

Triángulo 1 Este símbolo tiene las líneas más gruesas. Identifica a los hombres adultos que prefieren a los niños más grandes en cuando a edad.

Triángulo 2 El triángulo que se caracteriza por tener líneas más delgadas identifica a los hombres adultos que gustan de los niños más pequeños.

"El abusador sexual pide información a través de las redes, personal, cuántos años tiene, cuánto mide, dónde estudia".

Andrés Torres, Brigada de Delitos Económicos"

Corazón Este símbolo representa a hombres y mujeres adultas que prefieren a niñas para cometer delitos de connotación sexual.

Mariposa La mariposa celeste y rosada identifica a personas adultas que gustan de niños y niñas, independientemente de su edad.

Oso Esta figura se encuentra en foros y salas de conversaciones que visitan los niños en internet. La imagen está enlazada a otros sitios.

2008 fue el año en que el FBI identificó una serie de símbolos que eran utilizados por los pedófilos en las redes sociales. Cinco son las principales imágenes.

39 por ciento del material que está en la red expone a niños menores de cinco años, según cifras del programa Missing and Exploited Children.

2014 y en 2015 fueron los años en que se observó un incremento de un 400 por ciento en los delitos de grooming o abuso sexual virtual denunciados en Chile.