Secciones

Hombre de 52 años murió aplastado por árbol en un fundo

E-mail Compartir

Un hombre de 52 años murió aplastado por un árbol mientras trabajaba en una faena forestal en el fundo El Casino en Paillaco.

El accidente a las 11.30 horas de ayer en el sector La Luma y la víctima fue identificada como José Miguel Martínez, quien ayudaba al dueño del fundo a cortar árboles.

Pasado el mediodía llegó al lugar personal de Salud y Carabineros, que constataron su muerte e informaron a la Fiscalía, la que a su vez determinó la concurrencia del Servicio Médico Legal y el levantamiento del cadáver.

Joven sin licencia chocó contra poste de electricidad en la madrugada

E-mail Compartir

Un joven conductor de 19 años que guiaba sin licencia chocó su vehículo contra un poste de electricidad, en las calles Angel Muñoz con José Muñoz Hermosilla en Valdivia.

Producto del violento impacto, tanto el chofer como su acompañante de 18 años de edad, resultaron con lesiones de carácter grave, pero sin riesgo vital, según se indicó en el mismo recinto asistencia.

El hecho ocurrió a las 6 AM de ayer y personal de Saesa acudió a reponer el poste dañado. Carabineros informaron que no portaba documentos del móvil.

Vendía droga a estudiantes en el muelle Los Castaños

E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 sorprendió a un sujeto que vendía droga a un grupo de estudiantes en el muelle Los Castaños, en la calle Isabel Rodas, Las Ánimas, al parecer concertado para la comercialización, en horas de la tarde.

Una llamada al fono drogas 135, alertó a los efectivos antidrogas, quienes alcanzaron a interceptar al vendedor. En su poder se incautaron 6 dosis de clorhidrato de cocaína (3 gramos) y una bolsa nylon (6 gramos); y la suma de 16 mil pesos, producto de las ventas.

No se reveló su identidad.

Weichan Auka Mapu reivindicó ataque a 29 camiones en Mariquina

DECLARACIÓN. Grupo desmintió a sitio de facebook en el cual se afirmaba que el hecho no sería obra de ellos. Enviaron un comunicado público al periódico electrónico www.werken.cl., con detalle de acciones
E-mail Compartir

A través de una declaración pública enviada el 9 de septiembre y reproducida en el periódico electrónico www.werken.cl, el grupo mapuche Weichan Auka Mapu se adjudicó el atentado contra 29 camiones de la empresa Sotraser ocurrido en San José de la Mariquina el 28 de agosto pasado y rechazó versiones anteriores que los desvinculaban de ese hecho.

También se adjudicó y detalla 14 acciones de sabotaje en diversos puntos de las regiones de la zona sur del país: Bio Bio, La Araucanía y Los Ríos. (ver texto completo de declaración en www.soyvaldivia.cl)

Declaración

La declaración pública que reproduce el periódico, íntegramente indica que:

"A nuestro pueblo mapuche, a sus reducciones y organizaciones, al pueblo chileno, a la opinión publica. Nosotros como Weichan Auka Mapu declaramos lo siguiente:

En primer lugar saludar a las distintas expresiones de resistencia que ha generado nuestro pueblo a lo largo y ancho de nuestro wallmapu, tanto en el ngulumapu como en el puelmapu. Este crecimiento de la línea confrontacional es el resultado de la profundización del modelo económico neoliberal impuesto por los estados chileno y argentino en nuestro territorio ancestral. En ese contexto es que nuestra organización Weichan Auka Mapu desarrolla en la práctica la línea de la violencia defensiva, traducida en el sabotaje de las empresas capitalistas (forestales, proyectos hidroeléctricos y energéticos, latifundio colonial) y la recuperación de tierras como método de acción política.

