Secciones

Comisión Valech: Lagos responde a las críticas y rechaza un pacto de silencio

DERECHOS HUMANOS. "Nadie puede plantearlo sin tener pruebas", dijo el ex Presidente, quien llamó a sus críticos a leer el informe. "Nunca he pretendido que esto (los antecedentes y testimonios del informe) sea para ocultarlo de la justicia" , agregó.
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se reunió ayer con Lorena Fries, la subsecretaria de Derechos Humanos, en el marco de la discusión que ha provocado el levantamiento al secreto de la Comisión Valech I y, tras la cita, negó tajantemente que el informe encubra un pacto de silencio con las Fuerzas Armadas.

La Comisión fue elaborada el 2003, durante el Gobierno de Lagos. El diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien impulsó la moción que busca levantar el secreto, señaló que el ex Mandatario buscaba ocultar la verdad ante la justicia.

Ante esto, Lagos aseguró que "nadie puede plantear una cosa así sin tener pruebas". Mientras sostenía el documento y lo mostraba directamente a las cámaras agregó que "nunca he pretendido que esto (los antecedentes y testimonios del informe) sea para ocultarlo de la justicia, esto también es para conocer la verdad y la verdad está aquí. Acá está mi respuesta".

Sobre los términos y condiciones de la reserva, el ex Presidente dijo que "la confidencialidad se consagró desde el primer momento" y que "nadie tiene derecho a decir que la reserva se hizo después de que los denunciantes habían declarado". Además, afirmó que las críticas surgen "porque no han leído el informe".

Críticas de teillier

El diputado y presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, también entró en la polémica al asegurar que el supuesto "velo de silencio" en torno a la Comisión "ha ayudado a la impunidad" de los responsables de torturas durante la dictadura militar.

En entrevista con Tele13 Radio, el legislador aclaró que, a diferencia de Hugo Gutiérrez, no sabe si el dar impunidad haya sido la intención del ex Presidente Lagos al crear la instancia, pero dijo que "se parece".

En ese sentido, afirmó que "hay que seguir adelante con levantar el velo de silencio", dando énfasis a la discusión en torno a este tema en el Congreso. "Todos los que queremos conocer la verdad y que queremos que se haga justicia vamos a estar de acuerdo con esto", sostuvo.

Ante esto, Lagos dijo que "yo no sé cuál es la impunidad de Valech. Miren y abran y verán todas las torturas detalladas. ¿Eso es impunidad?".

Vía legislativa

Lagos también recalcó que estos testimonios siempre han estado disponibles para los tribunales de justicia por tratarse de otro poder del Estado, por lo que no es necesario establecerlo por la vía legislativa, como lo ha hecho el Gobierno: "Si lo quieren hacer por ley, que lo hagan", dijo junto con asegurar que él no participará de la discusión que se lleva en el Congreso y que continuará la próxima semana.

Según el ex Presidente, la indicación agregada por iniciativa de Gutiérrez, para que sólo la justicia pueda acceder a los antedentes y testimnios, es innecesaria. "Le planteé a la subsecretaria que el acceso de tribunales se resuelve casi por la vía administrativa. El que quiere justicia va a los tribunales y si los tribunales quieren acceso a una información específica, no me cabe ninguna duda de que garantizando el resguardo y la confidencialidad, pueden tener acceso a ella", señaló.

Sin embargo, desde el Gobierno explicaron que siguieron la vía legislativa en lugar de la administrativa por expresa indicación de la Contraloría General de la República. Paula Narváez, la vocera de La Moneda, de todas formas destacó que "el ex Presidente Lagos ha sido claro y ha manifestado su conformidad con el proyecto".

"Valoramos de manera muy decidida lo que fue y ha sido el aporte de la Comisión Valech, instancia importante a nivel nacional y reconocida internacionalmente para avanzar en la búsqueda de la verdad de lo sucedido en Chile. No compartimos dichos de que esta instancia haya contribuido a la impunidad", cerró Narváez.

Se creó la Comisión Valech bajo el Gobierno de Ricardo Lagos, quien negó que haya un pacto de silencio. 2003

votos a favor y dos en contra tuvo, en la Comisión de DD.HH., el proyecto que busca levantar el secreto. 3

Piñera no asistirá al Tedeum ecuménico para evitar eventuales "malos entendidos"

CAMPAÑA. La decisión se da luego de la polémica por los ataques contra Bachelet en la ceremonia evangélica del domingo pasado.
E-mail Compartir

Luego de la polémica a raíz de los ataques en contra de Michelle Bachelet y los aplausos para Sebastián Piñera en el Tedeum evangélico realizado el domingo pasado, ayer el candidato presidencial de Chile Vamos anunció que no asistirá a la tradicional ceremonia ecuménica del lunes porque, según él, tendrá que "cumplir labores de abuelo".

Sin embargo, a pesar de las razones entregadas por el ex Presidente, desde su círculo deslizaron que su ausencia en la ceremonia a celebrarse el lunes en la Catedral Metropolitana obedece a otras motivaciones. "Lamentablemente después del Tedeum Evangélico, los Tedeum se prestan para malos entendidos y muchos han disparado contra el Presidente Piñera, prácticamente (diciendo) que él organizó el aplauso y todo lo que se dio, que fue una expresión del pueblo evangélico", dijo Gonzalo Fuenzalida, diputado de Renovación Nacional.

"Yo creo que la decisión correcta es restarse, porque si lo llegan a aplaudir en la Catedral van a decir que la Iglesia Católica está confabulada con el (ex) Presidente Piñera. Mejor no participar, restarse y así no dar pie a que haya alguna situación que le puedan atribuir a él", agregó el legislador.

Ausencia en debate

Piñera también se refirió a las numerosas críticas que recibió de parte del resto de los candidatos presidenciales por no asistir al debate realizado en la noche del jueves, que organizó el Congreso del Futuro y transmitió CNN Chile.

El abanderado de Chile Vamos se justificó señalando que justo antes de éste debate había anunciado que asistiría a los foros organizados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) del 28 de septiembre, el de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) del 20 de octubre, y también en el de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que aún no tiene fecha, por lo que aseguró que los cuestionamientos de sus rivales lo tienen "sin cuidado".

"Siempre he estado disponible para participar en debates. Por eso, habiendo tres organizaciones gremiales -una que agrupa a los canales de televisión, otra a las radios y otra a los diarios- he decidido participar en esos tres debates, pero quiero decirles también a mis contrincantes que haga lo que haga me van a criticar, así que me tienen sin cuidado", señaló.

Piñera también se refirió a su probable viaje a Venezuela: "Está dentro de mis planes", manifestó, indicando que sólo le falta definir la fecha y la agenda.