Secciones

Gremios empresariales evaluarán desafíos de la región

CONVERSATORIOS. Profesionales de diversos sectores participarán en un ciclo para analizar el desarrollo de Los Ríos, a diez años de su puesta en marcha.
E-mail Compartir

Evaluar y diagnosticar la primera década de existencia de la Región de Los Ríos, será el tema principal del ciclo de conversatorios que tendrán representantes de nueve gremios productivos de Valdivia, convocados por la Facultad de Ciencias Económicas de la Uach y el Comité Nueva Región.

La primera actividad será hoy desde las 10 de la mañana en el auditorio de Diarioaustral; la segunda será en el mismo lugar el miércoles 20; mientras que el 27 de septiembre cerrará la serie con un seminario en la sede de Facea, con el apoyo del Consejo Regional de Los Ríos. Todas las iniciativas se efectúan en el contexto del décimo aniversario de la creación de Los Ríos y buscan responder preguntas respecto del desarrollo económico de la zona; al cumplimiento de las expectativas de los distintos sectores productivos; las propuestas futuras y las necesidades para que ellas se lleven a la práctica, entre otras temáticas.

Ejes de discusión

Como ejes de la discusión se pretende, además, abordar los desafíos planteados el año 2007 con el inicio de la región de los Ríos, el escenario actual al que se desarrolla el trabajo gremial y las recomendaciones y anhelos para avanzar hacia una región más próspera.

Entre las instituciones convocadas a las reuniones de análisis se cuenta a Codeproval, la Cámara Chilena de la Construcción, PyMeMad, Fipasur, Cámara de Comercio Detallista, Saval, Cámara de Comercio e Industria, Cámara de Turismo y la Asociación regional de Transportistas.

"Es fundamental para avanzar como región y que el Comité Nueva Región genere espacios, junto a los actores regionales, de análisis y propuestas sobre cómo mejorar el proceso de implementación de nuestra querida región de Los Ríos", indicó Henry Azurmendi, director del Comité Nueva Región y ex intendente.

Muestra con 39 fotografías busca crear conciencia sobre la contaminación

ARTE DEL NUEVO AIRE. Iniciativa reúne obras de creadores de diversas regiones y es parte de campaña que lleva adelante Diarioaustral de la Región de Los Ríos, junto a empresas e instituciones.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La campaña por el cuidado del medioambiente que impulsa Sociedad Periodística Araucanía a través de Diarioaustral Región de Los Ríos, sumó ayer un nuevo hito. En el hall de ingreso del edificio de Inacap en Las Ánimas fue inaugurada una muestra de fotografías tomadas como una forma de crear conciencia sobre la importancia de la descontaminación.

El proyecto se llama El Arte del Nuevo Aire y llega por primera vez a Valdivia, pero desde hace tres años que ha permitido que diversos artistas generen obras relacionadas con el tema en otras regiones.

En 2015 fueron pinturas sobre tela, el año pasado fueron pinturas sobre trozos de raulí y ahora, diversos registros en color y blanco y negro donde se muestra la naturaleza y su fragilidad frente a la contaminación del aire. La convocatoria estuvo en manos del pintor y gestor cultural Hernol Flores, quien reunió fotografías tomadas por 33 artistas de diversas partes de Chile. Para Valdivia fueron escogidos 39 registros de 40 x 30 centímetros, dispuestos en tres paneles metálicos.

La importancia

La exposición, que se podrá ver gratuitamente hasta el 25 de septiembre, abrió sus puertas en una ceremonia encabezada por Verónica Moreno y Rubén Soto, directora y gerente de Diarioaustral Región de Los Ríos, respectivamente. Ambos destacaron la importancia de generar nuevos vínculos institucionales y de la positiva expansión que ha tenido la campaña.

"La idea es que podamos dar más luz sobre los temas que nos interesan, sobre los problemas que hay alrededor de las personas. Con esta campaña lo que pretendemos es precisamente hablar del problema de la contaminación en la ciudad y también, buscar soluciones, que las personas encuentran la forma de ayudar a descontaminar el aire (...) sabemos que falta mucho por hacer. Tenemos que concientizar a nuestra comunidad para que asuma la responsabilidad colectiva de un aire de mejor calidad. Esta exposición busca transmitir un mensaje que nos ayuda a pensar en que un mejor aire es mejor calidad de vida", explicó la directora de Diarioaustral Región de Los Ríos.

Junto con propiciar la creación artística, la muestra igualmente fue pensada para entregar información sobre medidas que se pueden tomar para evitar la contaminación del aire. Para ello, fueron impresas 15 láminas explicativas que están junto a las fotografías. En ellas, por ejemplo, se puede leer que la migración hacia el uso de energías más limpias para calefacción, es clave para descontaminar y que cuando se quema leña húmeda se está quemando agua, lo que genera el humo negro que sale de los cañones en invierno.

artistas fueron 33

convocados para aportar con fotografías a la 25