Secciones

Bolsa de Santiago renta 1,18%, su mejor jornada diaria en dos meses

GANANCIAS. La plaza fue estimulada por papeles de SQM y Banmédica.
E-mail Compartir

La Bolsa de Santiago anotó ayer su mayor alza diaria en dos meses, en línea con el desempeño de los mercados regionales ante una importante entrada de fondos externos, en una jornada en que destacó una nueva escalada de los títulos de Banmédica y SQM.

El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que agrupa a las 40 acciones líderes de la plaza santiaguina, aumentó 1,18%, a 5.152,09 puntos. El alza del IPSA, que siguió un fuerte incremento de la Bolsa de Sao Paulo, ocurrió luego de que el indicador puso fin el viernes a su peor semana del año, con un retroceso acumulado del 1,6%.

Los incrementos

Las mayores alzas de la jornada apuntaron a los papeles de ILC (Inversiones La Construcción), el brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), que escalaron 8,66% hasta $ 10.379, seguidas de Nitratos (8%), que terminaron en $ 1.620 y Banmédica, con 7,36%, que escalaron hasta $ 2.061. Cementos encabezó las bajas, con 3,14% ($ 816), seguida de Fósforos (-3,08%), que bajó a $ 1.260.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) observó un incremento de 1,12% y cerró en 25.759,72 unidades. El monto de las acciones negociadas llegó a un total de $ 83.695.742.052 (unos US$ 134,34 millones) en 19.257 negocios.

El caso de banmédica

Las acciones de la aseguradora privada de salud, que en su apertura llegaron a escalar 9,32% ayer. La firma, fundada en 1977 en Minnesota, es la aseguradora más grande del programa Obamacare, la reforma de salud que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere derogar y que fue promulgada por el ex Presidente Barack Obama en 2010. La firma opera en plataformas que llegan a los 50 estados de Estados Unidos y ortros 125 países, con 260 mil empleados, de los que más de 30 mil son médicos y enfermeros.

Con 35 mil unidades, venta de autos sube 44% en agosto

MERCADO. El registro se compara con el mismo mes de 2016. Se trata del mejor mes desde diciembre de 2013 y se espera la venta de 350 mil unidades este año.
E-mail Compartir

El mercado automotriz volvió a sacar a relucir su excelente salud en agosto, cuando se comercializaron 35.354 unidades nuevas (livianos y medianos), lo que representa un alza de 44% respecto al mismo mes de 2016.

Las cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) confirman que se trató del mejor mes desde diciembre de 2013.

De esta forma, entre enero y agosto de 2017, el mercado ha vendido 226.109 unidades nuevas en el país, con un incremento de un 20,8% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Por regiones

Según el documento del gremio, las regiones con mayor variación en las ventas acumuladas son Arica y Parinacota (372 unidades, 49,8%); Magallanes (2.016 unidades, 43,4%); Araucanía (7.009 unidades, 38,3%); Los Lagos (8.767 unidades, 38,1%).

En el caso contrario, las principales bajas corrieron por cuenta de la Región de Los Ríos (1.595 unidades, -5,4%) y la del General Carlos Ibañez del Campo, que registró 854 unidades para una caída de -25,1% puntos.

En cuanto a la participación regional, la Región Metropolitana mantiene su liderazgo con un 61,1% del mercado (138.071 unidades), seguida de Valparaíso (22.746 unidades; 10,1%), Bío Bío (17.376 unidades; 7,7%), y Los Lagos, con 8.767 unidades comercializadas y 3,9%.

Los factores

De acuerdo al informe de la ANAC, entre las variables que explican este resultado figura una alta competitividad del mercado, con más de 60 marcas, 454 modelos y 1.483 versiones, "lo que lo hace único en el mundo".

Lo anterior se ejemplifica si se aprecia que a la primera y sexta marcas listadas las separan apenas 2,2 puntos porcentuales en participación de mercado. Junto a ello está la diversificación y aumento de la colocación de créditos a través de herramientas de financiamiento como la "compra inteligente", que ha logrado permear a otros segmentos socioeconómicos. También destacaron la moderación y baja del tipo de cambio real, lo que ha permitido realizar acciones comerciales que han mejorado la competitividad de los precios.

Mercado de camiones

En agosto se vendieron 962 camiones nuevos, lo que representa un incremento de 33,1% en comparación al mismo mes del año pasado.

Entre enero y agosto las ventas acumuladas suman 7.941 unidades nuevas, un crecimiento de 11,7% frente al mismo periodo de 2016.

Según la ANAC, el resultado se debe a la renovación de flotas de algunos segmentos de este mercado, principalmente el de pesados, cuya participación pasó de 49% en 2016 a 54% este año.

unidades de vehículos livianos y medianos se proyecta en ventas totales para todo el año. 350.000

unidades de camiones es la estimación de ventas del gremio automotriz para el presente año. 13.000

La justicia española imputa al banco chino ICBC un delito de blanqueo

ACUSACIÓN. La Audiencia Nacional de ese país indaga operaciones entre 2011 y 2014.
E-mail Compartir

La Audiencia Nacional española abrió un procedimiento contra el banco chino ICBC, uno de los mayores del mundo, por un delito continuado de blanqueo de capitales, algo por lo que ya investigaba a siete directivos de esa entidad en España.

En un auto conocido ayer, el juez Ismael Moreno, que asumió la investigación del caso, explicó que la entidad, líder de la banca china, tuvo un conocimiento puntual sobre la forma que operaba ICBC España, como "banco de blanqueo" . Según el juez, la entidad captaba dinero efectivo de grupos criminales a los que se les facilitaba toda la operativa bancaria para "ocultar, encubrir, transformar en otros productos préstamos a clientes en otros países, y transferirlos mayoritariamente a China".

La decisión del juez español ya se notificó a la entidad a través de una comisión rogatoria enviada a Luxemburgo, donde tiene su domicilio fiscal la filial ICBC Europa.

El banco habría efectuado diversas operaciones, entre 2011 y 2014, con varios grupos criminales investigados en España, como los denominados "Emperador" y "Snake".

El equipo

El director general de la sucursal en Madrid, Wei Liu; su adjunta, Xiuzhen Wang; el director general del ICBC Europa, Liu Wang, y otros cuatro directivos favorecieron, según el fiscal, transferencias entre 2011 y 2014 por 90 millones de euros.

Pero, según el magistrado, estos directivos habrían actuado "en el marco de los poderes concedidos por ICBC Luxembourg y en beneficio y por cuenta de la Entidad ICBC Luxembourg", de ahí que haya decidido investigar también a la entidad.

La forma de actuar

La operativa consistía en captar el máximo de depósitos en efectivo de clientes que, en su gran mayoría, estaban inmersos en actividades de economía sumergida y sospechosas de fraude fiscal y arancelario.

Fraccionando los pagos y usando cuentas internas innominadas del banco, los usos compartidos de documentación falsa, se simulaban facturas y se envíos masivos de fondos a China.

En su auto, Moreno detalla cómo la entidad cooperó como banco de blanqueo "de forma consciente", por su afán de acaparar en los primeros años de actividad el máximo volumen de efectivo de los grupos criminales a los que servía en aquellas fechas". El banco ICBC comenzó a operar en España en el año 2010.