Secciones

Comenzó el estudio de prefactibilidad para ampliar ruta de La Unión a Río Bueno

RUTAS T-210 Y T-71. Iniciativa financiada por el Mop incluye análisis del tránsito, las proyecciones, las capacidades territoriales, y las condiciones técnicas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Hace algunos días comenzó a ejecutarse un estudio de prefactibilidad para analizar la opción de ampliar la ruta que une las comunas de La Unión y Río Bueno, en la provincia del Ranco.

El estudio, que fue adjudicado a la empresa CIS Asociados Consultores en Transporte S.A., es financiado por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión que alcanza los 192 millones de pesos, e incluye las rutas T-210 (La Unión-Los Tambores) y T-71 (Los Tambores-Río Bueno). El plazo de ejecución es de 540 días.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, detalló que "es el estudio inicial para determinar la viabilidad, y hacer los estudios previos para rentabilizar y evaluar la ampliación de la ruta en sus capacidades".

"Esto nos puede llevar a distintas conclusiones que pueden dar diferentes alternativas, de las cuales se escoge una principal, que después pasa a una etapa de diseño", agregó.

Consultado por las posibilidades de ampliación, la autoridad regional señaló que "nosotros tenemos algo previsto, pero a través del estudio finalmente se va a realizar todo un análisis del tránsito, de las proyecciones, de las capacidades territoriales, las condiciones técnicas, y eso es lo que va determinar las opciones".

"Hay que ser cuidadoso y esperar los resultados, pero en el fondo se apunta a una ampliación de la ruta, lo que podría significar construir una tercera pista o incluso una doble vía; pero también puede ser una mejora de las mismas. Para eso se contrató este estudio, para entregar las posibilidad de acuerdo a todos los análisis que hay que hacer", añadió.

En relación a la empresa, Alvial comentó que "está contratada una consultora especializada en materia de prefactibilidad, especialmente que tienen que ver con indicadores de transportes".

Alcaldes

Respecto al estudio, el alcalde de La Unión Aldo Pinuer comentó que "mejorar la conectividad en la comuna, así como de los accesos, es de vital importancia a la hora de planificar el crecimiento de La Unión. La prefactibilidad para mejorar la ruta de acceso sur a la ciudad podrá, por ejemplo, dar mayor seguridad a quienes día a día transitan y que en el último tiempo nos habían manifestado su preocupación por la cantidad de accidentes que se habían generado, sobre todo si pensamos en la cantidad de niños que se trasladan a los colegios de la ciudad".

Mientras que el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, expresó que "el estudio es muy oportuno, pues hoy en día tenemos mucha gente que trabaja en La Unión y viceversa, y en verano también tenemos un tránsito bastante importante, entonces tener una tercera pista o la solución que el estudio de prefactibilidad determine, siempre va a ser importante para nuestra comuna y para La Unión".

millones de pesos invertirá el Ministerio de Obras Públicas en el estudio de prefactibilidad. 192

días es el plazo que tiene la empresa CIS Asociados Consultores en Transporte S.A. para la ejecución. 540

a principios de ese año debiesen presentarse las alternativas para ampliar la ruta La Unión-Río Bueno. 2019

Inauguran servicio de transporte rural en sectores de Las Veguitas y de Las Lagunas

SUBSIDIADO. Ambos sectores rurales corresponden a la comuna de Futrono.
E-mail Compartir

En Futrono se realizó la ceremonia de inauguración del Servicio de Transporte Subsidiado para Zonas Rurales y/o Aisladas, que beneficiará a los sectores de Las Lagunas y de Las Veguitas.

La actividad, efectuada en la sede social de Las Veguitas, contó con la presencia de diversas autoridades y una treintena de vecinos, oportunidad en que la seremi de Transportes, Paz de la Maza, sostuvo que este servicio "más que un beneficio es un derecho social que estamos entregando a la comunidad".

ZONAS REZAGADAS

A sus palabras se sumó el gobernador del Ranco Sergio Gallardo, quién sostuvo que "estamos mejorando la calidad de vida de estos y otros vecinos de sectores rurales. Tener un país conectado con mejores caminos o en este caso, con un trasporte que facilite y mejore la calidad y condiciones de vida de los vecinos y vecinas de una comunidad, es muy gratificante. Así avanzamos en un país más inclusivo".

"Como Gobierno estamos enfocados en mejorar la calidad de vida de las comunidades. La provincia del Ranco está inmersa en el Programa de Zonas Rezagadas, el cual nos permite disponer mayores recursos y ponerlos al servicio de ciertas comunidades para que así avancemos en romper las desigualdades territoriales y podamos desarrollarnos en conjunto", agregó Gallardo.

Favorecidos

Cabe destacar que este servicio de transporte favorece a más de 150 personas, quienes ahora podrán trasladarse con tarifa rebajada a desde Las Veguitas a Futrono.

A la ceremonia de inauguración también asistieron el alcalde de Futrono Claudio Lavado, y el senador de Los Ríos Alfonso de Urresti.

Vecinos de la Villa San Luis de Valdivia cuentan

INICIATIVA. El proyecto demandó una inversión de 53 millones de pesos.
E-mail Compartir

Mejorar espacios para la realización de reuniones, talleres u otras actividades son parte de los beneficios que podrán disfrutar los vecinos de la Villa San Luis, de Valdivia, gracias a la reciente inauguración de su nueva sede social, proyecto presentado por el municipalidad y que fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La nueva edificación tiene una superficie de 116,1 metros cuadrados y cuenta con un salón de reuniones, dos oficinas, cocina, y dos baños. La nueva sede se ubica en calle San Pedro N°72. La inversión alcanzó los 53 millones de pesos a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere.

El diseño fue pensado para que las personas en situación de discapacidad tuviesen un cómodo acceso, por lo que se consideraron rampas y puertas según la normativa.

Ceremonia

La inauguración de la dependencia contó con la presencia del intendente Ricardo Millán, el alcalde de Valdivia Omar Sabat, los diputados Iván Flores y Bernardo Berger, la presidenta de la junta de vecinos, Luz Eliana González, y vecinos del sector.

En la ocasión la presidenta calificó el proyecto como "un sueño logrado", y subrayó que "como comunidad no aspirábamos a una sede nueva, estaba lejos de nuestra posibilidades. Muchos vecinos que trabajaron por esta sede fueron velados acá, en una sede que se filtraba el viento. Hoy ya tenemos una sede nueva".

El alcalde Omar Sabat comentó al respecto que "esta instancia debe llenarnos de alegría, ya que nos habíamos comprometido hace bastante tiempo atrás con esta obra y estamos cumpliendo. Es una sede que tiene un muy buen diseño, amplio y con los mejores materiales. Estamos haciendo un aporte concreto, ya que esta es una casa de todos, una casa pensada para toda la comunidad y donde esperamos se hagan muchas actividades".

"En estos espacios se desarrolla la participación y el desarrollo comunitario, instancias tan valorables que mejoran la calidad de vida de cientos de vecinos. Seguiremos trabajando de la mano con las organizaciones y las juntas de vecinos para sacar adelante proyectos de gran envergadura", agregó el jefe comunal.

El intendente Ricardo Millán señaló que "hoy Chile es más justo, la riqueza llega aquí, se invierte en este tipo de obras. Uno podría arreglar la sede, pero ¿por qué no tienen derecho a un lugar más bueno?, esto beneficia a una población entera, y la gente tiene derecho a estar en un lugar bonito y calefaccionado; así es que me siento tremendamente feliz, porque aquí se hace realidad convertir a Chile en un país distinto y mejor".


con nueva sede social