Secciones

96 muertos en México tras el devastador terremoto

TRAGEDIA. El Presidente Enrique Peña Nieto viajará a la zona afectada. GIRA. En Europa, el Pontífice bromeó sobre su accidente en el "papa móvil".
E-mail Compartir

El número de muertos por el terremoto que la noche del pasado jueves golpeó a México ascendió a 96 después de que el gobierno de Oaxaca anunciara que hay 76 fallecidos solo en ese estado sureño.

En Chiapas y Tabasco se mantiene la cifra de fallecidos, en 15 y cuatro respectivamente, por el impacto del movimiento telúrico de magnitud 8,2 en la escala de Richter.

En Oaxaca "tenemos 76 (muertos)", afirmó el gobernador Alejandro Murat. La mayoría de las víctimas se concentra en Juchitán (37) y en Asunción Ixtaltepec (10).

En total, aún hay 41 municipios de la región afectados que suman más de 800.000 damnificados tras el terremoto.

Una evaluación preliminar del Estado indicó que por lo menos hay 12.000 viviendas afectadas, una cifra que "claramente va a subir", dijo Murat.

Cerca de 8.000 usuarios siguen sin luz y la recuperación del servicio se dificulta porque las réplicas del sismo afectan los transformadores.

Hasta el momento se han reportado 1.067 réplicas, según el Servicio Sismológico Nacional.

En cuanto a la ayuda, Peña Nieto aseguró que hay un seguro que tiene el Gobierno federal que nunca se ha utilizado.


El Papa Francisco aterriza en Roma tras visita a Colombia

Luego de su visita durante cinco días en Colombia, país donde llevó su mensaje de reconciliación y paz, Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, arribó ayer a Roma tras finalizar su sexta gira Latinoamericana.

Antes de ingresar al avión, Bergoglio giró y levantó la mano derecha para despedirse por última vez del pueblo colombiano. Luego, impartió su bendición y dio por terminado su "viaje de la esperanza", instancia donde manifestó: "Queridos hermanos colombianos, muchas gracias. He conocido a tantas personas que me han tocado el corazón. Ustedes me han hecho mucho bien".

El Papa llegó a las seis de la mañana al aeropuerto Ciampino de Roma para luego ser trasladado al Vaticano. A su llegada, el Sumo Pontífice le llevó flores a Santa María la Mayor en la Basílica Papal.

Respecto del accidente que sufrió en Cartagena de Indias abordo del Papamóvil (se golpeó la cabeza, tuvo un corte en la ceja y se hirió el pómulo), Francisco bromeó sobre el "incidente": "Fue solo un momento de distracción, fui allí para saludar a los niños, no vi el cristal y 'boom'. Tengo el ojo como 'compota' pero estoy bien".

Huracán "Irma" deja a más de 6,5 millones de personas sin suministro eléctrico en Florida

DESASTRE. Luego de su paso por el Caribe, el fenómeno natural bajó su categoría a nivel uno y ahora es una "tormenta tropical". El Gobierno de Cuba cifró en 10 las víctimas fatales, la mayoría a causa de derrumbes e inundaciones en la costa norte.
E-mail Compartir

Más de 6,2 millones de clientes de compañías proveedoras de electricidad en el estado de Florida, Estados Unidos, aún están a oscuras tras los efectos de "Irma", el huracán que ayer se degradó a nivel uno, ahora una tormenta tropical, que aún sigue avanzando hacia el norte Florida según informaron las autoridades.

Según la Oficina de Gestión de Desastres de Florida, el número de clientes sin electricidad es de 6.210.042; lo que significa 62,18 % del total de hogares, negocios y entidades públicas y privadas del estado.

Estadísticas

En Miami Dade, el condado más poblado de Florida, más de 830.000 clientes están sin electricidad, equivalente al 73%.

En el condado de Monroe, localidad donde "Irma" tocó tierra el pasado domingo como un huracán de categoría cuatro, el porcentaje de usuarios sin luz alcanzó el 83%.

Florida Power & Light, una de las compañías proveedoras, indicó a través de su cuenta de Twitter que tienen a más de 18.000 trabajadores dedicados, sin descanso, a restablecer el suministro eléctrico "hasta que evaluemos el daño completo causado por Irma".

La localidad de Georgia reportó más de 570.000 viviendas y negocios sin electricidad, mientras que en Carolina del Norte hay más de 80.000 afectados por los cortes de luz.

En Florida, hasta ahora, se ha confirmado que tres personas murieron en accidentes de tráfico ocurridos por las adversas condiciones climáticas generadas por el huracán, aunque la cifra podría aumentar ya que aún no se conoce la magnitud del impacto en los Cayos por las dificultades de acceder a algunas islas y de comunicarse con esos lugares.

Tragedia en el caribe

El huracán "Irma" se degradó ayer a tormenta tropical (categoría uno) mientras seguía avanzando hacia el norte junto a la costa suroeste de Florida, donde se espera que mantenga ese rumbo hasta hoy.

Antes de llegar a Estados Unidos, "Irma", que llegó a tener categoría cinco (la máxima de la escala) pasó por varias islas del Caribe, la última de ellas Cuba, donde dejó una estela de muerte y destrucción.

Según indicaron ayer las autoridades del país, 10 personas fallecieron tras el paso del fenómeno natural, la mayoría habitantes pertenecientes a las provincias de La Habana, Matanzas, Camagüey y Ciego de Ávila. El informe gubernamental indicó que la mayoría de las víctimas fallecieron a causa de derrumbes en los edificios dañados y las inundaciones en la costa norte de Cuba.

Además, el paso de "Irma" provocó graves daños estructurales en la isla, principalmente en los polos turísticos del país, situación a la cual el presidente cubano, Raúl Castro, se refirió, asegurando que las zonas afectadas "serán recuperadas antes del inicio de temporada alta el próximo noviembre".

En un mensaje dirigido a la población, Castro apeló al "espíritu de resistencia y victoria del pueblo cubano tras el paso del devastador huracán" destacando que en estas circunstancias "ha primado la unidad de los cubanos, la solidaridad entre los vecinos y la disciplina".

Ayer las autoridades de Haití confirmaron la muerte de un habitante tras el paso del huracán, hombre que desapareció el viernes pasado cuando trató de cruzar un río desbordado a causa de las intensas lluvias.

"Irma" se aproximó al norte de Haití, el país más pobre de América, a menos de un año después de que el huracán "Matthew" devastara una parte de la nación en octubre de 2016, dejando casi 573 muertos, miles de afectados y cuantiosos daños.

En la ocasión, y luego del paso del fenómeno natural, las actividades en Haití volvieron a la normalidad.

clientes se encuentran sin suministro eléctrico en Miami Dade, el condado más grande de Florida. 830.000

trabajadores están desplegados en terreno, indicó una de las compañías proveedoras de luz. 18.000