Secciones

Cran Chile y municipalidad de Lanco trabajan en conjunto

ACCIONES. Proyecto colaborativo busca involucrar a la comunidad a través de diferentes iniciativas de desarrollo económico y social.
E-mail Compartir

Un importante convenio de colaboración se lleva a cabo entre la municipalidad de Lanco y la empresa agrícola Cran Chile Limitada, con el fin de potenciar el desarrollo local de la comuna, en especial en materia de encadenamiento productivo y buenas prácticas socio ambientales.

Entre los objetivos principales del convenio están potenciar el desarrollo económico local y el encadenamiento productivo en la comuna de Lanco, en especial en el ámbito de los berries. En materia ambiental se elabora un plan de protección y restauración de cuencas. En otra línea de trabajo, se va a implementar instancias de colaboración con liceos técnicos, para fomentar una educación de calidad para el trabajo.

También se busca generar instancias conjuntas en eventos y actividades que fomenten la identidad y desarrollo integral de la comuna, como ferias, conmemoración del aniversario comunal y campaña Lancotón, entre otras iniciativas.

La coordinadora del programa, Claudia Bustamante, explicó que "el plan estratégico contempla la participación activa de organizaciones y comunidades aledañas, donde la idea es potenciar el desarrollo local del territorio, a través de un trabajo colaborativo entre el sector privado, el sector público y las organizaciones locales".

El gerente general de Cran Chile, Fernando Casari, dijo que es importante vincularse de la mejor forma con su entorno, de manera ordenada y enfocando bien los apoyos hacia la comunidad. Es así como se ha iniciado un trabajo con estudiantes de Lanco y Malalhue para realizar pasantías en el taller de la empresa. Además, se buscarán las formas de apoyar el desarrollo productivo de agrupaciones de frambueseros y apicultores, a través de capacitaciones y acciones que fortalezcan sus ventas. "Históricamente hemos estado trabajando en la zona de Lanco y de Malalhue, porque es ahí donde tenemos nuestra base, en los campos", enfatizó el ejecutivo.

Directorio de empresa Arauco aprobó inicio de proyecto de pulpa textil

INICIATIVA. Demandará una inversión de 185 millones de dólares.
E-mail Compartir

El directorio de Arauco aprobó ayer la concreción del proyecto Pulpa Textil en la planta de Celulosa Valdivia, iniciativa que considera una inversión de US$ 185 millones y que está orientada a producir una variedad de productos tales como fibras textiles, papel celofán y filtros.

Esta acción- que durante su construcción alcanzará un peak de 1.400 trabajadores- le permitirá a la compañía innovar con productos de mayor valor agregado, en el contexto de un mercado de la celulosa cada día más competitivo.

A nivel mundial, el mercado de las fibras textiles representa aproximadamente unos 80 millones de toneladas. La pulpa textil, con tendencia al alza en los últimos años, representa cerca del 6% del total de producción.

Esta iniciativa utilizará el mismo proceso e instalaciones existentes en Planta de Celulosa Valdivia de Arauco.

"Se trata de un muy buen proyecto, en donde la pulpa textil destaca por su proceso natural y amigable con el medioambiente, la que la convierte en una alternativa a otras fibras existentes en el mercado", sostuvo Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco.

En esta misma línea, el ejecutivo explicó que "la producción de pulpa textil permitirá diversificar el tipo de producto a ofrecer al mercado mundial de celulosa. Este tipo de pulpa tiene diferentes aplicaciones para usos en la industria textil, destacándose por lograr fibras de mayor suavidad, brillo y pureza. Se utiliza también en la industria de alimentos, celofanes y envases flexibles, entre otros variados usos industriales".

Realizarán seminario sobre la elección de gobernadores

E-mail Compartir

Con el objetivo de reflexionar y proyectar escenarios futuros relacionados con la elección de gobernadores regionales, la Universidad Austral de Chile y la Fundación Chile Descentralizado... Desarrollado realizarán hoy el seminario "Descentralización, democracia y elección de gobernadores regionales en Chile. Escenarios Futuros para el Desarrollo Regional". Esta actividad será llevada a cabo entre las 9.30 y las 13 horas, en la Sala Paraninfo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral de Chile, en el campus Teja.


Invitan a participar en seminario internacional de turismo sustentable

Esta mañana se realizará en el Club de la Unión el Seminario Internacional "Un Destino para el Turismo Sustentable", en el que se hablará de manejo de residuos, eficiencia energética, gestión de agua y reciclaje, además de bloques para lograr la economía circular.

El seminario comenzará a las 9 de la mañana e intervendrán el miembro del Consejo Superior Directivo de Eurochile, Gonzalo Arena; el alcalde Omar Sabat y el intendente Ricardo Millán. El primer panel abordará los desafíos y prioridades en la región en temas medioambientales y de turismo sustentable. El segundo panel tratará el tema de las ciudades sustentables, la gestión de residuos y su alcance para lograr una economía circular. Mientras que el último panel abordará los modelos de gastronomía sustentable.

A partir de las 15 horas habrá un taller de trabajo sobre la gestión de aguas y residuos y eficacia , relacionado con los proyectos de la región de Los Ríos.

Entre los expositores invitados se destacan el director de Sostenibilidad de Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña, Miquel Rovira y el fundador y director de la Asociación de Restaurantes Sustentables, Simon Heppner.