Secciones

Delegación local participó en masiva Convención Nacional de Cultura en Arica

E-mail Compartir

La directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, las consejeras regionales del CNCA Marisol Molina, Hilda Gallegos y Laura Bertolotto, además de la coordinadora del departamento de Fomento de las Artes e Industrias creativas, Helen Urra; estuvieron recientemente en la XIV Convención nacional de Cultura organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La jornada, que convocó a cerca de 200 personas en Arica, consideró la presentación de las políticas nacionales de artesanía, artes escénicas y artes de la visualidad y trabajo en diversas mesas relacionadas a temas como por ejemplo gestión cultural local y espacios culturales. También hubo espacio para analizar los desafíos y la pronta implementación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Matemáticas y mujeres: la apuesta de dos artistas en los salones de El Austral

AGENDA. Virginia Álvarez y Sebastián Martínez son los invitados de septiembre con técnica mixta y óleos en calle Yungay 733.
E-mail Compartir

El Centro Cultural El Austral renovó su cartelera de septiembre con el estreno de dos exhibiciones que marcan el debut en Valdivia de sus respectivos creadores.

Sebastián Martínez llegó a la sala Pineda Bascuñán con "La verdadera naturaleza". Es una colección de óleos sobre tela protagonizados por mujeres desnudas en medio de paisajes boscosos de luz tenue. Las nueve obras de mediano formato pertenecen a una serie mucho más extensa y a un tema que el artista viene desarrollando desde 2013. "Se trata de la representación de la mujer original, que brota del entorno natural en el que está ubicada y con el cual hay una comunión. Ellas no representan el canon de belleza contemporáneo, sino que son una idealización. Por eso no se trata de anatomías perfectas, sino más bien intervenidas o aumentadas para acentuar las formas", explica Martínez.

En una primera etapa la base de los óleos fueron fotografías de modelos en diversas locaciones. Actualmente, el artista ha optado por ceñirse a la libertad del dibujo para no precisamente generar copias de imágenes que el mismo ha tomado. Antes de Valdivia, sus obras se pudieron ver en Puerto Montt.

Formas

Este mes, en la sala Clara Werkmeister, también se puede ver el trabajo de Virginia Álvarez con la muestra "Puntos equidistantes". Son 28 obras en técnica mixta (pintura y collage) hechas entre 2015 y 2016, en las que explora en las posibilidades estéticas de las formas circulares y el uso del papel. Aunque son abstracciones, Álvarez remite a los abanicos como figuras reconocibles con las que habla de simetría. "Es una propuesta que apunta a esos elementos que como artistas vamos descubriendo al momento de hacer obras. Todo es matemáticas, desde el uso de los espacios, hasta la ubicación de los elementos, pero no siempre somos conscientes de ello", explica. La de Álvarez es también una apuesta por el reciclaje y la resignificación de materiales como por ejemplo hojas de papel de diario o partituras, usadas con la técnica japonesa del Chigir-e en formas circulares y en tiras coladas.

Las dos exposiciones se podrán ver en la casona de calle Yungay 733 hasta el sábado 7 de octubre. La entrada es liberada. Visitas de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas.

Isabela Ro lleva sus canciones a la Casa Prochelle Uno en la Isla Teja

E-mail Compartir

A las 19:30 horas de hoy es el concierto de Isabela Ro como parte del tercer Ciclo de Cantautores Valdivianos que organiza la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. La joven intérprete mostrará su repertorio de canciones originales en un concierto con entrada liberada y que también será transmitido vía streaming por las redes sociales de la CCM. La entrada es liberada. El viernes 22 será el turno de Camilo Eque en el mismo escenario.


Obras de Enescu y Strauss elegidas para conciertos gratuitos de la OCV

La Orquesta de Cámara de Valdivia cerrará septiembre con tres conciertos con entrada liberada. Los compromisos serán el el Auditorio del Campus Miraflores Uach Edificio 3000 (jueves 21) y el Club de la Unión (viernes 22 y sábado 23). Para la ocasión fueron escogidas las obras Sexteto de cuerdas de la ópera Capriccio, Op 85 de Richard Strauss y Octeto de cuerdas en Do mayor, Op 7 de Geroge Enescu. Todas las presentaciones serán a las 20 horas.

Orquesta de la Escuela Fernando Santiván tuvo su primer concierto

ESTRENO. Elenco de 35 niños es dirigido por el maestro Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

Luego de casi ocho meses de preparación la Escuela Fernando Santiván estrenó su propia Orquesta Instrumental Infantil. El grupo está integrado por 35 estudiantes de entre 2° y 8° año básico. Trabaja bajo la supervisión de un equipo de cuatro profesores y es dirigido por el maestro Manuel Rodríguez. El debut del grupo fue en una gala artística realizada en el establecimiento educacional, donde fue interpretado parte de "Estrellita", de Wolfgang Amadeus Mozart.

A la jornada asistieron familiares de los músicos y autoridades locales, quienes valoraron los resultados del proceso formativo. "Este tipo de iniciativas contribuyen a desarrollar nuevos talentos en el ámbito artístico y cultural para nuestra ciudad. Y qué mejor que hacerlo desde la base, desde nuestros niños y niñas que cursan sus estudios en nuestros colegios", dijo el alcalde Omar Sabat.

Asimismo, Patricio Solano, director del Daem, señaló: "Es el fiel reflejo del sello que le estamos dando a nuestra educación municipal, donde pretendemos derribar las barreras de la inequidad social y entregar nuevas formas de aprendizaje, que contribuyan a la formación integral de nuestros estudiantes". La próxima presentación de la orquesta será en noviembre.