Bajo este lineamiento es que reivindicamos el sabotaje a 18 camiones realizado a la empresa Calafquen, ubicada en el sector de Pichiquepe y el sabotaje contra la empresa Sotraser(contratista de forestal Mininco) consistente en 29 camiones. (sic)

Como parte del compromiso asumido por nuestro pueblo de expulsar a las grandes empresas capitalistas, asumiendo los costos que estas acciones puedan traer. Lo asumimos ya que consideramos que no se puede llevar una lucha verdadera y efectivas sin costos, ya que estos son parte del proceso de liberación.

Bajo este punto es que rechazamos categóricamente la campaña desinformativa llevada a cabo por algunos dirigentes del pueblo mapuche, como también por algunos medios de información alternativos que se han empeñado en calificar nuestros actos de resistencia como viles montajes. A ellos los emplazamos a ser responsables en sus declaraciones y a no empañar el esfuerzo y actuar de nuestros weichafe".

Mito terrorista

En el texto sigue: "Por otro lado hacemos un llamado a nuestro pueblo a no caer en el juego de la prensa burguesa, que hace esfuerzos por difundir el mito del terrorismo, sindicándonos como pequeños grupos aislados que operan sin respaldo de las reducciones. Por el contrario, podemos decir responsablemente que nuestra fuerza proviene de nuestra bases. Nuestro mayor orgullo es haber conquistado la confianza y respeto de nuestra gente para poder plantear las recuperaciones de tierra y cuando se hace necesario la autodefensa y la violencia defensiva, traducida como sabotaje.

Con respecto a las acciones contra de las iglesias católicas, esta se produjeron en un contexto netamente coyuntural ante la represión ejercida desde la institución eclesiástica a comunidades. La iglesia católica, como su ideología política, fue en antaño y es parte de los entes colonizadores, que hoy por hoy avalan un dialogo ficticio y unilateral que el estado publicita, mientras protege los intereses económicos de la clase política y sus financistas.

Bajo este mismo punto, hacemos un llamado quienes practican la religión cristiana (católica o evangélica) a no caer en la campaña de desprestigio hacia nuestro movimiento. Nuestro objetivo nunca a sido ni será infundir temor en nuestra gente ni en el pueblo chileno que habita en wallmapu, sino el de expulsar física e ideológicamente a aquel que se coluda con el poder winka en nuestro territorio".

Página de facebook

Respecto del sitio que señaló que no habían atacado a la empresa Sotraser indican: "En otro punto aclaramos que la página de facebook llamada "Organización anarquista weichan auka mapu" no pertenece, ni representa a nuestra organización. Muy por el contrario creemos que quienes la crearon solo buscan dañar a Weichan Auka Mapu, ya que por una parte tilda de montajes las acciones realizadas por nuestros kona (acciones explicadas anteriormente) y por otra parte busca generan polémicas con otras organizaciones de resistencia mapuche, en este caso la CAM, tratando de crear rivalidades inútiles que en nada aportan al proceso de lucha de liberación de nuestro pueblo. Como ya lo dijimos en nuestro primer comunicado, dentro de nuestro principios practicamos el llamvgum (respeto) entre las distintas expresiones de resistencia mapuche.

Para concluir este punto queremos dejar en claro; nuestra organización no es anarquista. Por el contrario Weichan Auka Mapu asume una postura nacionalista revolucionaria de carácter anticapitalista tomado como base ideológica principal el mapuche rakizuam".

Fiscalía: se investigan todas las hipótesis

El fiscal jefe de Mariquina y a cargo de la investigación por el ataque a Sotraser, Alejandro Ríos, dijo ayer al ser consultado sobre la declaración de Weichan Auka Mapu, que las diligencias a cargo de Carabineros, se dirigen no sólo en esta dirección, si no que "a todas las hipótesis que surgen". Agregó, que se está trabajando en aclarar el hecho, y que "permanentemente estamos evaluando los informes y resultados obtenidos". Sobre la investigación misma, se mantiene un gran hermetismo, "para no entorpecer la labor investigativa".